[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Una decena de organizaciones de mujeres afrodescendientes acude a las Cortes para examinar los nuevos planes del gobierno valenciano a favor de la igualdad y contra el racismo

 

Repre­sen­tan­tes de la Comi­sión de Igual­dad en las Cor­tes Valen­cia­nas jun­to con repre­sen­tan­tes de las aso­cia­cio­nes que par­ti­ci­pa­ron en el encuen­tro. Foto: Juan­jo Mar­tín

Una dece­na de orga­ni­za­cio­nes de muje­res afro­des­cen­dien­tes se reu­nie­ron en al Palau dels Bor­ja, sede ofi­cial del Par­la­men­to valen­ciano, con Móni­ca Álva­ro Cere­zo, Por­ta­voz de la Comi­sión de Polí­ti­cas de Igual­dad de Géne­ro y del Colec­ti­vo LGTBI, y Sil­ve­rio Tena, dipu­tado miem­bro de esta mis­ma comi­sión.

El obje­ti­vo del encuen­tro era rea­li­zar el segui­mien­to de las medi­das adop­ta­das por el gobierno valen­ciano en el mar­co de la Pro­po­si­ción No de Ley sobre la dis­cri­mi­na­ción que pade­cen las muje­res afro­des­cen­dien­tes, apro­ba­da en 2021 por las Cor­tes Valen­cia­nas.

Al encuen­tro, orga­ni­za­do por el Movi­mien­to por la Paz ‑MPDL‑, asis­tie­ron muje­res repre­sen­tan­tes de aso­cia­cio­nes como Uhu­ru, Fede­ra­ción Unión Afri­ca­na, CesÁ­fri­ca, Uni­ted Minds, la Aso­cia­ción Ecua­to­gui­nea­na Tie­rra de Espe­ran­za, la Aso­cia­ción Inter­cul­tu­ral de Pro­fe­sio­na­les del Hogar y de los Cui­da­dos (AIPHYC), Afro­la­ti­dos, la ONG Valèn­cia Acull y el Equi­po del Dece­nio Afro­des­cen­dien­te de la ONU en Espa­ña.

 

La nueva PNL sobre Mujer Afrodescendiente: única en Europa

 

Repre­sen­tan­tes de dis­tin­tas aso­cia­cio­nes de muje­res afro­des­cen­dien­tes duran­te el encuen­tro en las Corts. Foto: Juan­jo Mar­tín

La comi­sión de Igual­dad de Géne­ro y del Colec­ti­vo LGBTI en las Cor­tes Valen­cia­nas apro­bó el 15 de abril 2021 la pri­me­ra ini­cia­ti­va par­la­men­ta­ria espe­cí­fi­ca no sólo en Espa­ña sino en Euro­pa, con­tra la dis­cri­mi­na­ción que sufren las muje­res afri­ca­nas y afro­des­cen­dien­tes. La pro­pues­ta, pre­sen­ta­da por el Gru­po Com­pro­mís, con­tó con los apo­yos de Uni­das Pode­mos y del PSPV-PSOE Par­ti­do Socia­lis­ta del País Valen­ciano. Ciu­da­da­nos y Vox vota­ron en con­tra, mien­tras que el PP se abs­tu­vo.

La Pro­po­si­ción No de Ley lle­gó tras varios años de inci­den­cia por par­te de la orga­ni­za­ción Movi­mien­to por la Paz, que cada año des­de 2017 orga­ni­za encuen­tros don­de muje­res de la diás­po­ra afri­ca­na hacen lle­gar sus deman­das a los repre­sen­tan­tes polí­ti­cos en el mar­co del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­des­cen­dien­te, que se con­me­mo­ra cada 25 de julio.

Así, uno de los obje­ti­vos prin­ci­pa­les de esta nue­va medi­da par­la­men­ta­ria es que las polí­ti­cas públi­cas abor­den la dis­cri­mi­na­ción de raza y géne­ro de mane­ra inter­sec­cio­nal en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Para ello, el Equi­po del Dece­nio Afro­des­cen­dien­te de la ONU en Espa­ña fue encar­ga­do de ali­near la pro­pues­ta con los pla­nes de acción con­tra el racis­mo tan­to de las Nacio­nes Uni­das como de la Unión Euro­pea.

 

La Estrategia Valenciana de migraciones 2021–2026: “un documento vivo y abierto”.

 

Móni­ca Álva­ro con el infor­me sobre muje­res afri­ca­nas y afro­des­cen­dien­tes ela­bo­ra­do por MPDL en 2021. Foto: Juan­jo Mar­tín.

Una de las medi­das que sur­ge como con­se­cuen­cia de la nue­va PNL es la Estra­te­gia Valen­cia­na de Migra­cio­nes  2021–2026, “un docu­men­to vivo y abier­to a cam­bios, para ceñir­se a la reali­dad de las per­so­nas migran­tes”, expli­có la por­ta­voz de Igual­dad en las Cor­tes,  Móni­ca Álva­ro. Para ello, aña­dió, “se nece­si­ta la par­ti­ci­pa­ción de las orga­ni­za­cio­nes de muje­res afro­des­cen­dien­tes en los gru­pos de tra­ba­jo crea­dos para el segui­mien­to de este plan”.

A tra­vés de más de cien actua­cio­nes coor­di­na­das, la Estra­te­gia está enfo­ca­da en gran par­te a la eli­mi­na­ción del racis­mo ins­ti­tu­cio­nal que pade­cen las per­so­nas migran­tes en gene­ral, y las afro­des­cen­dien­tes en par­ti­cu­lar. Sus líneas de tra­ba­jo hacen espe­cial inci­den­cia en la for­ma­ción en inter­cul­tu­ra­li­dad y ges­tión de la diver­si­dad del per­so­nal de la salud, los ser­vi­cios socia­les y el pro­fe­so­ra­do de la edu­ca­ción públi­ca. Asi­mis­mo, la medi­da con­tem­pla dece­nas de actua­cio­nes espe­cí­fi­cas des­ti­na­das a mejo­rar la aten­ción a muje­res migran­tes víc­ti­mas de abu­sos y explo­ta­ción.

 

Priorizar el liderazgo de las mujeres afrodescendientes

 

Los dipu­tados Sil­ve­rio Tena y Móni­ca Álva­ro duran­te la reu­nión en las Cor­tes Valen­cia­nas. Foto: Juan­jo Mar­tín.

A tra­vés de un docu­men­to con­sen­sua­do, las muje­res hicie­ron lle­gar a las Cor­tes diver­sas pro­pues­tas de sen­si­bi­li­za­ción, que van des­de incluir con­te­ni­do sobre la his­to­ria gene­ral de Áfri­ca en los mate­ria­les edu­ca­ti­vos, a cele­brar el mes de la his­to­ria negra en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, pasan­do por dar mayor visi­bi­li­dad a las fechas dedi­ca­das a las per­so­nas de ascen­den­cia afri­ca­na, con el fin de rei­vin­di­car su impor­tan­te papel en la socie­dad. O tam­bién a inci­dir más en la for­ma­ción del per­so­nal que atien­de a las per­so­nas migran­tes o afro­des­cen­dien­tes y que esta sea impar­ti­da por per­so­nas étni­ca­men­te diver­sas.

En este sen­ti­do, Isa­be­lle Mama­dou, res­pon­sa­ble del Movi­mien­to por la Paz en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, insis­tió en la nece­si­dad de “prio­ri­zar el lide­raz­go de las muje­res afro­des­cen­dien­tes en la imple­men­ta­ción de estas accio­nes, en par­ti­cu­lar aque­llas que tra­ba­jan a favor de la igual­dad”. Y recor­dó el pri­mer estu­dio de muje­res afri­ca­nas y afro­des­cen­dien­tes en Espa­ña que MPDL publi­có en 2021 y que ser­vi­rá tam­bién para tra­ba­jar esta estra­te­gia valen­cia­na de migra­cio­nes.

Asi­mis­mo, las deman­das reco­gi­das en el seno de este encuen­tro serán abor­da­das des­de dis­tin­tas con­se­lle­rías en fun­ción de las dife­ren­tes com­pe­ten­cias, con la par­ti­ci­pa­ción acti­va de las orga­ni­za­cio­nes de muje­res afro­des­cen­dien­tes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia