[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies se con­vier­te, un verano más, en un refu­gio para todo tipo de acti­vi­da­des e inquie­tu­des. Des­de dis­fru­tar del cine más inno­va­dor en el Hemis­fè­ric, has­ta tea­tro en el Museo Prín­ci­pe Feli­pe o for­mi­da­bles espec­tácu­los acuá­ti­cos en el Ocea­no­grà­fic.

 

¿Qué tal un planetario en directo? “Las Nocturnas de verano” en el Hemisfèric 

 

“Las Noc­tur­nas de verano” del Hemis­fè­ric te ofre­ce la opor­tu­ni­dad de des­cu­brir el cie­lo noc­turno esti­val. Asó­ma­te al cos­mos de la mano de uno de nues­tros pla­ne­ta­ris­tas, cono­ce las cons­te­la­cio­nes más repre­sen­ta­ti­vas de esta épo­ca del año e iden­ti­fi­ca las estre­llas más bri­llan­tes.

Nebu­lo­sas, cúmu­los este­la­res y res­tos de estre­llas mori­bun­das se reve­lan de for­ma espec­ta­cu­lar gra­cias al sis­te­ma de pro­yec­ción del Hemis­fè­ric. Explo­ra Saturno y sobre­vue­la los ani­llos más famo­sos del uni­ver­so, con­tem­pla algu­nas de las lunas más extra­ñas del sis­te­ma solar o via­ja a los con­fi­nes del uni­ver­so para des­cu­brir una sobre­co­ge­do­ra visión de lo incon­me­su­ra­ble.
Hora­rio. Del 1 de julio al 4 de sep­tiem­bre. Jue­ves a las 20:00 horas y sába­dos a las 21:00 horas Pre­cio por sesión jue­ves y sába­do: 8 € adul­to / 6,20 € niño. Sesión reco­men­da­da para mayo­res de 8 años. Acti­vi­dad rea­li­za­da en cas­te­llano.

 

Aventuras IMAX: del Amazonas a la América más salvaje

 

El Hemis­fè­ric ha reno­va­do car­te­le­ra con la pelí­cu­la IMAX “Ama­zon Adven­tu­re” una pro­yec­ción IMAX que rela­ta la míti­ca expe­di­ción pro­ta­go­ni­za­da por el natu­ra­lis­ta inglés Henry Bates a media­dos del siglo XIX. La pelí­cu­la narra el extra­or­di­na­rio via­je de once años a tra­vés de la sel­va ama­zó­ni­ca del joven inves­ti­ga­dor Bates, que arries­gó su vida por la Cien­cia y reali­zó con­tri­bu­cio­nes cru­cia­les para la Bio­lo­gía.

Otra pro­yec­ción IMAX  es “Ame­ri­ca Wild. Par­ques natu­ra­les” que reco­rre algu­nos de los par­ques nacio­na­les más famo­sos de Esta­dos Uni­dos. Caño­nes de vér­ti­go, pai­sa­jes de mon­ta­ña, nie­ve y hie­lo, lagos de aguas cris­ta­li­nas y bos­ques de árbo­les gigan­tes roda­dos en Yose­mi­te, Yellows­to­ne, el Gran cañon, el Par­que Nacio­nal Gla­cier y Ever­gla­des son algu­nos de los espec­ta­cu­la­res luga­res que mues­tra esta pelí­cu­la del Hemis­fè­ric.

 

Experimenta el lado más divertido de la ciencia con “La Ciencia a Escena”

 

Una de las sesio­nes de Cien­cia a Esce­na.

Expe­ri­men­ta en direc­to con la cien­cia más diver­ti­da con las sesio­nes espe­cia­les de la “Cien­cia a Esce­na”:  “Quí­mi­ca en acción” y la “Cien­cia invi­si­ble”. Se cele­bran en salas ubi­ca­das en la plan­ta baja del Museu, en la Calle Menor. La entra­da es 3,5 euros por taller y per­so­na.

“Quí­mi­ca en acción” (a las 11:30 y 16:00 horas) para un públi­co a par­tir de 8 años y “La cien­cia invi­si­ble” (a las 13:00 y 17:15 horas).
Ade­más, los más peque­ños, de 4 a 8 años, se con­vier­ten en cien­tí­fi­cos y expe­ri­men­tan con la mate­ria y sus pro­pie­da­des en “Cien­tí­fi­co por un día”. Tam­bién pue­des par­ti­ci­par en el Estu­dio de TV para cono­cer los secre­tos y tru­cos que inter­vie­nen en la gra­ba­ción de un pro­gra­ma
Has­ta el 5 de sep­tiem­bre todos los días:
- Sala 1. Quí­mi­ca en acción: 11:00 y 16:00 horas.
- Sala 2. La Cien­cia invi­si­ble: 12:00 y 18:00 horas.
- Sala 4. Cien­tí­fi­co por un día: 12:30 horas (lunes, mar­tes, jue­ves y sába­do) 17:00 y 19:00 horas.
- Estu­dio TV. 13:00 horas

Del 6 al 30 de sep­tiem­bre todos los días:
- Sala 1. Quí­mi­ca en acción: 11:00 y 16:00 horas.
- Sala 2. La Cien­cia invi­si­ble: 12:00 y 17:30 horas.
- Sala 4. Cien­tí­fi­co por un día: 12:30 horas (de lunes a vier­nes) 17:00 horas.
- Estu­dio de TV. 13:00 horas.

 

El espectacular ‘Teatro de la ciencia’: pelos de punta con “Alto Voltaje

 

El espec­tácu­lo “Alto Vol­ta­je”.

En el Tea­tro de la cien­cia se pro­gra­man varias sesio­nes del espec­tácu­lo “Alto Vol­ta­je”.   El acce­so al “Tea­tro de la Cien­cia” está inclui­do en la entra­da gene­ral al Museu de les Cièn­cies. El públi­co debe reser­var sesión en el pun­to info de la pri­me­ra plan­ta. El show “Alto vol­ta­je” inclu­ye demos­tra­cio­nes cien­tí­fi­cas y expe­ri­men­tos diver­ti­dos, como cam­pa­nas que sue­nan sin tocar­las, velas que se apa­gan con una vari­lla metá­li­ca sin nece­si­dad de soplar, ani­llos sal­ta­ri­nes, arcos eléc­tri­cos que sur­can el espa­cio o tubos de neón que se encien­den al tocar sus extre­mos. Tam­bién inclu­ye la famo­sa ‘Bobi­na de Tes­la’ que el públi­co podrá ver en acción. Es un trans­for­ma­dor con efec­tos espec­ta­cu­la­res, como los rayos que pro­du­ce de más de un metro.  El acce­so está inclui­do en la entra­da del Museu de les Cièn­cies.  Pue­des reser­var tu sesión en el pun­to info de la pri­me­ra plan­ta.

 

La ciencia de la música “PLAY. Ciencia y música” en el Museu de les Ciències 

 

Par­ti­ci­pa en expe­rien­cias mul­ti­me­dia, toca un arpa vir­tual o mar­ca el tem­po de una orques­ta. En la expo­si­ción “Play. Cien­cia y músi­ca” te invi­ta­mos a “tocar” la músi­ca a tra­vés de la cien­cia.
“Play” mues­tra una amplia colec­ción his­tó­ri­ca de ins­tru­men­tos musi­ca­les, espa­cios con expe­rien­cias inter­ac­ti­vas en torno a pro­ce­sos crea­ti­vos y cog­ni­ti­vos de la músi­ca así como expe­rien­cias mul­ti­me­dia. Una expo­si­ción lle­na de sor­pre­sas: ¿Cuán­to talen­to y cuan­ta tec­no­lo­gía se nece­si­ta para repro­du­cir músi­ca con una máqui­na mecá­ni­ca?, ¡músi­ca gra­ba­da en un rodi­llo de made­ra…!, ¿pode­mos ver las ondas? ¿hay músi­ca en el vacío?

Hay visi­tas guia­das opcio­na­les a la expo­si­ción del 19 de junio al 5 de sep­tiem­bre todos los días a las 11:00; 13:15; 16:30 y 19:30 horas. El pre­cio es de 2,50 euros. La visi­ta se com­ple­ta con talle­res en los que se prue­ban “efec­tos sono­ros” y se invi­ta al públi­co a tocar ins­tru­men­tos. Es nece­sa­rio adqui­rir ade­más la entra­da al Museu de les Cièn­cies.

 

Un paseo por la Calle Mayor del Museu: El Péndulo de Foucault y la escultura artística del ADN

 

El pén­du­lo de Focault de la Ciu­dad de les Arts i les Cièn­cies.

Pasear por la Calle Mayor del Museu de les Cièn­cies es otro de los impres­cin­di­bles si se visi­ta la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies. Con una super­fi­cie de 4.000 m² y 200 m de lon­gi­tud, su cas­ca­da de cris­ta­le­ras alcan­za una altu­ra de 30 metros, este espa­cio está pre­si­di­do por las cin­co gigan­tes colum­nas que sopor­tan el edi­fi­cio. Ade­más, alber­ga dos de los gran­des ele­men­tos emble­má­ti­cos del Museu:  el Pén­du­lo de Focault y la repre­sen­ta­ción artís­ti­ca de la Molé­cu­la de ADN.

Nues­tro pén­du­lo hip­no­ti­za con sus 30 metros de lon­gi­tud: es uno de los más lar­gos del mun­do y su ciclo de giro com­ple­to es de 34 horas. En reali­dad, no es el pén­du­lo el que gira, sino la Tie­rra y, con ella, todo el Museo se mue­ve “alre­de­dor” del pén­du­lo.

El vai­vén del pén­du­lo no se amor­ti­gua debi­do a un sis­te­ma elec­tro­mag­né­ti­co situa­do en el techo que man­tie­ne su osci­la­ción y per­mi­te, al cabo del tiem­po, obser­var su giro, len­to, pero con­ti­núo, en el sen­ti­do de las agu­jas del reloj. Aun­que, gra­cias a Fou­cault, sabe­mos que se tra­ta de una ilu­sión: es el edi­fi­cio –y, con él, el pla­ne­ta ente­­ro- el que real­men­te gira “bajo” el pén­du­lo.

Todo lo que nos rodea gira, con el pla­ne­ta, cada 24 horas. Ade­más, la Tie­rra gira en torno al Sol, y el Sol y sus pla­ne­tas en torno a la Vía Lác­tea… Pero el pén­du­lo de Fou­cault igno­ra todos esos movi­mien­tos: está ali­nea­do con el Uni­ver­so. ¿Espe­ras a ver cómo cae la siguien­te boli­ta?

 

La tercera planta del Museo: Conócete a ti mismo (y conocerás el Universo)

 

La expo­si­ción “Bos­que de Cro­mo­so­mas”.

Explo­rán­do­nos en el “Bos­que de Cro­mo­so­mas“
En la ter­ce­ra plan­ta del Museu, ven a des­cu­brir cómo somos en el Bos­que de Cro­mo­so­mas. Expe­ri­men­ta y apren­de con más de cien módu­los inter­ac­ti­vos.
En el Bos­que de Cro­mo­so­mas, 23 pares de cro­mo­so­mas gigan­tes repre­sen­tan, a gran esca­la, el geno­ma de la espe­cie huma­na. Pasean­do por la expo­si­ción des­cu­bri­rás cuán­ta agua for­ma par­te del cuer­po, qué nos per­mi­te escu­char, cómo apren­de­mos, dón­de va la san­gre cuan­do sale del cora­zón o qué es el inge­nio. En más de cien jue­gos inter­ac­ti­vos pue­des com­pro­bar la dis­tan­cia que pue­des sal­tar, cuán­to tiem­po man­tie­nes el equi­li­brio o tu poten­cia mus­cu­lar. ¡Te espe­ra­mos para expe­ri­men­tar y apren­der!

Aquí ya via­ja­mos has­ta el pla­ne­ta rojo: expo­si­ción “Mar­te. La con­quis­ta de un sue­ño”
Expe­ri­men­ta y des­cu­bre los hechos más rele­van­tes o curio­sos del pla­ne­ta rojo. Escu­cha cómo sona­ría tu voz o cuál sería tu peso en Mar­te.

 

La expo­si­ción “Mar­te. La con­quis­ta de un sue­ño”.

A tra­vés de cin­co gran­des blo­ques res­pon­de­rás a pre­gun­tas como ¿por qué des­pier­ta tan­to inte­rés? o ¿qué datos lo defi­nen y dis­tin­guen del res­to de pla­ne­tas del sis­te­ma solar? Cono­ce­rás la obser­va­ción de Mar­te des­de el pun­to de vis­ta cien­tí­fi­co y de la cien­cia fic­ción; su influen­cia en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo o cómo ha sido su repre­sen­ta­ción en la cul­tu­ra.

Final­men­te, rea­li­za­rás un repa­so por los dife­ren­tes hitos en la carre­ra espa­cial hacia Mar­te y el futu­ro en la con­quis­ta huma­na del pla­ne­ta.

 


“Mar­te. La con­quis­ta de un sue­ño” inclu­ye algu­nas pie­zas de gran valor por su inte­rés his­tó­ri­co o docu­men­tal. Répli­cas de libros astro­nó­mi­cos como De revo­lu­tio­ni­bus orbium coeles­tium, de Nico­lás Copér­ni­co o Astro­no­mia Nova de Johan­nes Kepler; fac­sí­mi­les de ilus­tra­cio­nes ori­gi­na­les de “La Gue­rra de los Mun­dos”, una répli­ca del pri­mer teles­co­pio de Gali­leo Gali­lei o dos maque­tas impre­sas en 3D que recrean posi­bles habi­tácu­los en el pla­ne­ta rojo.

En la expo­si­ción pode­mos dis­fru­tar de diver­sa infor­ma­ción sobre el pla­ne­ta rojo a tra­vés de un asis­ten­te vir­tual que nos reci­be des­de el cen­tro de recep­ción de visi­tan­tes en Mar­te. Una pan­ta­lla gigan­te simu­la el holo­gra­ma de un per­so­na­je que da un par­te meteo­ro­ló­gi­co simi­lar al terres­tre, pero con la infor­ma­ción rele­van­te para los nue­vos colo­nos mar­cia­nos, así como indi­ca­cio­nes sobre medi­das de segu­ri­dad duran­te la visi­ta a los turis­tas terrí­co­las.
Hay visi­tas guia­das opcio­na­les a la expo­si­ción del 19 de junio al 5 de sep­tiem­bre todos los días a las 11:00; 13:00; 17:00 y 19:00 horas. El pre­cio es de 2,50 euros. Es nece­sa­rio adqui­rir ade­más la entra­da al Museu de les Cièn­cies.

 

Astronauta por un día en “Gravedad Cero

 


Si tie­nes curio­si­dad por cono­cer la inves­ti­ga­ción espa­cial euro­pea, con­tem­plar pie­zas ori­gi­na­les del famo­so teles­co­pio Hub­ble o dejar­te lle­var por espec­ta­cu­la­res imá­ge­nes del espa­cio en movi­mien­to, no pue­des per­der­te la expo­si­ción ‘Gra­ve­dad Cero’, don­de tam­bién tie­nes la opor­tu­ni­dad de dar un paseo has­ta la Esta­ción Espa­cial Inter­na­cio­nal siguien­do las indi­ca­cio­nes del astro­nau­ta Pedro Duque.
Apren­de sobre el cos­mos con módu­los inter­ac­ti­vos que expli­can fenó­me­nos curio­sos sobre astro­no­mía y cono­ce los prin­ci­pa­les tra­ba­jos e inves­ti­ga­cio­nes rea­li­za­dos por la Agen­cia Espa­cial Euro­pea (ESA) que ha cola­bo­ra­do en esta expo­si­ción. Y no olvi­des expe­ri­men­tar la sen­sa­ción de inmen­si­dad del espa­cio con el sor­pren­den­te “cubo”, cubier­to de espe­jos en su inte­rior, don­de se pro­yec­tan imá­ge­nes reales del cos­mos y de la Tie­rra vis­ta des­de el espa­cio.

 

Un verano con cuatro novedades en el Oceanogràfic

 

El Ocea­no­grà­fic des­plie­ga este verano un nota­ble aba­ni­co de nove­da­des que inci­den direc­ta­men­te en la exhi­bi­ción y dis­fru­te de sus ins­ta­la­cio­nes como una nue­va pre­sen­ta­ción en el Del­fi­na­rio, que inci­de en seguir divul­gan­do las carac­te­rís­ti­cas de estos increí­bles ani­ma­les y la nece­si­dad de enten­der y cui­dar el mar y sus habi­tan­tes y en la que se inclui­rán las nue­vas tec­no­lo­gías para con­se­guir una inter­ac­ción con el públi­co.

Es nove­dad abso­lu­ta la ofer­ta de las “Cenas en el Lago”, con dos menús espe­cia­les para degus­tar en la terra­za del Res­tau­ran­te Océa­nos, con­ver­ti­da para la oca­sión en un pri­vi­le­gia­do mira­dor sobre el lago, y un buen argu­men­to para dis­fru­tar de las visi­tas pri­va­das noc­tur­nas, otra pro­pues­ta dis­tin­ta para poder cono­cer más de cer­ca y rela­ja­da­men­te y con infor­ma­ción direc­ta del acua­rio y sus habi­tan­tes.


Final­men­te, este verano se va a pre­sen­tar una nue­va expe­rien­cia a los visi­tan­tes, el “Backs­ta­ge Tour” por la vida más ocul­ta, sal­va­je e inte­rior del Ocea­no­grà­fic.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia