La editorial Hoja de Lata recupera su famosas trilogía sobre el nacimiento de los sindicatos en EEUU, de la que ya ha publicado «Antracita» y «Un gran sindicato»

Fran­cis­co Álva­rez, el tra­duc­tor de Vale­rio Evan­ge­lis­ti al cas­te­llano.

Robert Coates nació en el nor­te de Irlan­da y emi­gró a los Esta­dos Uni­dos, la tie­rra de las opor­tu­ni­da­des, huyen­do del ham­bre. Com­par­tió foga­tas con los wob­blies a las puer­tas de fábri­cas en huel­ga, via­jó sin bille­te en mil tre­nes acom­pa­ñan­do a los hobos, los tem­po­re­ros vaga­bun­dos, y can­tó con ambos los him­nos de fra­ter­ni­dad escri­tos por Joe Hill. Pero Robert Coates es un trai­dor. Un chi­va­to a suel­do de la Agen­cia de Detec­ti­ves Pin­ker­ton. Este es el pun­to de par­ti­da de Un gran sin­di­ca­to (Hoja de Lata), la segun­da par­te de la tri­lo­gía sobre la his­to­ria de EEUU escri­ta por el ita­liano Vale­rio Evan­ge­lis­ti. Con Fran­cis­co Álva­rez, su tra­duc­tor al cas­te­llano, ha habla­do nues­tro com­pa­ñe­ro Javier Cava­ni­lles.

El comien­zo del siglo xx es una épo­ca de inusi­ta­da vio­len­cia en Nor­te­amé­ri­ca, con huel­gas que se pro­lon­gan meses, masa­cres de tra­ba­ja­do­res y due­los dig­nos de un wés­tern. Coates reci­be la orden de infil­trar­se en el nacien­te Indus­trial Wor­kers of the World, el sin­di­ca­to revo­lu­cio­na­rio que tra­ta de orga­ni­zar a las obre­ras tex­ti­les, a los inmi­gran­tes, a los pre­ca­rios y des­em­plea­dos, sin dis­tin­ción de sexo ni de raza. En su camino, el agen­te pro­vo­ca­dor Coates se encon­tra­rá con per­so­na­jes memo­ra­bles como Dashiell Ham­mett, Emma Gold­man, James Con­nolly, Upton Sin­clair o Jack Lon­don, entre muchos otros.

Vale­rio Evan­ge­lis­ti (Bolo­nia, 1952–2022) fue un nove­lis­ta, ensa­yis­ta e his­to­rie­tis­ta ita­liano, una de las gran­des voces del géne­ro fan­tás­ti­co y de lo que se ha deno­mi­na­do Nue­va Épi­ca Ita­lia­na, narra­ti­va de gran­des epo­pe­yas pro­ta­go­ni­za­das por los nadie. Alcan­zó la fama al ganar en 1993 el Pre­mio Ura­nia, otor­ga­do por la revis­ta homó­ni­ma a la mejor obra de cie­n­­cia-fic­­ción del año, con su nove­la Nico­lás Eyme­rich, inqui­si­dor, debut lite­ra­rio de uno de sus gran­des per­so­na­jes, que pasa­ría a pro­ta­go­ni­zar su pro­pia saga.

El comien­zo del siglo xx fue una épo­ca de inusi­ta­da vio­len­cia en Nor­te­amé­ri­ca, con huel­gas que se pro­lon­gan meses, masa­cres de tra­ba­ja­do­res y due­los dig­nos de un wés­tern que apa­re­ce mag­ní­fi­ca­men­te retra­ta­da en esta obra, la con­ti­nua­ción de Antra­ci­ta y segun­da de una tri­lo­gía que con­clu­ye con Todo han de ser, que verá la luz en 2025.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia