[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se refunde en una sola norma los decretos específicos para cada tipo de alojamiento, tratando de homogeneizar esta regulación. Se añade como nueva modalidad el albergue turístico, sin distinción de urbano o rural, y la tipología de hotel-balneario.

El Con­sell ha apro­ba­do el nue­vo decre­to por el cual se aprue­ba el regla­men­to regu­la­dor del alo­ja­mien­to turís­ti­co en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

 

La pis­ci­na de Oli­va Nova.

El obje­to es regu­lar las acti­vi­da­des y ser­vi­cios de alo­ja­mien­to turís­ti­co desa­rro­lla­dos en esta­ble­ci­mien­tos ubi­ca­dos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, así como sus moda­li­da­des y cla­si­fi­ca­ción, régi­men de fun­cio­na­mien­to y pres­ta­ción de ser­vi­cios, en desa­rro­llo del capí­tu­lo II del Títu­lo I del Libro III de la Ley 15/2018 de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad.

Esta nue­va nor­ma­ti­va ha sido tra­ba­ja­da con las orga­ni­za­cio­nes empre­sa­ria­les de alo­ja­mien­to turís­ti­co de las tres pro­vin­cias y los gru­pos de tra­ba­jo de las Cáma­ras de Comer­cio, con­tan­do con un amplio con­sen­so en su redac­ción final.

Su tra­mi­ta­ción se paró por la para­da de la acti­vi­dad por orden del Minis­te­rio de Sani­dad y se reto­mó tras fina­li­zar la tem­po­ra­da de verano.

El obje­ti­vo ha sido abor­dar por par­te de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na la ela­bo­ra­ción de un nue­vo tex­to legal des­ti­na­do a regu­lar el sec­tor turís­ti­co valen­ciano que, adap­ta­do al nue­vo con­tex­to social, empre­sa­rial, pro­fe­sio­nal, tec­no­ló­gi­co y nor­ma­ti­vo sec­to­rial, ase­gu­re y fomen­te con las mayo­res garan­tías posi­bles la cali­dad, sos­te­ni­bi­li­dad y com­pe­ti­ti­vi­dad de la acti­vi­dad turís­ti­ca.

 

Homogeneizar la regulación del alojamiento

 

El Hotel Bal­nea­rio Las Are­nas en Valen­cia.

Una de las prin­ci­pa­les nove­da­des del nue­vo decre­to es que refun­de en una sola nor­ma los decre­tos espe­cí­fi­cos para cada tipo de alo­ja­mien­to has­ta aho­ra vigen­tes, tra­tan­do de homo­ge­nei­zar la regu­la­ción de cues­tio­nes coin­ci­den­tes en cada moda­li­dad de alo­ja­mien­to, evi­tan­do así la dis­per­sión nor­ma­ti­va.

En este sen­ti­do, se esta­ble­ce en una sola nor­ma la regu­la­ción del pro­ce­di­mien­to de ins­crip­ción de los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos en el Regis­tro de Turis­me, faci­li­tan­do así el acce­so a los usua­rios y agen­tes del sec­tor en un úni­co tex­to, el régi­men apli­ca­ble a cada uno de ellos des­de el ini­cio al cese de la acti­vi­dad.

Ade­más, se esta­ble­ce el régi­men de pre­cios apli­ca­ble a los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos y el de los dis­tin­ti­vos; y se intro­du­ce la nece­si­dad de con­tar con un segu­ro de res­pon­sa­bi­li­dad civil, en fun­ción de cada tipo­lo­gía de alo­ja­mien­to turís­ti­co.

 

Nuevas modalidades y Código Ético

El nue­vo decre­to aña­de como nue­va moda­li­dad de alo­ja­mien­to turís­ti­co el alber­gue turís­ti­co, sin dis­tin­ción de urbano o rural, y la tipo­lo­gía de hotel-bal­­nea­­rio.

 

Por otro lado, la nue­va nor­ma exi­gi­rá que los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos atien­dan los prin­ci­pios del Códi­go Éti­co Mun­dial para el turis­mo y su adap­ta­ción al ámbi­to terri­to­rial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, a tra­vés del Códi­go Éti­co del turis­mo valen­ciano, espe­cial­men­te el de la hos­pi­ta­li­dad como prin­ci­pio bási­co.

En esta línea, se ten­drán en espe­cial con­si­de­ra­ción las con­di­cio­nes de acce­si­bi­li­dad de los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos, de con­for­mi­dad con el Decre­to 65/2019 de 26 de abril, del Con­sell, de regu­la­ción de la acce­si­bi­li­dad en la edi­fi­ca­ción y en los espa­cios públi­cos.

 

Comercialización en plataformas digitales

Otra de las carac­te­rís­ti­cas impor­tan­tes de esta nue­va nor­ma­ti­va es que se deja cla­ra la ile­ga­li­dad del alqui­ler turís­ti­co de solo habi­ta­cio­nes en vivien­das; y se esta­ble­cen mayo­res exi­gen­cias de infor­ma­ción para la comer­cia­li­za­ción de los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos en pla­ta­for­mas digi­ta­les.

Del mis­mo modo, se refuer­za el papel de las empre­sas ges­to­ras de vivien­das turís­ti­cas a la hora de poder ejer­cer la media­ción de las mis­mas, esta­ble­cien­do obli­ga­ción de que el titu­lar en el regis­tro debe tener actua­li­za­do el media­dor de la mis­ma.

 

Publicidad de las viviendas turísticas

La publi­ci­dad que se efec­túe de las vivien­das turís­ti­cas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na ten­drá que incluir obli­ga­to­ria­men­te el núme­ro de Regis­tro.

Este cum­pli­mien­to será obje­to de espe­cial vigi­lan­cia en el supues­to de que la publi­ci­dad se efec­túe a tra­vés de los ser­vi­cios de la socie­dad de la infor­ma­ción, sien­do res­pon­sa­bles soli­da­rios de la inclu­sión del núme­ro de regis­tro los titu­la­res de los cana­les de publi­ci­dad o comer­cia­li­za­ción.

 

Censo de alojamiento turístico

Otra de las prin­ci­pa­les nove­da­des del nue­vo decre­to es que esta­ble­ce un perio­do de un año para apor­tar la refe­ren­cia catas­tral de la vivien­da de uso turís­ti­co, de tal for­ma que se podrá depu­rar el cen­so, tan­to de vivien­das que ya no tie­nen uso turís­ti­co, como con­cre­tar la ubi­ca­ción de aque­llas que aún tie­nen uso turís­ti­co y no apa­re­cía con­cre­ta­do el piso y puer­ta den­tro de un edi­fi­cio.

 

Otras novedades

Asi­mis­mo, la nue­va nor­ma intro­du­ce la obli­ga­to­rie­dad de que la rela­ción de todo tipo de alo­ja­mien­to turís­ti­co con las per­so­nas o enti­da­des intere­sa­das, tan­to para las per­so­nas físi­cas como jurí­di­cas, se reali­ce median­te medios elec­tró­ni­cos.

Por últi­mo, seña­lar que en el caso de casas rura­les con alo­ja­mien­to com­par­ti­do, el nue­vo decre­to con­tem­pla, como la nor­ma vigen­te actual, que los usua­rios deben tener acce­so a todas las zonas comu­nes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia