[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La ONG Movi­mien­to por la Paz ‑MPDL- tra­ba­ja en Gua­te­ma­la des­de 1996, año en que se fir­ma­ron los Acuer­dos de Paz tras 36 años de con­flic­to arma­do interno. Des­de enton­ces se cen­tran en defen­der y pro­mo­ver los Dere­chos Huma­nos de la pobla­ción gua­te­mal­te­ca, inci­dien­do en el dere­cho de las muje­res a una vida libre de toda for­ma de vio­len­cia.

 

La expo­si­ción se pudo ver este mes de mayo en las ins­ta­la­cio­nes de Ruza­fa Stu­dio. Foto­gra­fía: Alber­to Pla

En esta línea, orga­ni­za­ron la expo­si­ción “Mira­das diver­sas por la paz”, que sur­gió a raíz de un con­cur­so foto­grá­fi­co rea­li­za­do en 2019 para con­me­mo­rar el Día Inter­na­cio­nal por la Paz y mos­trar las dife­ren­tes ver­sio­nes de esta.

Aho­ra, en el mar­co del Día Inter­na­cio­nal de las Muje­res por la Paz y el Desar­me, que se con­me­mo­ra el 24 de mayo, lan­za un vídeo sobre esta expo­si­ción que segui­rá de gira por Espa­ña. En el vídeo par­ti­ci­pan muje­res gua­te­mal­te­cas que for­man par­te del pro­yec­to, así como varios res­pon­sa­bles del mis­mo.

Una expo­si­ción que, tras mos­trar­se en varios luga­res de Gua­te­ma­la, ha via­ja­do a Espa­ña, con­cre­ta­men­te a Valen­cia, para seguir visi­bi­li­zan­do y sen­si­bi­li­zan­do a la ciu­da­da­nía. Así, la expo­si­ción estu­vo duran­te algu­nos días del mes de mayo en las ins­ta­la­cio­nes de Ruza­fa Stu­dio, en la calle Pedro III El Gran­de, 11D. Ins­ta­la­cio­nes don­de se edi­ta la revis­ta Valen­cia City y otras publi­ca­cio­nes.

“Mira­das diver­sas por la paz” se enmar­ca en el pro­yec­to “For­ta­le­ci­mien­to de capa­ci­da­des del diá­lo­go polí­ti­co de defen­so­ras y defen­so­res de Dere­chos Huma­nos en Gua­te­ma­la” finan­cia­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y eje­cu­ta­do jun­to a SEDEM, y cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de ADIF.

 

Un vídeo que acompaña la exposición

La visi­ta a Valen­cia se mues­tra a tra­vés de un vídeo de tres minu­tos de dura­ción en el que par­ti­ci­pan res­pon­sa­bles del Movi­mien­to por la Paz, como Ángel Jimé­nez, res­pon­sa­ble del pro­yec­to en Madrid, y Mari­sol Cor­tés, res­pon­sa­ble de misión de la orga­ni­za­ción en Gua­te­ma­la. Apa­re­cen, ade­más, varias muje­res gua­te­mal­te­cas que han par­ti­ci­pa­do abor­dan­do el éxi­to del pro­yec­to.

 

Importancia de las miradas y las sonrisas

 

Dos per­so­nas obser­van la expo­si­ción en Ruza­fa Stu­dio.

En la expo­si­ción cobran gran impor­tan­cia aspec­tos como las mira­das de sus pro­ta­go­nis­tas. En algu­nas oca­sio­nes mues­tran y recuer­dan a seres que­ri­dos des­apa­re­ci­dos o ase­si­na­dos, a la vez que par­ti­ci­pan en mani­fes­ta­cio­nes que recla­man jus­ti­cia y memo­ria en el país.

Otras foto­gra­fías reco­gen esce­nas de apo­yo mutuo, amor y res­pe­to entre gua­te­mal­te­cos y gua­te­mal­te­cas en opo­si­ción a la vio­len­cia, la gue­rra y la vio­la­ción de los Dere­chos Huma­nos. Aquí las son­ri­sas cobran tam­bién gran rele­van­cia por­que, como des­ta­ca Ángel Jimé­nez, «las muje­res gua­te­mal­te­cas son fuer­tes y resi­lien­tes, miran hacia el futu­ro con opti­mis­mo y se levan­tan siem­pre, a pesar de todas las difi­cul­ta­des que viven a dia­rio». A lo que Mari­sol Cor­tés aña­de «la mayo­ría de la socie­dad no es vio­len­ta y sí gri­ta ‘PAZ’».

En la mues­tra tam­bién tie­ne cabi­da el amor libre y diver­so que toda­vía es per­se­gui­do y menos­pre­cia­do en un país como Gua­te­ma­la y en muchos otros luga­res del mun­do.

 

La expo­si­ción inci­de en aspec­tos como el volun­ta­ria­do cívi­co.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia