[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Tras el con­fi­na­mien­to y la extin­ción del esta­do de alar­ma el núme­ro de mas­co­tas adop­ta­das en Espa­ña se dis­pa­ró por enci­ma del 40% en algu­nas pobla­cio­nes. El mie­do a una nue­va reclu­sión, la sole­dad y el ais­la­mien­to, las limi­ta­cio­nes en el ocio, la posi­bi­li­dad de pasar más tiem­po con ellas… Han sido algu­nos fac­to­res deter­mi­nan­tes en este incre­men­to. En con­cre­to, se esti­ma que hay has­ta 13 millo­nes de mas­co­tas regis­tra­das en nues­tro país (se tra­ta de una can­ti­dad apro­xi­ma­da, pues toda­vía hay muchas sin regis­trar).

 

Reco­rrer luga­res natu­ra­les con perros es cada vez más habi­tual.

Sin embar­go, lle­ga­do el verano, ¿qué ocu­rre con ellos duran­te las vacaciones?¿Apuestan los espa­ño­les por los des­ti­nos pet-friendly? ¿Pre­fie­ren dejar a sus mas­co­tas en casa? El últi­mo estu­dio de Acierto.com res­pon­de a estas y otras pre­gun­tas.

 

El coche, el vehículo favorito para viajar con mascotas

Así y según las cifras del estu­dio ela­bo­ra­do por el com­pa­ra­dor de segu­ros de auto, más del 85% de los due­ños pre­fie­re via­jar con ellas. Tal es su deseo, que el 49% ase­gu­ra haber cam­bia­do sus pla­nes de vaca­cio­nes para poder lle­var­se a su pelu­do con él.

 

Un perro en una pis­ci­na. Foto: John Soló­r­­zano-Res­­tre­­po / Flickr.com

El medio favo­ri­to para des­pla­zar­se es el coche, en el 90% de las oca­sio­nes. Le siguen el tren y el avión, aun­que estas opcio­nes han per­di­do adep­tos estos últi­mos dos años. El dato debe ver­se en su con­tex­to, pues pre­ci­sa­men­te este año y como con­se­cuen­cia de la COVID-19, has­ta el 90% de los espa­ño­les se han decan­ta­do por el coche para mover­se hacia sus des­ti­nos vaca­cio­na­les ‑8 de cada 10 se han que­da­do den­tro del país-.

Por regio­nes, los madri­le­ños, anda­lu­ces y vas­cos, son los que via­jan con más fre­cuen­cia con sus mas­co­tas (en torno al 70% de las veces que salen de via­je), mien­tras que los galle­gos y cas­te­llano leo­ne­ses se encuen­tran en el lado opues­to de la balan­za. En tér­mi­nos gene­ra­les, el 45% dice via­jar con su mas­co­ta entre 3 y 6 veces al año. El 35% lo hace entre 1 y 2 veces

 

Más del 40% no lleva bien a su mascota en el coche

 

Un perro, lis­to para via­jar con su due­ño.

Des­gra­cia­da­men­te, son muchos los con­duc­to­res que no lle­van ade­cua­da­men­te a su mas­co­ta en el coche: el por­cen­ta­je ron­da el 45%. Lo más alar­man­te es que más de 1 de cada 5 indi­can que han deja­do suel­ta a su mas­co­ta por el inte­rior del habi­tácu­lo algu­na vez. El res­to no las lle­va con los meca­nis­mos de segu­ri­dad per­ti­nen­tes, entre otros.

 

Un perro en un coche sin la debi­da suje­ción. Foto: Alan Levi­ne/flickr.com


La con­se­cuen­cia más inme­dia­ta es que 23% afir­ma que su mas­co­ta le ha dis­traí­do mien­tras con­du­cía. Con los peli­gros que eso impli­ca. Por no hablar de la san­ción: no lle­var a la mas­co­ta correc­ta­men­te en el coche pue­de con­lle­var mul­tas de has­ta 500 euros en algu­nos casos gra­ves. Las san­cio­nes par­ten des­de los 80 euros –cuan­do no va bien suje­ta– y osci­lan entre los 200 y 500 si inva­de el espa­cio del con­duc­tor, via­ja sobre el rega­zo, está suel­ta, etcé­te­ra.

Ade­más, no pode­mos per­der de vis­ta que, según la Guar­dia Civil, en caso de acci­den­te a 50 kiló­me­tros por hora, el peso del ani­mal se mul­ti­pli­ca por 25.

 

Cómo llevar a las mascotas en el coche con seguridad

El com­pa­ra­dor de segu­ros de coche Acierto.com ofre­ce una serie de con­se­jos para via­jar con segu­ri­dad con ellas. Entre otros, es impor­tan­te que el ani­mal no inter­fie­ra con el con­duc­tor. Esto pue­de con­se­guir­se de dife­ren­tes modos: si el ani­mal es peque­ño pode­mos lle­var­lo en el trans­por­tín y dejar­lo en el sue­lo del asien­to tra­se­ro, mien­tras que si es más gran­de una opción es colo­car una reji­lla o red en el male­te­ro y suje­tar­le con un arnés de doble ancla­je.

 

Un perro en coche sin nin­gu­na suje­ción. Foto: exky /flickr.com

Tam­bién pue­de ir correc­ta­men­te ata­do (con un acce­so­rio espe­cí­fi­co o arnés de doble ancla­je) en los asien­tos tra­se­ros. Siem­pre y cuan­do esto no supon­ga un peli­gro para el con­duc­tor, el res­to de ocu­pan­tes ni para él mis­mo. Otras cues­tio­nes que deben tener­se en cuen­ta es que el trans­por­tín en el que via­je la mas­co­ta sea acor­de a sus gus­tos y nece­si­da­des, no dar­le de comer antes de empren­der la mar­cha, lle­va­re al vete­ri­na­rio unos días antes, fijar des­can­sos y lle­var ropa o jugue­tes que le hagan sen­tir bien.

 

¿Qué pasa con los seguros si tenemos un accidente con mascotas a bordo?

Por otra par­te e inclu­so con todas las pre­cau­cio­nes, no pode­mos per­der de vis­ta la posi­bi­li­dad de tener un acci­den­te. ¿Cómo actúa el segu­ro en este caso?¿Hay ase­gu­ra­do­ras que cubren a las mas­co­tas? La res­pues­ta no es sen­ci­lla, pues depen­de­rá de cada con­di­cio­na­do. No obs­tan­te, exis­ten ase­gu­ra­do­ras que, en caso de que el pro­pie­ta­rio sea hos­pi­ta­li­za­do, se hacen car­go de los gas­tos de des­pla­za­mien­to de la mas­co­ta (o del fami­liar que vaya a reco­ger­la). Otras pagan su cus­to­dia duran­te un tiem­po y has­ta el lími­te fija­do en la póli­za.

Aquí pue­de haber algu­nas exclu­sio­nes: como que la com­pa­ñía no cubra a ani­ma­les por enci­ma de los 75 kilo­gra­mos, o que limi­ten el ser­vi­cio a gatos y perros. Inde­pen­dien­te­men­te de esta garan­tía, en la mayo­ría de con­di­cio­na­dos se inclu­ye a los ani­ma­les en la defi­ni­ción de daños mate­ria­les: “Pér­di­da o dete­rio­ro de cosas o ani­ma­les”. Por tan­to, que­da­rían inclui­dos en las garan­tías que el segu­ro ofrez­ca para cubrir esos daños mate­ria­les.

Para aca­bar, tam­bién pue­de resul­tar con­ve­nien­te tener con­tra­ta­da la cober­tu­ra de Asis­ten­cia Vete­ri­na­ria por Acci­den­te en el segu­ro de mas­co­tas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia