La editorial Hoja de Lata recupera su famosas trilogía sobre el nacimiento de los sindicatos en EEUU, de la que ya ha publicado «Antracita» y «Un gran sindicato»
Robert Coates nació en el norte de Irlanda y emigró a los Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, huyendo del hambre. Compartió fogatas con los wobblies a las puertas de fábricas en huelga, viajó sin billete en mil trenes acompañando a los hobos, los temporeros vagabundos, y cantó con ambos los himnos de fraternidad escritos por Joe Hill. Pero Robert Coates es un traidor. Un chivato a sueldo de la Agencia de Detectives Pinkerton. Este es el punto de partida de Un gran sindicato (Hoja de Lata), la segunda parte de la trilogía sobre la historia de EEUU escrita por el italiano Valerio Evangelisti. Con Francisco Álvarez, su traductor al castellano, ha hablado nuestro compañero Javier Cavanilles.
El comienzo del siglo xx es una época de inusitada violencia en Norteamérica, con huelgas que se prolongan meses, masacres de trabajadores y duelos dignos de un wéstern. Coates recibe la orden de infiltrarse en el naciente Industrial Workers of the World, el sindicato revolucionario que trata de organizar a las obreras textiles, a los inmigrantes, a los precarios y desempleados, sin distinción de sexo ni de raza. En su camino, el agente provocador Coates se encontrará con personajes memorables como Dashiell Hammett, Emma Goldman, James Connolly, Upton Sinclair o Jack London, entre muchos otros.
Valerio Evangelisti (Bolonia, 1952–2022) fue un novelista, ensayista e historietista italiano, una de las grandes voces del género fantástico y de lo que se ha denominado Nueva Épica Italiana, narrativa de grandes epopeyas protagonizadas por los nadie. Alcanzó la fama al ganar en 1993 el Premio Urania, otorgado por la revista homónima a la mejor obra de ciencia-ficción del año, con su novela Nicolás Eymerich, inquisidor, debut literario de uno de sus grandes personajes, que pasaría a protagonizar su propia saga.
El comienzo del siglo xx fue una época de inusitada violencia en Norteamérica, con huelgas que se prolongan meses, masacres de trabajadores y duelos dignos de un wéstern que aparece magníficamente retratada en esta obra, la continuación de Antracita y segunda de una trilogía que concluye con Todo han de ser, que verá la luz en 2025.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia