Valencia conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente con el fin de reconocer y homenajear los grandes logros conseguidos por millones de mujeres de ascendencia africana en el mundo.

El acto, organizado por la ONG Movimiento por la Paz ‑MPDL- en colaboración con organizaciones africanas y afrodescendientes de la ciudad,  tendrá lugar el martes 26 de julio a las 18:00 horas en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) con entrada libre y aforo limitado.

Muje­res afro­des­cen­dien­tes en Valen­cia. Foto: Alber­to Pla.

El pró­xi­mo mar­tes, día 26 de julio de 2022, ten­drá lugar la con­me­mo­ra­ción ofi­cial en Valen­cia del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer Afro­des­cen­dien­te. Un even­to que bus­ca reco­no­cer y home­na­jear los gran­des logros con­se­gui­dos por millo­nes de muje­res afro­des­cen­dien­tes de todo el mun­do, en su lucha dia­ria por la igual­dad.

En la quin­ta edi­ción de esta con­me­mo­ra­ción en Valen­cia, se estre­na­rá en Espa­ña el docu­men­tal “Miss Pana­má” sobre Glo­ria Kara­ma­ñi­tes, la pri­me­ra mujer negra en ganar el con­cur­so de Miss en Pana­má en 1980. El film explo­ra las dimen­sio­nes racia­les de los con­cur­sos de belle­za y la per­sis­ten­cia de pro­yec­tos de blan­quea­mien­to en la repre­sen­ta­ción de las muje­res negras en los medios.

Debate y recital de poesía

Cartel del evento. Diseño: Jose Murillo

Car­tel del even­to. Dise­ño: Jose Muri­llo.

Tras la pro­yec­ción del audio­vi­sual, se ini­cia­rá un deba­te con Lamar Bai­ley, hija de la Miss y codi­rec­to­ra de este docu­men­tal, así como con la pro­pia Glo­ria Kara­ma­ñi­tes, que par­ti­ci­pa­rá vir­tual­men­te des­de Nue­va York, Esta­dos Uni­dos.

Tam­bién par­ti­ci­pa­rá de for­ma vir­tual en la jor­na­da Epsy Camp­bell, Vice­pre­si­den­ta de la Repú­bli­ca de Cos­ta Rica de 2018 a 2022 e impul­so­ra de este Día Inter­na­cio­nal, que nació duran­te el Pri­mer Encuen­tro de Muje­res Afro­la­ti­nas y Afro­ca­ri­be­ñas cele­bra­do en la Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na en 1992.

Ade­más del estreno del docu­men­tal, la jor­na­da con­ta­rá con un reci­tal de poe­sía a car­go de tres muje­res poe­tas, Gabrie­lla Nuru, Rachel Base­me y Mon­tse­rrat Anguiano, acom­pa­ña­das por la músi­ca en direc­to del reco­no­ci­do artis­ta y com­po­si­tor con­go­lés Dou­dou Ngan­ga.

Asi­mis­mo, dos expo­si­cio­nes de arte embe­lle­ce­rán el espa­cio del even­to: la serie de pin­tu­ras “Jour­ney to Que­ren­cia” de Rachel Base­me, una artis­ta afro­des­cen­dien­te auto­di­dac­ta. Y la obra de colla­ge digi­tal DONA, MUJER, WOMAN, don­de los artis­tas Mon­tse­rrat Anguiano y Rubén Antón retra­tan a trein­ta refe­ren­tes negras des­de el siglo XVIII has­ta la actua­li­dad.

El even­to, coor­di­na­do por la dele­ga­da del Movi­mien­to por la Paz en Valen­cia, Isa­be­lle Mama­dou, y mode­ra­do por la res­pon­sa­ble de asi­lo, Esther Mama­dou, arran­ca­rá con la lec­tu­ra de un mani­fies­to y será clau­su­ra­do con una actua­ción de dan­za de la Fede­ra­ción Unión Afri­ca­na.

Esta con­me­mo­ra­ción, finan­cia­da por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Dipu­tación de Valen­cia y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia a tra­vés de su Con­ce­ja­lía de Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción, se enmar­ca en el Dece­nio Inter­na­cio­nal de la ONU para los Afro­des­cen­dien­tes (2015–2024), un perio­do que otor­ga gran impor­tan­cia a la pro­mo­ción y pro­tec­ción de los dere­chos de las muje­res de ascen­den­cia afri­ca­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia