En su quinta edición, el festival convierte 18 espacios emblemáticos de la ciudad y de enclaves singulares de Gandía y Riba-roja del Turia en escenarios donde el arte cobra vida a través de experiencias únicas.
Exploraremos los encantos culturales de la ciudad, desde sus monumentos históricos hasta su conexión con el arte modernista, y conoceremos los sabores que hacen de la cocina valenciana un referente mundial.
Los (pocos) restaurantes especializados en uno de los platos más tradicionales del recetario local apuran las semanas antes de retirarlo de sus cartas.
El certamen, que se celebrará del 13 al 24 de mayo, incluye «Talk Me» entre una cuidada selección de cortometrajes y mediometrajes de nuevos talentos internacionales, presentados por escuelas de cine de todo el mundo.
El festival musical decano en pop-rock de València regresa el 16 y 17 de mayo.
Este evento solidario tiene como finalidad recaudar fondos para que se continúe avanzando en su objetivo principal: contribuir a la búsqueda de la cura para la lesión medular.
La cantante catalana llega esta noche a la sala Moon de Valencia dentro de su gira “Material sensible”.
Se trata de cinco bobinas de 16 milímetros, mudas y en blanco y negro, que permanecían depositadas en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.
La Institució Alfons el Magnànim da luz a una investigación del periodista Sergi Moyano que descubre la participación de terroristas valencianos en el cautiverio del empresario valenciano.
El encuentro se celebrará en Gandia el 27 y 28 de mayo.
La cita se ha consolidado como el principal evento alrededor del mundo del libro en Valencia y como la segunda feria más importante del estado español.
Ingeniero por la Universidad Politécnica de Valencia, Pons ha desarrollado una sólida trayectoria en alta dirección, consultoría de innovación y gestión de talento, destacando su trabajo estos últimos años como miembro del grupo Insomnia.
En un momento decisivo para el futuro de la biodiversidad, los BIOPARC reafirman su papel como espacios de ocio con causa, un nuevo concepto de parque que tiene como objetivo principal la conservación, la educación y el bienestar animal.
A partir del 24 de abril, los espectadores podrán disfrutar de esta experiencia inmersiva en Valencia.
La obra muestra casos de mujeres con falsos diagnósticos psiquiátricos y psicológicos, con los que su entorno las defenestró.
Se celebrará el 29 de abril a las 20.00 h en el Restaurante del Ateneo Mercantil de Valencia.