[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El secretario autonómico de Turisme señala que “la impresión que nos han trasladado los diferentes mercados es que hay ganas de viajar y, en cuanto la situación sanitaria lo permita, volverá la demanda extranjera”.

 

La zona del estand de la Comunitat en Fitur ha albergado cerca de 500 encuentros y la plataforma virtual dedicada a empresas ha registrado 30 contactos

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha des­ta­ca­do que “tras las reunio­nes man­te­ni­dos duran­te estos días en Fitur, el mayor cer­ta­men turís­ti­co inter­na­cio­nal y pun­to de encuen­tro de los pro­fe­sio­na­les del sec­tor, hemos per­ci­bi­do una visión glo­bal y com­par­ti­da con todos los allí pre­sen­tes, y es que la deman­da turís­ti­ca sigue laten­te”.

 

Colo­mer ha inci­di­do en que “la moti­va­ción del via­je sigue ahí, como las ganas de visi­tar luga­res turís­ti­cos y de vivir expe­rien­cias en des­ti­nos segu­ros, con ofer­ta diver­sa y de cali­dad”. Por ello, “en cuan­to las con­di­cio­nes sani­ta­rias lo per­mi­tan y la situa­ción de la varian­te ómi­cron mejo­re, vol­ve­rá la deman­da inter­na­cio­nal a nues­tro des­tino”.

El titu­lar de Turis­me ha seña­la­do que téc­ni­cos de su depar­ta­men­to han man­te­ni­do alre­de­dor de 15 encuen­tros con res­pon­sa­bles de las Ofi­ci­nas Espa­ño­las de Turis­mo en el extran­je­ro, para com­par­tir impre­sio­nes y ana­li­zar las ten­den­cias de los dife­ren­tes mer­ca­dos, des­de con ofi­ci­nas turís­ti­cas euro­peas, como las Lis­boa, Milán, Bru­se­las, Frank­furt, Vie­na y Oslo, entre otras, a ofi­ci­nas de Esta­dos Uni­dos, como la de Nue­va York, de Mia­mi o de Los Ánge­les. En todas ellas, “la per­cep­ción glo­bal es que exis­te una posi­bi­li­dad via­ble de reto­mar la ple­na acti­vi­dad pro­mo­cio­nal pre­sen­cial a par­tir del pró­xi­mo mes de mar­zo”.

 

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer.

“Muchas accio­nes estás para­li­za­das por la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca, pero todo apun­ta a que duran­te este 2022 vol­va­mos a tener dos picos de tra­ba­jo fuer­tes a nivel pro­mo­cio­nal, de mar­zo a junio y de sep­tiem­bre a diciem­bre”, ha aña­di­do Colo­mer.

De hecho, res­pon­sa­bles del área de Pro­mo­ción de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na man­tu­vie­ron un encuen­tro pro­fe­sio­nal en el con­tex­to de Fitur con el sub­di­rec­tor de Mar­ke­ting de Tures­pa­ña para estu­diar la via­bi­li­dad de accio­nes con­jun­tas pro­mo­cio­na­les de cara a este ejer­ci­cio.

 

Jet2 triplicará el número de asientos en 2022

Otro de los encuen­tros pro­fe­sio­na­les a des­ta­car es el man­te­ni­do con Jet2, el pri­mer tou­ro­pe­ra­dor inglés emi­sor de turis­tas a la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que en 2020 bajó su núme­ro de via­je­ros al aero­puer­to de Ali­can­te pero que en 2021 con­si­guió recu­pe­rar­se, en sin­to­nía con el res­to de tou­ro­pe­ra­do­res, has­ta lle­gar a cer­ca de los 180.000 pasa­je­ros. Para 2022, se pre­vé tri­pli­car el núme­ro de asien­tos dis­po­ni­bles. Cabe recor­dar que, en 2019, el núme­ro de pasa­je­ros que regis­tró Jet2 a Ali­can­te fue de 670.000 via­je­ros.

Con res­pec­to a otros mer­ca­dos, Turis­me tam­bién ha com­par­ti­do impre­sio­nes con CVTrip, el prin­ci­pal tou­ro­pe­ra­dor del mer­ca­do chino, y ambos coin­ci­den en que la deman­da está y el inte­rés por la Comu­ni­tat Valen­cia­na con­ti­núa, pero las rigu­ro­sas con­di­cio­nes de vuel­ta al país de ori­gen difi­cul­tan la recu­pe­ra­ción de este mer­ca­do, que ya mos­tró un alto dina­mis­mo en los años pre­ce­den­tes a la lle­ga­da de la COVID-19.

 

Interés por el Producto Turístico Experiencial

Por otro lado, y según los datos reco­gi­dos por el per­so­nal de Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na encar­ga­do de ges­tio­nar el estand duran­te esta edi­ción de Fitur 2022, las enti­da­des pre­sen­tes en la zona de pro­duc­to han man­te­ni­do cer­ca de 500 reunio­nes, con­cen­trán­do­se la mayo­ría de ellas duran­te los dos pri­me­ros días de cele­bra­ción del cer­ta­men, es decir, miér­co­les y jue­ves.

 

Esta zona ha con­ta­do con un total de 110 empre­sas, de las que 14 dis­po­nían con una mesa para uso exclu­si­vo y las 96 enti­da­des res­tan­tes tuvie­ron acce­so a mesas de tra­ba­jo rota­ti­vas, aso­cia­das a las dis­tin­tas tipo­lo­gías de Pro­duc­to, pre­sen­tes en el estand: Medi­te­rrá­neo Cul­tu­ral, Medi­te­rrá­neo Natu­­ral-Rural, Medi­te­rrá­neo Acti­vo y l’Éx­qui­sit Medi­te­rra­ni.

Ade­más, la pla­ta­for­ma Fitur Live Con­nect, a dis­po­si­ción del sec­tor de for­ma gra­tui­ta para fomen­tar las rela­cio­nes empre­sa­ria­les y que segui­rá abier­ta has­ta el 15 de febre­ro, ha regis­tra­do estos días 30 con­tac­tos.

Asi­mis­mo, cabe des­ta­car que cer­ca de 8.500 per­so­nas han segui­do en ‘strea­ming’ la acti­vi­dad del estand de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en esta edi­ción de Fitur 2022. Un for­ma­to, cada vez más deman­da­do, gra­cias al cual, duran­te los días pro­fe­sio­na­les los usua­rios han podi­do seguir las pre­sen­ta­cio­nes y rue­das de pren­sa de la Pla­za Cen­tral, y duran­te el fin de sema­na, la acti­vi­dad del ‘show­coo­king’, que ha alber­ga­do un total de 16 demos­tra­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas para dar a cono­cer lo más carac­te­rís­ti­co de l’Ex­qui­sit Medi­te­rra­ni.

Por últi­mo, el res­pon­sa­ble de la polí­ti­ca turís­ti­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha que­ri­do agra­de­cer a todo el sec­tor pro­fe­sio­nal turís­ti­co pre­sen­te en esta edi­ción del cer­ta­men; “una vez más, han sabi­do estar a la altu­ra de las cir­cuns­tan­cias, han sabi­do adap­tar­se a la situa­ción actual y lo que es más impor­tan­te, no han deja­do de tra­ba­jar con la espe­ran­za pues­ta en que el turis­mo sea el motor de la socie­dad tras la pan­de­mia”, ha cul­mi­na­do.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia