[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El colectivo inunda las calles y locales de arte y cultura para mantener al centro histórico como referente comercial, turístico y de ocio de la ciudad y hacer frente al duro golpe de la pandemia que ha provocado una caída de ingresos de un 32,38% de media en los negocios.

Más de 80 acti­vi­da­des, lúdi­cas, cul­tu­ra­les, gas­tro­nó­mi­cas y soli­da­rias han sido las pro­ta­go­nis­tas en el cen­tro his­tó­ri­co en las últi­mas sema­nas, den­tro del Plan de Reac­ti­va­ción Aïllats, que ha pues­to en mar­cha el Colec­ti­vo Ciu­tat Vella i Viva y que ha gene­ra­do un impacto eco­nó­mi­co de 1,5 millo­nes de euros para el teji­do empre­sa­rial del dis­tri­to y la ima­gen de mar­ca de la ciu­dad de Valèn­cia. Las acti­vi­da­des, que se han desa­rro­lla­do entre el 27 de noviem­bre y el 22 de diciem­bre, han con­ta­do con la par­ti­ci­pa­ción de más de 150 pro­fe­sio­na­les de dife­ren­tes sec­to­res de indus­trias cul­tu­ra­les, de ocio, turis­mo y comer­cio, se han lle­va­do a cabo en total de 50 empla­za­mien­tos y han podi­do dis­fru­tar de ellas más de 3.000 per­so­nas.

 

El Colec­ti­vo Ciu­tat Vella i Viva, inte­gra­do por la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Intra­murs y Tren­ca­murs, la Aso­cia­ción Veci­nal y de Comer­cio Viu­re Ciu­tat Vella y la Aso­cia­ción de Hos­te­le­ría ALBARCA, ha que­ri­do hacer así un balan­ce posi­ti­vo de esta ini­cia­ti­va que se ha lle­va­do a cabo con el patro­ci­nio de la Con­ce­ja­lía de Empren­di­mien­to e Inno­va­ción Eco­nó­mi­ca para la reac­ti­va­ción y dina­mi­za­ción del dis­tri­to de Ciu­tat Vella, que ha sido dura­men­te per­ju­di­ca­do por la pan­de­mia. De hecho, según datos de estu­dios eco­nó­mi­cos del pro­pio colec­ti­vo se ha pro­du­ci­do una caí­da de ingre­sos de un 32,38% de media en las pymes hos­te­le­ras, turís­ti­cas y del comer­cio de la zona des­de que arran­có la pan­de­mia.

 

Recuperan grandes reclamos turísticos de la historia del barrio y de la ciudad

El pro­gra­ma ha inclui­do un amplio aba­ni­co de pro­pues­tas para todo tipo de públi­co: expo­si­cio­nes, rutas guia­das por comer­cios y hor­nos tra­di­cio­na­les, des­fi­les de moda, degus­ta­cio­nes de pro­duc­tos arte­sa­na­les, pasa­ca­lles de músi­ca, talle­res y rutas artís­ti­cas para jóve­nes, ter­tu­lias en cafés tra­di­cio­na­les, actua­cio­nes de tea­tro, músi­ca y dan­za, rutas por tien­das de mate­rial artís­ti­co y otros comer­cios des­ta­ca­dos por su exce­len­cia y tra­di­ción, mesas redon­das y guías inter­ac­ti­vas, entre otras ini­cia­ti­vas.

 

De hecho, se han recu­pe­ra­do gran­des recla­mos que for­man par­te de la his­to­ria de la ciu­dad y del barrio con la reno­va­da gigan­to­gra­fía de Rosi­ta Amo­res, obra de Luis Mon­to­lio, en el mis­mo empla­za­mien­to del que cayó al ini­cio de la pan­de­mia, así como la rea­li­za­ción del mural de Akim­bo, ale­go­ría de Mar­ga­ri­ta Borrás, la pri­me­ra trans eje­cu­ta­da en 1.460 en la cer­ca­na plaça del Mer­cat. Aho­ra, tras un labo­rio­so pro­ce­so crea­ti­vo luce en todo su esplen­dor en el cer­cano solar del anti­guo Tea­tro Prin­ce­sa.

Tam­bién se han rea­li­za­do, las pri­me­ras Jor­na­das de Cul­tu­ra y Mece­naz­go para sen­si­bi­li­zar sobre la res­pon­sa­bi­li­dad social cor­po­ra­ti­va, en el Ins­ti­tu­to de Arte Moderno IVAM, diri­gi­das a empre­sas que ten­gan capa­ci­dad de finan­cia­ción e invier­tan en la cul­tu­ra y el desa­rro­llo del cen­tro his­tó­ri­co, que lucha por man­te­ner­se como refe­ren­te comer­cial, artís­ti­co, turís­ti­co y de ocio de la ciu­dad.

El patro­ci­nio de acti­vi­da­des de dina­mi­za­ción de Ciu­tat Vella, ayu­da des­ti­na­da des­de el área que diri­ge Pilar Ber­na­bé, ha supues­to una ele­va­da dosis de opti­mis­mo para el cen­tro his­tó­ri­co, ya que todas estas accio­nes han pues­to en valor su dina­mis­mo e impor­tan­cia. Por ello, des­de el Colec­ti­vo Ciu­tat Vella i Viva hablan de una inyec­ción eco­nó­mi­ca y moral impor­tan­te e impres­cin­di­ble para la zona.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia