Foto: José Gar­cía Pove­da.

Este lunes comien­za ofi­cial­men­te la tem­po­ra­da de pla­ya en Valen­cia. Y lo hace con la cri­sis sani­ta­ria del Covid-19 y la deses­ca­la­da como telón de fon­do. Por ello, des­de el ayun­ta­mien­to de Valen­cia se ha pues­to en mar­cha un plan de con­tin­gen­cia espe­cial para, como ha des­ta­ca­do el vice­al­cal­de y por­ta­voz muni­ci­pal, Ser­gi Cam­pi­llo, ha dado a cono­cer los deta­lles del plan espe­cial, y ha ins­ta­do a la ciu­da­da­nía a «hacer uso de las pla­yas con res­pon­sa­bi­li­dad y sen­ti­do común, por el bien de todas las per­so­nas».

Des­de el Ayun­ta­mien­to se ha esta­ble­ci­do el ope­ra­ti­vo de la cam­pa­ña de verano en las pla­yas que, como todos los años, coor­di­na las com­pe­ten­cias de las con­ce­ja­lías de Pla­yas, Sani­dad, Ciclo Inte­gral del Agua, Pro­tec­ción Ciu­da­da­na y Reco­gi­da de Resi­duos y Lim­pie­za de Espa­cios Urba­nos. «Tras el anun­cio del Gobierno de que toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na entra­rá el lunes en la fase 2 de la deses­ca­la­da y, por tan­to, ya se per­mi­ti­rá el baño y el uso públi­co de las pla­yas, hay que recor­dar que toda­vía esta­mos inmer­sos en una pan­de­mia por COVID-19. Aun­que es ver­dad que los datos son posi­ti­vos y que eso nos ha per­mi­ti­do pasar de fase, hemos de con­ti­nuar insis­tien­do en la res­pon­sa­bi­li­dad y sen­ti­do común», ha sub­ra­ya­do el vice­al­cal­de. «Es impor­tan­te que cada per­so­na se haga res­pon­sa­ble y adop­te medi­das de auto­pro­tec­ción: no hay poli­cía sufi­cien­te para poder con­tro­lar todos los com­por­ta­mien­tos, por lo tan­to lo prin­ci­pal son las medi­das de auto­pro­tec­ción y el sen­ti­do común».

Cam­pi­llo ha sub­ra­ya­do que «este es un año una cam­pa­ña espe­cial, y el con­tin­gen­te se ha debi­do adap­tar a las espe­ci­fi­ca­cio­nes que ha mar­ca­do el Gobierno cen­tral y a la fase en la que esta­mos y este­mos en cada momen­to». Hay que tener en cuen­ta que la ciu­dad de Valèn­cia tie­ne 19 km de pla­yas, algu­nas de ellas como Las Are­nas, que son muy exten­sas, lo que exi­ge un dis­po­si­ti­vo acor­de a estas carac­te­rís­ti­cas.

Salidas y entradas separadas y distancia social

Las medi­das adop­ta­das por el Ayun­ta­mien­to para con­tri­buir a la segu­ri­dad de las per­so­nas usua­rias inclu­yen la ade­cua­ción de doble acce­sos de entra­da y de sali­da, con pasa­re­las dobles en las pla­yas urba­nas del Nor­te, el incre­men­to del per­so­nal de aten­ción sani­ta­ria y soco­rris­tas, así como de lim­pie­za, y el ope­ra­ti­vo espe­cial de vigi­lan­cia poli­cial.

En el caso de los acce­sos en las pla­yas del Sur, el vice­al­cal­de Ser­gi Cam­pi­llo ha recor­da­do que, dado que for­man par­te del ámbi­to del Par­que Natu­ral de l’Albufera y no tie­nen las mis­mas infra­es­truc­tu­ras que las del nor­te, que están deli­mi­ta­das por un mure­te con unos acce­sos más con­cre­tos y con una mayor con­cu­rren­cia, en éstas se man­tie­ne la ampli­tud de acce­so, pero las pape­le­ras se ubi­can fue­ra, en las áreas de entra­da y sali­da, para res­pe­tar el esta­tus natu­ral, y evi­tar el foco de con­ta­mi­na­ción que supo­nen las pape­le­ras y con­te­ne­do­res para la fau­na local, espe­cial­men­te las aves en perio­dos de nidi­fi­ca­ción, con lo que y las per­so­nas usua­rias debe­rán hacer­se res­pon­sa­bles de sus resi­duos.

La tem­po­ra­da 2020 de verano en las pla­yas de Valèn­cia se exten­de­rá entre el 1 de junio y el 15 de sep­tiem­bre. Una de las nove­da­des del uso de las pla­yas este año vie­ne mar­ca­da por la exi­gen­cia de dis­tan­cia­mien­to social, como medi­da pre­ven­ti­va de los con­ta­gios. Tal como esta­ble­ce el dis­po­si­ti­vo, la dis­tan­cia míni­ma per­mi­ti­da entre hama­cas será de 2 metros, entre ejes de som­bri­llas habrá de ser de un míni­mo de 4 metros, y la dis­tan­cia de usua­rios has­ta la ori­lla, de 6 metros, ha expli­ca­do Cam­pi­llo.

El ser­vi­cio de Soco­rris­mo y Vigi­lan­cia en las pla­yas, que el Ayun­ta­mien­to lle­va a cabo en coor­di­na­ción con Cruz Roja Espa­ño­la suma este año como nove­dad la fun­ción de infor­ma­ción y con­trol de las per­so­nas usua­rias a par­tir del lunes que vie­ne. Se ha pre­vis­to la incor­po­ra­ción de un equi­po adi­cio­nal de 25 infor­ma­do­res a pie de pla­ya, que se dedi­ca­rán a esta fun­ción, asis­ti­dos por la car­te­le­ría que ya se ha ins­ta­la­do en las entra­das y zonas de acce­so (recor­da­to­rios de las nor­mas de auto­pro­tec­ción). A ello se suma­rá el habi­tual dis­po­si­ti­vo de la Poli­cía Local, de agen­tes y vehícu­los de apo­yo que, a la pre­ven­ción y per­se­cu­ción de acti­vi­da­des delic­ti­vas, suma­rá la vigi­lan­cia del cum­pli­mien­to de las nor­mas de segu­ri­dad ante la pan­de­mia.

Final­men­te, el con­tin­gen­te de lim­pie­za esta­rá inte­gra­do por un equi­po de 22 per­so­nas, que se verá refor­za­do con 5 más (has­ta un total de 27) duran­te los meses de julio y agos­to. Ello supo­ne un cos­te total de 690.000 € (cer­ca de 80.000 € de ellos, en labo­res espe­cí­fi­cas de lim­pie­za y desin­fec­ción por la COVID-19). El ope­ra­ti­vo inclu­ye la pre­sen­cia de ope­ra­rios con mochi­la en tareas de desin­fec­ción de pape­le­ras.

Foto: José Gar­cía Pove­da.

Cartelería informativa

El dele­ga­do de Pla­yas, Giu­sep­pe Grez­zi, ha visi­ta­do las pla­yas urba­nas de la ciu­dad para com­pro­bar el ini­cio de la ins­ta­la­ción de la car­te­le­ría infor­ma­ti­va. El con­ce­jal ha expli­ca­do que «las nue­vas incor­po­ra­cio­nes del ser­vi­cio espe­cial de pro­tec­ción de Cruz Roja han par­ti­ci­pa­do hoy en una sesión en la sede de esta ONG jun­to a la Poli­cía Local de Valen­cia, de carác­ter for­ma­ti­vo sobre su misión de infor­ma­ción y sen­si­bi­li­za­ción sobre las medi­das higié­­ni­­co-sani­­ta­­rias, ase­so­ra­mien­to sobre pro­ce­di­mien­tos, medi­das de auto­pro­tec­ción y reco­men­da­cio­nes sani­ta­rias según cada momen­to de la cri­sis sani­ta­ria y en el entorno de las pla­yas». Las per­so­nas que tra­ba­ja­rán en las pla­yas en esta tarea pro­ce­den del Plan de Empleo de Cruz Roja, diri­gi­do a colec­ti­vos vul­ne­ra­bles, ha expli­ca­do Grez­zi. Las nue­vas incor­po­ra­cio­nes tie­nen for­ma­ción socio­sa­ni­ta­ria y comu­ni­ca­ción, y se hallan en situa­ción de des­em­pleo con vul­ne­ra­bi­li­dad adi­cio­nal.

El dele­ga­do de Pla­yas ha ase­gu­ra­do que des­de el Ser­vi­cio se está, «tra­ba­jan­do a con­tra­rre­loj para poder abrir todas las pla­yas de Valèn­cia el lunes en con­di­cio­nes de segu­ri­dad, y lan­zar los men­sa­jes de tran­qui­li­dad a la ciu­da­da­nía, con infor­ma­ción al deta­lle de las pau­tas que se tie­nen que seguir para poder dis­fru­tar de la pla­ya y evi­tar los con­ta­gios».

El con­ce­jal Giu­sep­pe Grez­zi ha seña­la­do que «en estos momen­tos, las aguas tie­nen una cali­dad ópti­ma, según los últi­mos aná­li­sis rea­li­za­dos por la Con­se­lle­ria».

Drones, quads y sanciones

La Poli­cía Local de Valèn­cia recu­rri­rá a la Uni­dad de Dro­nes en las pla­yas para evi­tar aglo­me­ra­cio­nes que pue­dan com­pro­me­ter la salud de las per­so­nas. El dis­po­si­ti­vo en pla­yas que empe­zó a ini­ciar­se el pasa­do lunes ‑25 de mayo- cuen­ta con agen­tes de la 7.ª y 2.ª Uni­da­des de Dis­tri­to, así como agen­tes de la Uni­dad de Con­vi­ven­cia y Segu­ri­dad en el Paseo Marí­ti­mo, y refuer­zos de la 6.ª Uni­dad de Dis­tri­to. Del mis­mo modo, tam­bién se vigi­la­rá y con­tro­la­rá todo el lito­ral a tra­vés de los vehícu­los espe­cia­li­za­dos en reco­rri­do de are­na, los quads.

La Poli­cía Local ha adver­ti­do que se san­cio­na­rá cual­quier com­por­ta­mien­to que infrin­ja las medi­das sani­ta­rias decre­ta­das por el Gobierno de Espa­ña, con el obje­ti­vo de garan­ti­zar al máxi­mo la pro­tec­ción de la pobla­ción ante la pan­de­mia por el coro­na­vi­rus. Pre­ci­sa­men­te, y pre­via­men­te a este dis­po­si­ti­vo espe­cial de pla­yas, la Poli­cía Local ha pre­vis­to ya un dis­po­si­ti­vo para este fin de sema­na que con­ta­rá con casi 400 agen­tes. Entre sus tareas, habrá el con­trol del cum­pli­mien­to de las medi­das de segu­ri­dad en las terra­zas de bares y res­tau­ran­tes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia