[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La media de inversión en vacaciones de los españoles este año supera su gasto pre-pandemia, con un incremento del 11%.

 

Con la incer­ti­dum­bre gene­ra­da por la COVID-19, el turis­mo de pro­xi­mi­dad se ha con­fir­ma­do de nue­vo como la prin­ci­pal ten­den­cia para las vaca­cio­nes de 2021, hacien­do que millo­nes de espa­ño­les se con­vier­tan en turis­tas en sus pro­pias comu­ni­da­des. De hecho, tras la apa­ri­ción del COVID-19, los espa­ño­les reco­rren 12 km menos de media, es decir, un 13,6% menos que los vera­nos pre­vios a la pan­de­mia, según datos de Weekendesk.es, por­tal espe­cia­li­za­do en esca­pa­das temá­ti­cas.

 

El tér­mino stay­ca­tion, impre­ci­so y abier­to a múl­ti­ples for­mas de orga­ni­zar estos via­jes, prio­ri­za una deman­da mayo­ri­ta­ria en tér­mi­nos de cor­ta dis­tan­cia. Des­de el ini­cio de la pan­de­mia, ya se esta­ble­ció como prio­ri­dad via­jar cer­ca de casa, pero las res­tric­cio­nes sani­ta­rias que se han apli­ca­do en todo el país duran­te estos meses han fomen­ta­do los via­jes cer­ca­nos a la resi­den­cia, en entor­nos más abier­tos y en luga­res con menos aglo­me­ra­cio­nes. Así, el turis­mo de inte­rior, el turis­mo social, el turis­mo de segun­da resi­den­cia o el slow tou­rism apa­re­cen como pro­ta­go­nis­tas duran­te este verano y en la reno­va­ción del sec­tor a cor­to pla­zo en Espa­ña.

 

Mur­cia y Gali­cia son las comu­ni­da­des que mayor cam­bio han expe­ri­men­ta­do en la dis­tan­cia media reco­rri­da, dis­mi­nu­yen­do la leja­nía de sus des­ti­nos vaca­cio­na­les has­ta en un 74% y 57%, res­pec­ti­va­men­te. Por su par­te, los mur­cia­nos (53 km) y los cata­la­nes (56km) son los que eli­gen des­ti­nos más cer­ca­nos, mien­tras los extre­me­ños (139 km) y los madri­le­ños (132 km) son los que via­jan más lejos, según datos de Weekendesk.es.

 

Más cerca, pero mejor

 

El obje­ti­vo de los espa­ño­les para este verano es el de mate­ria­li­zar las vaca­cio­nes que muchos lle­van soñan­do duran­te meses. El deseo de vol­ver a via­jar ha ser­vi­do de motor no solo para impul­sar las reser­vas, sino tam­bién para incre­men­tar el gas­to en las mis­mas. Via­jar cer­ca y por todo lo alto es la máxi­ma y eso impli­ca optar por lo mejor. Tal y como se pre­vió, los paque­tes con expe­rien­cias Pre­mium, en alo­ja­mien­tos exclu­si­vos y con ser­vi­cios pri­va­dos, son los que están ganan­do la par­ti­da este verano.

 

Así, según datos de Weekendesk.es, la media de inver­sión que están rea­li­zan­do los espa­ño­les para sus vaca­cio­nes tras la pan­de­mia es de 242€. Es decir, se está invir­tien­do el equi­va­len­te a un cre­ci­mien­to del 11% más en el valor de la ces­ta media en las vaca­cio­nes que antes de la pan­de­mia. Esto se tra­du­ce en que los turis­tas nacio­na­les ya empie­zan a gas­tar más que en 2019. Asi­mis­mo, los datos reve­lan que Espa­ña ha cre­ci­do un 7% en estan­cia media en com­pa­ra­ción con el año pasa­do y un 10% en fac­tu­ra­ción. Esto impli­ca un cre­ci­mien­to de la dura­ción de la estan­cia, es decir, que los clien­tes han alar­ga­do sus esca­pa­das, y del volu­men de clien­tes que reser­van esca­pa­das loca­les.

 

Hay regio­nes que están apos­tan­do por una mayor inver­sión en vaca­cio­nes a lo lar­go de este verano más que otras. La Rio­ja es la que más gas­to está gene­ran­do con un incre­men­to de más del 25% con res­pec­to a los tiem­pos pre-pan­­de­­mia. Le siguen Nava­rra y Can­ta­bria, con un aumen­to del 19% y 15%, res­pec­ti­va­men­te, en este año. Así, los des­ti­nos de pro­xi­mi­dad están repun­tan­do con fuer­za en cuan­to al gas­to rea­li­za­do por los espa­ño­les.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia