[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El concejal Emiliano García ha realizado un balance de la actividad en 2020, y ha señalado que Valencia se proyecta como destino «sostenible, saludable y seguro».

Des­pués de un año que ha sido «muy duro y com­pli­ca­do», tal como ha sub­ra­ya­do el con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción, Emi­liano Gar­cía, Valen­cia se pre­pa­ra, de cara a la recu­pea­ción de la acti­vi­dad, para refor­zar su pro­yec­ción como des­tino turís­ti­co «sos­te­ni­ble, salu­da­ble y segu­ro».  Gar­cía ha rea­li­za­do un balan­ce de la acti­vi­dad duran­te 2020 y de las pers­pec­ti­vas de futu­ro que se dibu­jan de cara a la pró­xi­ma cam­pa­ña.

 

Rue­da de pren­sa con Emi­liano Gar­cía y Anto­ni Ber­na­bé.

El con­ce­jal ha seña­la­do las dos cues­tio­nes cla­ves para que el sec­tor turís­ti­co de la ciu­dad pue­da afron­tar la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca con éxi­to: «a cor­to pla­zo, debe­mos ser capa­ces de man­te­ner nues­tro teji­do empre­sa­rial y maxi­mi­zar los fon­dos de recu­pe­ra­ción impul­sa­dos a nivel auto­nó­mi­co, nacio­nal y euro­peo».

«Y de mane­ra para­le­la, debe­mos estar pre­pa­ra­dos para el momen­to de la reac­ti­va­ción de la deman­da, de mane­ra que los pro­yec­tos que impul­se­mos estén orien­ta­dos a recu­pe­rar la com­pe­ti­ti­vi­dad del sec­tor de la mane­ra más ágil posi­ble». Emi­liano Gar­cía ha dado a cono­cer las expec­ta­ti­vas y pro­yec­tos del sec­tor turís­ti­co urbano, acom­pa­ña­do por el direc­tor gene­ral de Visit Valèn­cia, Anto­ni Ber­na­bé, así como por los repre­sen­tan­tes de los sec­to­res de la hos­te­le­ría y las agen­cias de via­jes: Miguel Jimé­nez, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Empre­sa­rial Valen­cia­na de Agen­cias de Via­jes (AEVAV); Javier Vallés, vice­pre­si­den­te de HOSBEC; y Luis Mar­tín, pre­si­den­te de Unión Hote­le­ra.

 

“El sector del turismo vende ilusión”

Todos ellos han ase­gu­ra­do que afron­tan la pró­xi­ma cam­pa­ña con opti­mis­mo. «El sec­tor del turis­mo y los via­jes ven­de ilu­sión, y noso­tros que­re­mos estar ilu­sio­na­dos; no nos que­da otra», han expli­ca­do, y han ase­gu­ra­do que «que­re­mos rein­ven­tar­nos y  para ello hay que ser opti­mis­tas».

 

La ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, uno de los recla­mos turís­ti­cos de Valen­cia.

Por su par­te, Emi­liano Gar­cía ha ase­gu­ra­do que «el 2021 será un año cla­ve para la acti­vi­dad turís­ti­ca y Valen­cia debe apro­ve­char la posi­ción ven­ta­jo­sa que man­tie­ne res­pec­to al res­to de des­ti­nos». «Nues­tra ciu­dad –ha con­­ti­­nua­­do- ha amor­ti­gua­do la situa­ción mejor que nues­tros des­ti­nos com­pe­ti­do­res, y hemos podi­do ahon­dar en la ima­gen de la ciu­dad como des­tino sos­te­ni­ble y salu­da­ble, lo que nos ha per­mi­ti­do mejo­rar nues­tro posi­cio­na­mien­to y nues­tra visi­bi­li­dad res­pec­to a otros des­ti­nos», ha expli­ca­do.

El con­ce­jal ha sub­ra­ya­do tam­bién que la actual «no es una cri­sis del sec­tor turís­ti­co, ni de nues­tro mode­lo de turis­mo sos­te­ni­ble», sino que «la cri­sis sani­ta­ria afec­ta a uno de los pila­res fun­da­men­ta­les del turis­mo: a la movi­li­dad, espe­cial­men­te la de los mer­ca­dos inter­na­cio­na­les; y los datos regis­tra­dos en 2020 así lo refle­jan». Según los datos de Visit Valèn­cia, duran­te el año pasa­do las per­noc­ta­cio­nes se redu­je­ron un 68,3% y el núme­ro de pasa­je­ros en el aero­puer­to fue un 71,1% menor.

«Pero de mane­ra para­le­la, han sido muchas las ini­cia­ti­vas que se han ido impul­san­do a lo lar­go de esta pan­de­mia para amor­ti­guar los efec­tos eco­nó­mi­cos y socia­les, y con­tri­buir al man­te­ni­mien­to de nues­tro teji­do empre­sa­rial. La últi­ma de ellas, la pues­ta en cir­cu­la­ción de los 28 millo­nes de € del Plan Resis­tir para paliar el impac­to en el míni­mo tiem­po posi­ble a los sec­to­res afec­ta­dos por las res­tric­cio­nes impues­tas por la covid-19», ha expli­ca­do el con­ce­jal Emi­liano Gar­cía.

El direc­tor de Visit Valèn­cia, Anto­ni Ber­na­bé, ha seña­la­do las accio­nes direc­tas de apo­yo al sec­tor turís­ti­co y esti­mu­lo del con­su­mo que ha impul­sa­do el Ayun­ta­mien­to: las cam­pa­ñas #Valèn­cia­con­ti­go, Valèn­cia Modo On,  Turis­mo MICE: Valèn­cia Meet Sur­pri­se, y de apo­yo al comer­cio local “Día de la Madre”; el Plan de Estí­mu­lo al Turis­mo; las dos edi­cio­nes de Cui­na Ober­ta; la Sema­na de la Pae­lla; la Tar­je­ta “Modo On”; o el apo­yo a las ini­cia­ti­vas de Deli­very y Take Away.

 

Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

 

plaza ayuntamiento de Valencia iluminada por el Día Mundial del Turismo
La pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, ya pea­to­nal.

De hecho, ha ase­gu­ra­do Ber­na­bé, «Valen­cia es una mar­ca cada vez más con­so­li­da­da». Ha sido desig­na­da Ciu­dad más salu­da­ble según un de Money.co.uk; y ele­gi­da como la Mejor ciu­dad para vivir del mun­do según una encues­ta del por­tal “Expats” de Inter­Na­tions (pri­mer lugar entre 66 ciu­da­des en todo el mun­do). Ade­más, nues­tra ciu­dad está en el ‘top 20’ del City Brand Baro­me­ter 2020, que reco­ge las 109 ciu­da­des con los sec­to­res turís­ti­cos más fuer­tes y de mayor cre­ci­mien­to. Valèn­cia ha acce­di­do por pri­me­ra vez a este ran­king que ana­li­za los acti­vos turís­ti­cos de cada ciu­dad y su repu­tación como des­tino.

Duran­te el 2021, se defi­nen dis­tin­tas líneas para poten­ciar la visi­bi­li­dad de la mar­ca Valen­cia, como la World Desing Capi­tal 2022, el San­to Grial, los Gay Games 2026 (fina­lis­ta), el Año Ber­lan­ga; o que somos pri­mer des­tino del mun­do en medir la hue­lla de car­bono de la acti­vi­dad turís­ti­ca.

Des­tino neu­tro en car­bono 2025. De cara a la «reac­ti­va­ción del turis­mo post­co­vid», Gar­cía y Ber­na­bé han apun­ta­do la impor­tan­cia de «orien­tar los pro­yec­tos impul­sa­dos por la ciu­dad a las líneas maes­tras de los pla­nes de recu­pe­ra­ción a nivel euro­peo, nacio­nal y local: Next Gene­ra­tion UE — Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia CE; Espa­ña Pue­de (Plan de Recu­pe­ra­ción, Trans­for­ma­ción y Resi­lien­cia (PRR) de ámbi­to esta­tal; o la Estra­te­gia Valen­cia­na para la Recu­pe­ra­ción (auto­nó­mi­ca), entre otros. Final­men­te, ambos repre­sen­tan­tes han anun­cia­do la pues­ta en  mar­cha de dife­ren­tes pro­yec­tos, estruc­tu­ra­dos en torno a tres ejes estra­té­gi­cos: Inte­li­gen­cia y digi­ta­li­za­ción; Valèn­cia, des­tino sos­te­ni­ble y neu­tro en car­bono; e Inno­va­ción y crea­ción de valor.

Emi­liano Gar­cía ha con­clui­do mos­tran­do su «apo­yo y com­pro­mi­so a quie­nes con­for­man sec­tor turís­ti­co, que des­de el pri­mer momen­to han mos­tra­do una acti­tud ejem­plar hacia la socie­dad. Esta­mos tra­ba­jan­do para que el turis­mo vuel­va a ser motor de desa­rro­llo de nues­tra ciu­dad», ha con­clui­do.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia