[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Francesc Colomer ha explicado que “se trata de una actualización del documento editado el verano pasado, en 2020, con las adaptaciones a la nueva situación actual”.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha asis­ti­do inau­gu­ra­ción del Aula de Sos­te­ni­bi­li­dad y Edu­ca­ción Ambien­tal de Beni­càs­sim, don­de ha des­ta­ca­do que “es un espa­cio de encuen­tro con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble (ODS), el gran pun­to de encuen­tro de la socie­dad para ende­re­zar el rum­bo”.

 

Según Colo­mer, “no hay alter­na­ti­va para los ODS y ali­near las polí­ti­cas” y ha recal­ca­do que “la ciu­dad turís­ti­ca se sitúa en la van­guar­dia con­tra el cam­bio cli­má­ti­co, con el esfuer­zo de todos pode­mos estar en el lado de la defen­sa del pla­ne­ta y el medio ambien­te”.

 

Perspectivas turísticas para el verano

Res­pec­to a las pers­pec­ti­vas del verano, ha seña­la­do que “espe­ra­mos tener un verano de tran­si­ción, aun­que todos tene­mos pri­sa por recu­pe­rar tras este año oscu­ro” y ha inci­di­do en que “más allá del verano tam­bién hay vida”, por lo que apues­ta por seguir tra­ba­jan­do y luchan­do con­tra la esta­cio­na­li­dad para “dar esta­bi­li­dad y sen­ti­do sos­te­ni­ble a la indus­tria turís­ti­ca”.

En este sen­ti­do, ha expli­ca­do que “con el levan­ta­mien­to de los cie­rres peri­me­tra­les hemos empe­za­do a ver una recu­pe­ra­ción pro­gre­si­va, que espe­ra­mos que aumen­te si el rit­mo de vacu­na­ción evo­lu­cio­na” y ha seña­la­do que res­pec­to a los mer­ca­dos inter­na­cio­na­les “espe­ra­mos que con el cer­ti­fi­ca­do ver­de COVID tam­bién se pue­da recu­pe­rar rit­mo”.

Fran­cesc Colo­mer tam­bién ha recal­ca­do que “las pla­yas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na son espa­cios segu­ros” y ha anun­cia­do que des­de Turis­me “hemos readap­ta­do la guía de pla­yas segu­ras que lan­za­mos el pasa­do año a las actua­les cir­cuns­tan­cias”.

 

Guía para disfrutar de unas playas seguras

 

Fran­cesc Colo­mer ha expli­ca­do que “se tra­ta de una actua­li­za­ción del docu­men­to edi­ta­do el verano pasa­do, en 2020, con las adap­ta­cio­nes a la nue­va situa­ción actual” y ha recor­da­do que el obje­ti­vo es con­tar con un nue­vo docu­men­to “para que los des­ti­nos pue­dan abrir estas zonas con las máxi­mas con­di­cio­nes de segu­ri­dad y garan­tías para el usua­rio y usua­ria”.

El titu­lar de Turis­me ha seña­la­do que “esta guía pro­por­cio­na una serie de pro­pues­tas prác­ti­cas que faci­li­tan el uso de la pla­ya en con­di­cio­nes de segu­ri­dad para los usua­rios y de con­trol y segui­mien­to para los ges­to­res”.

Colo­mer ha recor­da­do que “la guía de Pla­yas Segu­ras de la Comu­ni­tat Valen­cia­na se edi­tó en el año 2020, den­tro del con­tex­to de la pan­de­mia mun­dial por COVID y de la nece­si­dad de defi­nir unas reco­men­da­cio­nes que garan­ti­za­sen el cum­pli­mien­to de medi­das rela­ti­vas al dis­fru­te segu­ro de un recur­so tan soli­ci­ta­do como son las pla­yas de nues­tro terri­to­rio”.

 

“Un año des­pués y con el pro­ce­so de vacu­na­ción avan­za­do y la inci­den­cia en nive­les bajos, pre­sen­ta­mos una ver­sión actua­li­za­da de esta publi­ca­ción, con direc­tri­ces más sua­vi­za­das con res­pec­to a las de 2020, de for­ma que se pue­da dis­fru­tar de las pla­yas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na con total segu­ri­dad”, ha expli­ca­do el res­pon­sa­ble de Turis­me.

La guía bus­ca esta­ble­cer una serie de cri­te­rios y reco­men­da­cio­nes rela­ti­vas a la segu­ri­dad y los ser­vi­cios ofre­ci­dos y al men­sa­je de corres­pon­sa­bi­li­dad que es nece­sa­rio comu­ni­car a los turis­tas, visi­tan­tes y demás usua­rios de las pla­yas.

 

Novedades con respecto a la guía lanzada en 2020

 

La nue­va guía de Pla­yas Segu­ras de la Comu­ni­tat Valen­cia­na man­tie­ne pau­tas sobre la for­ma de ges­tio­nar estos espa­cios, el plan que los ges­to­res de cada pla­ya deben ela­bo­rar, las medi­das de segu­ri­dad que se deben implan­tar para man­te­ner las nor­mas de dis­tan­cia­mien­to social (res­pec­to a afo­ros, acce­sos, zona seca, zona húme­da o pun­tos acce­si­bles).

Ade­más, se expli­ca cómo ofre­cer los ser­vi­cios sani­ta­rios, higié­ni­cos y de ocio y depor­te; y qué infor­ma­ción se debe faci­li­tar a usua­rios, ges­to­res y con­tra­tas de ser­vi­cios que tra­ba­jen en la pla­ya.

 

La pla­ya de Beni­dorm.

En cuan­to a las nove­da­des de la guía en 2021 con res­pec­to a la edi­ta­da el pasa­do año, cabe seña­lar que se han actua­li­za­do las reco­men­da­cio­nes a la situa­ción actual de la pan­de­mia. Por ejem­plo, se exi­ge una cui­da­da lim­pie­za pero se redu­ce el énfa­sis en la desin­fec­ción del equi­pa­mien­to o se plan­tea con­trol de afo­ro y par­ce­la­ción en la are­na solo en los casos de pla­yas y momen­tos en que se pue­da gene­rar una afluen­cia masi­va.

El docu­men­to sigue reco­men­dan­do la ela­bo­ra­ción de pla­nes de con­tin­gen­cia, así como un chec­klist para la efec­ti­va com­pro­ba­ción del desem­pe­ño del plan.

Colo­mer ha inci­di­do en que “todos estos ins­tru­men­tos se arti­cu­lan con el obje­ti­vo últi­mo de poder ofre­cer a nues­tros resi­den­tes, visi­tan­tes y turis­tas un Medi­te­rrá­neo segu­ro por­que, quien lo ha vivi­do lo sabe.”.

La guía se pue­de des­car­ga aquí: des­car­ga de la guía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia