Puig ha reclamado un “espacio Schengen europeo de movilidad” que garantice un marco “claro y compartido” de libertad de movimientos para dar confianza y seguridad y así propiciar la recuperación turística.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig ha des­ta­ca­do la nece­si­dad de aunar esfuer­zos entre admi­nis­tra­cio­nes públi­cas para res­ca­tar y moder­ni­zar el sec­tor turís­ti­co tras la pan­de­mia pro­vo­ca­da por la Covid-19.

ximo puig

Ximo Puig ha rea­li­za­do estas decla­ra­cio­nes duran­te el acto de pre­sen­ta­ción de los resul­ta­dos del estu­dio de impac­to eco­nó­mi­co del turis­mo sobre la eco­no­mía y el empleo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na “Impac­tur Comu­ni­tat Valen­cia­na 2019” de Excel­tur, al que tam­bién han asis­ti­do el vice­pre­si­den­te de Excel­tur, José Luis Zore­da; el pre­si­den­te de Ser­vi­group, José M.ª Caba­llé; el pre­si­den­te de Balea­ria, Adol­fo Utor; el pre­si­den­te de Air Nos­trum, Car­los Ber­to­meu, el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer, y el direc­tor gene­ral de Turis­mo, Herick Cam­pos.

Duran­te su inter­ven­ción, el pre­si­dent ha ase­gu­ra­do que la cola­bo­ra­ción entre todas las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, tan­to del Gobierno de Espa­ña como de la Gene­ra­li­tat y de los ayun­ta­mien­tos, “per­mi­ti­rá arti­cu­lar la ope­ra­ción de res­ca­te de este sec­tor esen­cial para la eco­no­mía espa­ño­la y de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”, que repre­sen­ta el 15,5% del PIB valen­ciano y el 15,9% del empleo.

Articular un plan de choque potente para salvar a las empresas que eran viables

XImo Puig
Ximo Puig duran­te la pre­sen­ta­ción de Impac­tur 2019.

Según ha expli­ca­do, “es nece­sa­rio arti­cu­lar un plan de cho­que poten­te para sal­var a las empre­sas que eran via­bles, y que pue­den ser via­bles, y dotar­las de la sol­ven­cia sufi­cien­te para atra­ve­sar estos meses tan difí­ci­les”. En este sen­ti­do, el pre­si­dent se ha refe­ri­do a las medi­das para aten­der el cor­to pla­zo ya pues­tas en mar­cha por el Con­sell para apo­yar al sec­tor, como el Bono Viat­gem o las ayu­das a pymes y autó­no­mos, pero ha ase­gu­ra­do que “somo cons­cien­tes de la nece­si­dad de arti­cu­lar nue­vas res­pues­tas, más efec­ti­vas y deter­mi­na­das a garan­ti­zar la sol­ven­cia y una acción posi­ti­va que no fre­ne la recon­ver­sión del sec­tor”.

El jefe del Con­sell ha des­ta­ca­do la nece­si­dad de ace­le­rar la recon­ver­sión, replan­tear el mode­lo pro­duc­ti­vo, imple­men­tar la digi­ta­li­za­ción del sec­tor, y mejo­rar su sos­te­ni­bi­li­dad, para lo cual se debe ace­le­rar el plan estra­té­gi­co del turis­mo, ya exis­ten­te, así como dotar­lo de capa­ci­dad eco­nó­mi­ca “para resis­tir, por­que si no resis­ti­mos aho­ra no sere­mos capa­ces de aco­me­ter la pro­fun­da moder­ni­za­ción que tam­bién nece­si­ta­mos”.

“Espacio Schengen

En el trans­cur­so del acto, el pre­si­dent tam­bién ha plan­tea­do la nece­si­dad de gene­rar un mar­co de movi­li­dad euro­peo que sea “cla­ro y com­par­ti­do”, para lo cual ha recla­ma­do un ‘espa­cio Schen­gen euro­peo en movi­li­dad’, que posi­bi­li­te “la liber­tad de movi­mien­to de per­so­nas, como se per­mi­te el de mer­can­cías”.

Ximo Puig ha ase­gu­ra­do que “debe­mos gene­rar un espa­cio de con­fian­za y segu­ri­dad, dado que cons­ti­tu­yen los ele­men­tos cla­ve de nues­tra polí­ti­ca turís­ti­ca”. “No tie­ne sen­ti­do ‑ha aña­­di­­do- que cada esta­do plan­tee un mode­lo de movi­li­dad, sino que de haber una movi­li­dad euro­pea, con medi­das como los test de antí­ge­nos o la vacu­na­ción, debe­mos poner­nos de acuer­do, por­que la base del turis­mo es la movi­li­dad”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia