Isabel Lozano ha explicado que el Ayuntamiento ha encargado a la Universitat de València un estudio diagnóstico de la situación del voluntariado en la ciudad de Valencia

La con­ce­ja­la de Ser­vi­cios Socia­les, Isa­bel Lozano, ha expli­ca­do que el con­sis­to­rio está pre­pa­ran­do una bol­sa de volun­ta­ria­do don­de cual­quie­ra ciu­da­dano o ciu­da­da­na del “cap i casal” podrá con­sul­tar las ofer­tas de volun­ta­ria­do para cola­bo­rar con una enti­dad social de Valen­cia.

“El com­pro­mi­so acti­vo y la impli­ca­ción de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas tie­ne que ir acom­pa­ña­do del de la ciu­da­da­nía para con­tri­buir a la tarea que rea­li­zan las enti­da­des socia­les para mejo­rar la vida de muchas per­so­nas e incre­men­tar la cohe­sión y la inclu­sión social. Por eso, des­de el Ayun­ta­mien­to que­re­mos faci­li­tar y garan­ti­zar dere­chos a todas las per­so­nas que quie­ran ayu­dar a cons­truir una Valen­cia mejor a tra­vés de su ayu­da desin­te­re­sa­da en un volun­ta­ria­do social”, ha deta­lla­do Isa­bel Lozano.

Cual­quier per­so­na que quie­ra impli­car­se en un volun­ta­ria­do social pue­de cola­bo­rar de for­ma libre y volun­ta­ria apo­yan­do a las enti­da­des que tra­ba­jan en pobre­za, infan­cia, per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, enfer­me­da­des, juven­tud, salud, dro­go­de­pen­den­cias, gen­te mayor, inmi­gra­ción, entre otros.

Ofertas registradas en una web municipal

voluntariado albufera, voluntarios

La idea es que todas estas ofer­tas estén con­ve­nien­te­men­te regis­tra­das en una web muni­ci­pal que fun­cio­na­rá a modo de bol­sa, con una des­crip­ción exac­ta de qué es lo que se pide en cada pro­yec­to, qué enti­dad lo lle­va a cabo, qué tipo de per­so­nas se atien­de y, tam­bién, si hay algún tipo de requi­si­to para poder cola­bo­rar. En defi­ni­ti­va, se tra­ta de orde­nar y de aumen­tar las garan­tías del pro­ce­so.

Actual­men­te, la Con­ce­ja­lía de Ser­vi­cios Socia­les ha soli­ci­ta­do a la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia la rea­li­za­ción de un diag­nós­ti­co de la situa­ción del volun­ta­ria­do social en la ciu­dad que inclu­ya un estu­dio de los posi­bles mode­los y estra­te­gias en la pro­mo­ción públi­ca del volun­ta­ria­do social.

El obje­ti­vo, según ha expli­ca­do Isa­bel Lozano, es “pro­mo­ver la acti­vi­dad del volun­ta­ria­do, ofre­cer infor­ma­ción a la ciu­da­da­nía, así como divul­gar y dar publi­ci­dad a todas estas acti­vi­da­des, faci­li­tar apo­yo téc­ni­co y fomen­tar la coor­di­na­ción entre las enti­da­des que rea­li­zan estas acti­vi­da­des”.

Este tra­ba­jo se ha encar­ga­do al gru­po de inves­ti­ga­ción SESOC (Ser­vi­cios Socia­les Comu­ni­ta­rios), que está for­ma­do por per­so­nal docen­te e inves­ti­ga­dor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia con amplia expe­rien­cia pro­fe­sio­nal en ser­vi­cios socia­les y en el desa­rro­llo de inves­ti­ga­cio­nes y pro­yec­tos de inter­ven­ción en el ámbi­to local del terri­to­rio valen­ciano. Par­ti­ci­pan pro­fe­sio­na­les de las áreas del tra­ba­jo social, socio­lo­gía, psi­co­lo­gía, peda­go­gía y edu­ca­ción social. El impor­te por el cual se ha adju­di­ca­do el tra­ba­jo es de 16.819 euros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia