La autor de La lengua de los dioses vuelve a las librerías para dar su punto de vista sobre el debate de qué hacer con los museos como almacenes de objetos

Andrea Mar­co­lon­go.

Andrea Mar­co­lon­go (Milán, 1987), es escri­to­ra y perio­dis­ta, y una de las divul­ga­do­ras del mun­do clá­si­co más ven­di­das del mun­do. Se dio a cono­cer con La len­gua de los dio­ses (Tau­rus, 2017) y, tras varios que se cuen­tan como éxi­tos de ven­tas, vuel­ve a las libre­rías con un nue­vo libro, Des­pla­zar la Luna (Tau­rus) que habla del futu­ro miran­do al pasa­do, pero des­de un pun­to de vis­ta un poco más per­so­nal: la expe­rien­cia que supo­ne pasar una noche a sola en el Museos de la Acró­po­lis.

La auto­ra pasó una noche de luna men­guan­te en el Museo de la Acró­po­lis, un espa­cio en el que lla­ma más la aten­ción lo que fal­ta que lo que se exhi­be, y esa peque­ña aven­tu­ra le dio pie a escri­bir este ensa­yo en el que la rei­vin­di­ca­ción adquie­re un carác­ter polí­ti­co, y abre un deba­te sobre el expo­lio y la apro­pia­ción cul­tu­ral.

Como pun­to de par­ti­da, narra la increí­ble his­to­ria del secues­tro de los már­mo­les del Par­te­nón por el emba­ja­dor bri­tá­ni­co lord Elgin, com­pues­ta de toda una serie de inci­den­tes rocam­bo­les­cos que arran­có en diciem­bre de 1801 y se pro­lon­gó duran­te meses. En el tras­fon­do, un frá­gil y cam­bian­te equi­li­brio de poder entre la Fran­cia de Napo­león, el Impe­rio oto­mano e Ingla­te­rra que con­tri­bu­yó al desas­tre: debi­do a una suce­sión de increí­bles negli­gen­cias, los már­mo­les sufrie­ron daños y muchos de ellos se per­die­ron.

Mar­co­lon­go abor­da con valen­tía y sen­sa­tez el deba­te sobre la res­ti­tu­ción del patri­mo­nio arqueo­ló­gi­co, y se lan­za con pasión a una ele­gan­te y pro­fun­da refle­xión sobre el lega­do grie­go y sobre lo que a dia­rio toma­mos pres­ta­do del mun­do clá­si­co, más allá de las escul­tu­ras de pie­dra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia