[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El evento, en el que se ha entregado la primera Etiqueta Digital de Turismo Sostenible a una entidad turística, ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, y el secretario Autonómico de Turisme, Francesc Colomer.

 

Un momen­to del even­to en el Palau de Con­gre­sos.

El Pala­cio de Con­gre­sos de Valen­cia aco­gió el jue­ves un even­to híbri­do –pre­sen­cial y online‑, orien­ta­do al sec­tor turís­ti­co de Valen­cia, en el que se ha pues­to de mani­fies­to el esfuer­zo con­jun­to, de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas y el sec­tor pri­va­do, por pre­sen­tar la ciu­dad como un des­tino segu­ro, sos­te­ni­ble y salu­da­ble, valo­res prio­ri­ta­rios para la reac­ti­va­ción de la acti­vi­dad turís­ti­ca, espe­cial­men­te del turis­mo MICE.

En el even­to se ha hecho entre­ga a Pala­cio de Con­gre­sos de la Eti­que­ta Digi­tal de Turis­mo Sos­te­ni­ble y la cer­ti­fi­ca­ción de AENOR a su hue­lla de car­bono.   En la inau­gu­ra­ción, la vice­al­cal­de­sa de Valen­cia, San­dra Gómez, ha agra­de­ci­do los esfuer­zos del sec­tor turís­ti­co, que nos per­mi­te “vol­ver­nos a encon­trar, adap­tán­do­nos a la nue­va reali­dad, en un even­to híbri­do y con estric­tas medi­das de segu­ri­dad”, y ha des­ta­ca­do “la for­ta­le­za, el com­pro­mi­so y la resi­lien­cia del sec­tor turís­ti­co de la ciu­dad de Valen­cia”.

 

Sandra Gómez destaca el compromiso por “garantizar la competitividad del turismo”

 

La vice­al­cal­de­sa de Valen­cia, San­dra Gómez.

Hoy mos­tra­mos aquí el com­pro­mi­so de la admi­nis­tra­ción públi­ca y el sec­tor pri­va­do, que tra­ba­ja con­jun­ta­men­te por garan­ti­zar la com­pe­ti­ti­vi­dad del turis­mo. Y sabe­mos que esa com­pe­ti­ti­vi­dad pasa por garan­ti­zar un entorno segu­ro, salu­da­ble y sos­te­ni­ble tan­to para los visi­tan­tes como para la pro­pia indus­tria” ha des­ta­ca­do la vice­al­cal­de­sa.

La cola­bo­ra­ción públi­ca pri­va­da nos per­mi­te avan­zar como ciu­dad en los retos a los que nos enfren­ta­mos en mate­ria cli­má­ti­ca. Nos ha per­mi­ti­do ser la pri­me­ra ciu­dad en cer­ti­fi­car la hue­lla de car­bono de la acti­vi­dad turís­ti­ca, ini­cia­ti­va a la que tam­bién se ha suma­do Pala­cio de Con­gre­sos, e ini­ciar un pro­yec­to pilo­to de dis­po­si­ti­vos inte­li­gen­tes para cono­cer, en tiem­po real, la infor­ma­ción sobre sos­te­ni­bi­li­dad, segu­ri­dad y salud de nues­tros even­tos. Tec­no­lo­gía apli­ca­da al turis­mo que nos pone a la van­guar­dia en trans­pa­ren­cia y ges­tión turís­ti­ca” ha con­clui­do Gómez.

 

Colomer resalta que “es momento de combatir por salud y también por la economía”

 

El secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer.

De la mis­ma mane­ra, Fran­cesc Colo­mer, secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo, ha des­ta­ca­do que “es momen­to de com­ba­tir por salud y tam­bién por la eco­no­mía. Este es un año terri­ble, en el que tam­bién hemos sido capa­ces de ace­le­rar retos estra­té­gi­cos, como des­car­bo­ni­zar la eco­no­mía. Debe­mos ali­near­nos siem­pre con los ODS, por­que no exis­te un plan B”.

Avan­za­mos tam­bién al com­pás de la trans­for­ma­ción digi­tal, q supo­ne un cam­bio de para­dig­ma. La vida no deja­rá de retar­nos, pero lo impor­tan­te es lle­gar siem­pre a tiem­po. Debe­mos asu­mir el siglo XXI y todos sus retos, hacien­do un balan­ce social de lo q sig­ni­fi­ca la pri­va­ci­dad y cómo com­ba­tir las pan­de­mias q nos aguar­dan. Libra­mos un pul­so con­tra el des­tino y sólo sal­dre­mos jun­tos” ha con­clui­do el secre­ta­rio auto­nó­mi­co.

 

Mesa redonda con expertos del sector turístico

Asi­mis­mo, tras la entre­ga de ambos reco­no­ci­mien­tos, ha teni­do lugar una mesa redon­da de exper­tos con lar­ga tra­yec­to­ria en la orga­ni­za­ción de even­tos vin­cu­la­dos a la ciu­dad de Valen­cia. Así, Jose Mª Bon­ma­tí, direc­tor gene­ral AECOC, Rafael Espar­te­ro Gar­cía, Secre­ta­rio de Orga­ni­za­ción UGT Con­fe­de­ral, Corin­na Heil­mann, repre­sen­tan­te de la World Design Capi­tal Valèn­cia 2022, y Paco Borao, de la Socie­dad Depor­ti­va Correcaminos/Maratón Valen­cia Tri­ni­dad Alfon­so EDP, han ana­li­za­do las ten­den­cias y retos a los que se enfren­tan empre­sas y ciu­da­des en la orga­ni­za­ción de even­tos. La mesa ha sido mode­ra­da por Eric Mot­tard, direc­tor gene­ral de Gru­po Even­to­plus.

Los exper­tos han coin­ci­di­do en que Valèn­cia es una ciu­dad segu­ra, con capa­ci­dad para seguir orga­ni­zan­do even­tos con todas las garan­tías. Asi­mis­mo, ase­gu­ran que está sabien­do trans­mi­tir al sec­tor pro­fe­sio­nal los esfuer­zos en mate­ria de sos­te­ni­bi­li­dad, cues­tio­nes a las que se le otor­ga cada vez una mayor rele­van­cia a la hora de deci­dir la ciu­dad y la sede de un even­to. Por este moti­vo, son muy opti­mis­tas en la evo­lu­ción de la acti­vi­dad MICE.

“Valen­cia segu­ra, salu­da­ble y sos­te­ni­ble” es un even­to orga­ni­za­do por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés de Visit Valèn­cia y Pala­cio de Con­gre­sos, Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, Patro­na­to de Turis­mo, Glo­bal Omni­um, Tue­re­vents, Qui­ron e ID Con­gress.   Pala­cio de Con­gre­sos, pri­me­ra Eti­que­ta Digi­tal de Turis­mo Sos­te­ni­ble en el mar­co del pro­yec­to “Valèn­cia des­tino neu­tro en car­bono”.

 

Valencia, pionera en calcular la huella de carbono turística

 

El Hemis­fè­ri­ca de la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias de Valen­cia.

Tras con­ver­tir­se Valen­cia en la pri­me­ra ciu­dad del mun­do en cal­cu­lar y cer­ti­fi­car la hue­lla de car­bono de su acti­vi­dad turís­ti­ca, arran­ca la segun­da fase del pro­yec­to impul­sa­do por Visit Valèn­cia y Glo­bal Omni­um para trans­for­mar la ciu­dad en un des­tino neu­tro en car­bono. Así, duran­te el mes de febre­ro, se ha cal­cu­la­do y veri­fi­ca­do por par­te de AENOR la hue­lla de car­bono de Pala­cio de Con­gre­sos, con­vir­tién­do­se en la pri­me­ra ins­ta­la­ción turís­ti­ca en lle­var­lo a cabo.

Emi­liano Gar­cía, con­ce­jal del Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y pre­si­den­te del Pala­cio de Con­gre­sos, se ha mos­tra­do muy satis­fe­cho y ha pues­to de mani­fies­to que “Valèn­cia solo será un des­tino neu­tro en car­bono si las empre­sas y enti­da­des del sec­tor turís­ti­co se impli­can en el pro­yec­to. Tene­mos un reto por delan­te, ser capa­ces de impul­sar esta trans­for­ma­ción y pro­yec­tar la ima­gen con­jun­ta de des­tino sos­te­ni­ble, segu­ro y salu­da­ble”.

La sos­te­ni­bi­li­dad de sec­tor turís­ti­co, y el avan­ce en mate­ria de ODS, es impres­cin­di­ble para que la recu­pe­ra­ción de la acti­vi­dad turís­ti­ca de Valèn­cia sea motor de desa­rro­llo para la socie­dad valen­cia­na y nues­tro mode­lo eco­nó­mi­co” ha afir­ma­do el con­ce­jal.

 

Se ha presentado Etiqueta Digital de Turismo Sostenible

Ade­más, jun­to a la cer­ti­fi­ca­ción de AENOR, se ha pre­senta­do Eti­que­ta Digi­tal de Turis­mo Sos­te­ni­ble que, ins­ta­la­da en Pala­cio de Con­gre­sos, pre­ten­de ser la pri­me­ra de una red de dis­po­si­ti­vos inte­li­gen­tes, ubi­ca­dos en las infra­es­truc­tu­ras turís­ti­cas, que apor­ten datos en tiem­po real sobre sos­te­ni­bi­li­dad, segu­ri­dad y salud de la infra­es­truc­tu­ra en cues­tión.

La medi­ción se por­me­no­ri­za has­ta tal pun­to que es posi­ble iden­ti­fi­car el impac­to de cada acti­vi­dad, even­to o con­gre­so que aco­ja la ins­ta­la­ción. Estas eti­que­tas inte­li­gen­tes lle­van incor­po­ra­do un chip que reco­ge la infor­ma­ción y la trans­mi­ten al públi­co a tra­vés de una apli­ca­ción móvil. Gra­cias a esta tec­no­lo­gía, desa­rro­lla­da por Glo­bal Omni­um y Ves­ti­gia, se podrán comu­ni­car veraz­men­te los esfuer­zos por la sos­te­ni­bi­li­dad y la miti­ga­ción del cam­bio cli­má­ti­co que desa­rro­llan las empre­sas turís­ti­cas, los datos podrán ser cer­ti­fi­ca­dos y se podrán dise­ñar pla­nes para la reduc­ción y com­pen­sa­ción de la hue­lla de car­bono.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia