Este proyecto ha sido testado ya en 12 empresas que forman parte de la experiencia piloto y a lo largo de este año se extenderá a 32.000 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana

Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, a tra­vés de Invat.tur, y la Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial de Hos­te­le­ría y Turis­mo de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (Conhos­tur) han pre­sen­ta­do la nue­va pla­ta­for­ma para la ges­tión digi­tal y con­trol higié­­ni­­co-sani­­ta­­ria en la res­tau­ra­ción.

Se tra­ta de un inno­va­dor pro­yec­to, desa­rro­lla­do por AINIA gra­cias al con­ve­nio de cola­bo­ra­ción entre Turis­me y Conhos­tur, que sur­ge para dar res­pues­ta a las nece­si­da­des de los esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría en mate­ria de ges­tión de la infor­ma­ción de los requi­si­tos higié­ni­cos obli­ga­to­rios.

A tra­vés de esta pla­ta­for­ma, los loca­les de hos­te­le­ría van a dis­po­ner de una herra­mien­ta sen­ci­lla y de fácil uso a tra­vés de una app que podrá ser ins­ta­la­da en los dis­po­si­ti­vos móvi­les, y en la que se ten­drá regis­tra­da la infor­ma­ción reque­ri­da en cada uno de los pla­nes de higie­ne, la tra­za­bi­li­dad y del plan de aná­li­sis y con­trol de pun­tos crí­ti­cos (APPCC).

En la pre­sen­ta­ción de la pla­ta­for­ma, que ha teni­do lugar en la sede de la Fede­ra­ción Empre­sa­rial de Hos­te­le­ría de Valen­cia, han par­ti­ci­pa­do el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, el pre­si­den­te de Conhos­tur, Manuel Espi­nar; el direc­tor de Inte­li­gen­cia Turís­ti­ca de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, Mario Villar; la direc­to­ra gene­ral de AINIA, Cris­ti­na del Cam­po; y el res­pon­sa­ble del pro­yec­to AINIA, David Mar­tí­nez.

 

Colomer: “La seguridad nos va a fortalecer como destino turístico”

Duran­te su inter­ven­ción, Colo­mer ha que­ri­do des­ta­car que “este es un pro­yec­to muy ilu­sio­nan­te”, al tiem­po que ha seña­la­do que “el obje­ti­vo es cons­truir una pro­pues­ta de valor en todos los aspec­tos”. Para Colo­mer “esta herra­mien­ta abre una puer­ta en la trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­to y en el avan­ce de este sec­tor en los cam­bios tec­no­ló­gi­cos, para tra­tar de anti­ci­par­nos a este mun­do post­pan­de­mia, en el que la segu­ri­dad será un ele­men­to que ins­pi­ra­rá el via­je”.

“La segu­ri­dad nos va a for­ta­le­cer como des­tino turís­ti­co”, ha apun­ta­do el titu­lar de Turis­me, para quién “la hos­te­le­ría es uno de los sec­to­res más impor­tan­tes de este país, que no se que­da en el con­for­mis­mo, sino que ha apro­ve­cha­do los momen­tos más amar­gos para avan­zar”.

Espinar: “El objetivo es que la nueva APP llegue a 32.000 empresas”

Por su par­te, el pre­si­den­te de Conhos­tur, Manuel Espi­nar, ha des­ta­ca­do la par­te inno­va­do­ra de este pro­yec­to que resul­ta­rá muy útil para el sec­tor. Espi­nar ha resal­ta­do que “esta pla­ta­for­ma sur­ge para dar res­pues­ta a una nece­si­dad de más segu­ri­dad al sec­tor; al tiem­po que per­mi­te digi­ta­li­zar pro­ce­di­mien­tos para ofre­cer más segu­ri­dad y mejor implan­ta­ción de sis­te­mas de con­trol y cali­dad”.

Manuel Espi­nar ha avan­za­do que “el pro­yec­to se está tes­tan­do en 12 empre­sas como expe­rien­cia pilo­to, y el obje­ti­vo es tras­la­dar­lo de for­ma gra­tui­ta a 32.000 empre­sas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Un iniciativa, pionera en Europa, elaborada desde el propio sector

El direc­tor de Inte­li­gen­cia Turís­ti­ca de la Gne­ra­li­tat Valen­cia­na, Mario Villar, que ha cola­bo­ra­do en la implan­ta­ción de esta app a tra­vés de Invat.tur, ha seña­la­do que “con esta digi­ta­li­za­ción ayu­da­mos a pro­to­co­la­ri­zar pro­ce­sos para que los empre­sa­rios dis­pon­gan de más tiem­po y su ges­tión sea más efi­caz”.

Villar ha resal­ta­do que “se tra­ta de una nove­dad en Espa­ña y en Euro­pa que gra­cias a la cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da per­mi­te al sec­tor turís­ti­co seguir avan­zan­do en inno­va­ción”. Ade­más, ha apun­ta­do que “la pla­ta­for­ma per­mi­ti­rá tam­bién obte­ner datos para que Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na pue­da tam­bién rea­li­zar accio­nes espe­ci­fi­cas y más efi­cien­tes para el sec­tor”.

Por últi­mo, la direc­to­ra gene­ral de AINIA, Cris­ti­na del Cam­po, ha agra­de­ci­do el apo­yo de Turis­me para el desa­rro­llo del pro­yec­to y ha des­ta­ca­do que “se tra­ta de una ini­cia­ti­va hecha des­de el sec­tor y para el sec­tor, por lo que se ajus­ta per­fec­ta­men­te a sus nece­si­da­des y tie­ne capa­ci­dad para evo­lu­cio­nar a su rit­mo”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia