La obra podrá verse del 29 de mayo al 1 de junio, en una serie de funciones que prometen emociones intensas y una mirada crítica a la historia reciente de España.
El festival amplía su mirada más allá de los clásicos tradicionales, incorporando textos contemporáneos y nuevas formas de narrar, como el cine y la danza, sin perder de vista las temáticas universales del teatro.
El escenario se transforma en un ágora donde público e invitados especiales compartirán impresiones y puntos de vista sobre temas de actualidad escénica.
Sala Russafa presenta esta pieza escrita por Ignacio García May en 2010 que ahora pone en pie Yapadú Produccions.
La comedia negra “El día de San Judas” se estrena el 14 de diciembre en la Sala Russafa.
La Sala Russafa ofrece este fin de semana la obra “¿A qué sabe la luna?”; Premio del Público al Mejor Espectáculo Familiar.
Hasta finales de noviembre, el Rayuela’24 ofrecerá en Sala Russafa 5 espectáculos de formaciones como Atalaya (Andalucía), Vaivén (País Vasco), Teatro del Temple (Aragón) o Iguana Teatre (Baleares), entre otras.
Del 12 al 15 de septiembre, los madrileños Tarambana Espectáculos regresan a la sala Russafa.
Veinte propuestas, entre teatro familiar y para adultos, además de citas literarias y conciertos.
La obra, que se representará del 28 al 30 de junio, está dirigida por Iria Márquez.
José Zamit dirige el nuevo montaje del clásico de Shakespeare para el Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa.
“Si esto es un hombre”, de los gallegos Cámara Negra, obtienen el galardón al Mejor Espectáculo Nacional y Sexpiertos, de los vascos Tantakka Teatro, el de Espectáculo Revelación.
Del 30 de mayo al 2 de junio, Conquistadores transforma el escenario de la Sala Russafa en las aguas que surcan diversos personajes de la época imperial española.
La obra, que ha estado más de cuatro años girando por España, se convertirá en película.
La Sala Russafa retoma su ciclo de compañías valencianas con esta producción de Alarcón & Cornelles que se podrá ver del 16 al 19 de mayo.
La XIII edición de esta cita incluye Mucho ruido y pocas nueces junto a Hamlet, de Shakespeare. Ambos montajes están adaptados y dirigidos por José Zamit.