[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La psi­có­lo­ga Con­sue­lo Tomás, pro­pie­ta­ria de la cen­tro psi­co­ló­gi­co que lle­va su nom­bre y direc­to­ra del Ins­ti­tu­to con­tra la Ludo­pa­tía, ade­más de cola­bo­ra­do­ra habi­tual de nues­tro pro­gra­ma, nos habla de cues­tio­nes psi­co­ló­gi­cas rela­cio­na­das con la actua­li­dad como las refe­ren­tes a las adic­cio­nes a las redes socia­les, en rela­ción a la caí­da de Whatsapp, Face­book e Ins­ta­gram de hace unos días.

La psi­có­lo­ga Con­sue­lo Tomás.

 

“Lo pri­me­ro que hubo al caer­se las redes fue una ansie­dad y un des­con­cier­to, por­que la incer­ti­dum­bre es uno de los hechos que hace que nos sin­ta­mos más ner­vio­sos. Ade­más, si no pode­mos pres­cin­dir ya de estas redes socia­les y estas for­mas de comu­ni­car­nos este pro­ble­ma se agra­va. Mucha gen­te lo usa de tra­ba­jo, pero la mayo­ría lo usa como un modo de ocio y entre­te­ni­mien­to así que los nive­les de fus­tra­ción iba aumen­tan­do a medi­da que pasa­ban las horas y no se podían conec­tar”, nos con­ta­ba.

 

Ella agre­ga­ba que “los pro­fe­sio­na­les que tra­ba­ja­mos en este sec­tor nos pre­gun­ta­mos qué hubie­ra pasa­do si hubie­ra aumen­ta­do este tiem­po sin cone­xión por­que esta­mos en una socie­dad de la inme­dia­tez. Nece­si­ta­mos estar en con­tac­to con el res­to de per­so­nas de for­ma con­ti­nua y esto es difí­cil de lle­var a veces y pue­de gene­rar pro­ble­mas adic­ti­vos”.

Pue­des escu­char la entre­vis­ta, hecha por Gerard Sán­chez y Abel Mar­tí a Con­sue­lo Tomás en este link.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia