Turín, capital de la región alpina del Piamonte, es uno de los secretos mejor guardados de Italia. Un paseo por los clásicos e históricos cafés y restaurantes de la ciudad.
Los aforismos místicos de Libro del amigo pretenden adiestrar a los eremitas a amar a Dios. Para ello se nutren del Arte conciso de encontrar la verdad (un escueto catálogo de axiomas para resolver matemáticamente cualquier problema).
escritor admirable, ‑y, al parecer, el novelista inglés más leído del siglo XX- Graham Greene fue individuo con una vida ciertamente interesante.
El poeta obtiene el prestigioso galardón Hermanos Argensola por su obra “La belleza del otro”.
Muñoz acaba de publicar un conjunto de texto breves en una cuidada edición con formato que recuerda al de un devocionario.
Por otra parte, Antonio Praena obtuvo el premio ganador del LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2024 por su obra La belleza del otro.
El filólogo Petrarca practica un sistema eficiente para difundir su obra. En cierto modo, cabe decir que es el primer influencer de la cultura europea.
Esta obra literaria supone el debut del autor asturiano en la narrativa de ficción.
Esta excelente antología recoge textos que van desde el poeta Asclepíades (s. III a. C) hasta Leoncio Escolástico (s. VI d.C); es decir, la historia del epigrama clásico.
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València inaugura el jueves, 25 de abril, en la sala Duc de Calàbria, la exposición Trobes: 550 años de la imprenta en Valencia.
Un río se precipita triscón desde la Sierra hacia su destino en el mar. El escritor pasea a su vera y fantasea una metáfora, ligando su estruendoso y enérgico caudal de Abril con la anhelada claridad que desea para su quehacer. Junto al rio pacen inmensos caballos mitológicos, hermosas bestias, símbolo de la alegría de la divina naturaleza.
se trata un libro compuesto con libros; en este caso de forma manifiesta y metódica. Aborda asuntos literarios a partir de citas y fragmentos de diversos poetas, novelistas, pensadores para matizar o corroborar lo que opina o cree.
Hay espíritus ‑como San Juan de la Cruz- capaces de salir de las murallas del lenguaje a la intemperie cultural y regresar fortalecidos de experiencia tan extrema. No es eventualidad que esté al alcance de cualquiera. Eso pronto lo entendió Hofmannsthal en su Carta.
El acto tendrá lugar el lunes 15 de marzo a las 19:00h en el patio del CTAV.
La librería Vuelo de Palabras acogió la presentación el lunes 11 de marzo que congregó a más de 70 asistentes.
Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1931), Sopa de ganso (Leo McCarey, 1933), Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936) ocupan los tres primeros puestos.