El acuerdo contempla la asunción de 15 buques y la incorporación a Baleària de alrededor de 1.500 profesionales de flota y tierra.
Esta campaña, que moviliza a millones de pasajeros cada año, contará con una programación especialmente relevante para el puerto de Valencia, que amplía sus servicios con Argelia y se consolida como punto estratégico de enlace internacional.
El catamarán, actualmente en construcción en los Astilleros Armón de Gijón, está previsto que sea botado en septiembre, sumándose así a la flota de alta velocidad de la naviera junto al Eleanor Roosevelt (2021) y el Margarita Salas (2023).
Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, la compañía operará tres salidas semanales desde Valencia hacia Mostaganem.
La compañía valenciana de transporte marítimo de pasajeros presenta sus resultados anuales.
La naviera ofrecerá un servicio extraordinario en ferry los fines de semana del 21 de diciembre al 12 de enero entre Ibiza y Dénia.
El ferry Margarita Salas operará en la ruta Barcelona-Mallorca-Menorca.
La naviera que preside Adolf Utor cerró 2023 con una rebaja de 28.000 toneladas de CO2 y la puesta en marcha del primer ferry eléctrico de España.
La naviera ha transportado alrededor de 60 millones de pasajeros.
La naviera ha invertido 126 millones de euros en la construcción del ‘Margarita Salas’, que empezará a operar el próximo verano.
La naviera potenciará a partir de mediados de junio los […]
Adolfo Utor, presidente de la compañía, reconoce una posible adquisición […]
La naviera ha programado servicios adicionales en las rutas Dénia-Ibiza-Palma, Barcelona-Ibiza y Alcúdia-Ciutadella […]
La naviera, a través de la Fundación Baleària, también colabora […]
La naviera valenciana Baleària construirá su nuevo hub tecnológico e […]
La naviera ha programado servicios especiales en las conexiones de […]