Este 24 de junio, se celebra San Juan y muchos son los que aprovecharán las fiestas para disfrutar de la primera escapada del verano.
Este jueves, día 24 de junio es San Juan y algunas Comunidades autónomas afortunadas tienen vacaciones para celebrar por todo lo alto el inicio del verano. Al caer este año en jueves, puede ser el primer puente con perspectivas vacacionales en lo que llevamos de 2021. Habrá quien opte por las tradicionales hogueras, la coca con atún y las bacores. Otros, aprovecharan esta oportunidad para disfrutar del buen tiempo y la relajación de las restricciones con una escapada fuera de la comunidad. Por eso, hemos querido recomendar algunos lugares que se encuentran a la distancia idónea para escapar unos días y desconectar.
1.- Monasterio de Piedra
El Monasterio de Piedra forma parte de la red de espacios protegidos de Aragón. Se encuentra en Zaragoza, a 259 km de Lérida y a 413 km de Barcelona. En 2010 fue nombrado Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico. La visita del Parque – Jardín Histórico del Monasterio de Piedra se convierte en una excursión ideal para disfrutar de una escapada romántica o en familia. La corriente del río Piedra ha modelado la roca formando lagos, grutas y cascadas, creando un espacio natural único.
Además de la impresionante naturaleza del parque, se pueden recorrer las dependencias del Monasterio Cisterciense del siglo XIII, conocer la historia del chocolate en Europa o disfrutar de la mejor gastronomía aragonesa en los restaurantes Reyes de Aragón y Piedra Vieja.
El Hotel-Monumento ubicado en el propio monasterio permite disfrutar no solo de la visita, también del entorno, repleto de rutas y pueblos llenos de encanto e historia.
2.- Hoz Seca y la Hoz del río Mesa

Si se toma el hotel del Monasterio de Piedra como punto base, es posible encontrar este impresionante paraje repleto de rutas de senderismo de diversa dificultad en el entorno de Jaraba, en la provincia de Zaragoza y lindando con tierras de Guadalajara. En sus cercanías, hacia el sur, se levantan majestuosas paredes de roca que recorren kilómetros bajando en el mapa hacia el Valle del Río Mesa, ya en la provincia de Guadalajara. Es precisamente esa zona fronteriza, esos barrancos, por donde discurre el Barranco de la Hoz Seca.
El barranco es una zona Kárstica donde los pastores aprovecharon para construir apriscos o refugios para el ganado en la propia roca, muchos de los cuales se siguen manteniendo. También es importante destacar las pinturas rupestres que podremos encontrar en la llamada “Roca Benedí” con más de 7000 años de antigüedad.
3.- Hoces del Cabriel

A su paso por la localidad de Minglanilla, a 85 km de Valencia, se encuentran las hoces que forman el río Cabriel, quedando encajonado en esta zona y creando los maravillosos Cuchillos de Contreras, zona de aguas limpias y tranquilas con paisajes espectaculares y temperaturas suaves, son, sin duda, una de las zonas que más sorprenden de la manchuela conquense.
La fauna de la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel destaca por su diversidad debido a la variedad de hábitats que contiene. La abundancia de afloramientos rocosos ha permitido el asentamiento de varias especies de aves rupícolas donde encuentra refugio el águila perdicera, el águila real o el halcón peregrino. Pero sin lugar a duda, la especie mejor adaptada a este difícil ecosistema es la cabra montés, que actualmente cuenta con buenas poblaciones en la zona.
4.- Matarraña

Conocida como la “Toscana Española”, la comarca del Matarraña, en Teruel, reúne todos los elementos que evocan la bucólica vida de campo: tranquilidad, suaves colinas, rebaños de ovejas, olor a hierba, olivos en flor, pueblos con encanto, ríos de aguas cristalinas, buena comida casera… En definitiva, una combinación de atributos que son claves para disfrutar del relax y la vida sana.
El mayor atractivo de la comarca del Matarraña son sus pueblos medievales como, por ejemplo, Valderrobles y Calaceite que forman parte de la asociación “Pueblos más bonitos de España”. Además, hay otros pueblos con un encanto singular como Beceite, la Fresneda, Ráfales, Cretas, Peñarroya de Tastavins y Monroyo, Mazaleón y Arenys de Lledó.
El entorno natural es también un aliciente para recorrer esta comarca donde el visitante puede disfrutar de rutas, como la del Parrizal, o hacer excursiones a las pozas de la Pesquera o a la Salt de la Portellada.
Estas son algunas ideas para disfrutar de unos días de desconexión y escapar de la sensación de claustrofobia producida por la pandemia, un puente muy jugoso y que solo podrá disfrutarse este año en dos comunidades: Cataluña y Comunidad Valenciana.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia