[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Conselleria de Participación ha activado ya 50.000 euros para ayuda humanitaria en el marco del convenio de colaboración con Cruz Roja. Se estima que más de 800.000 personas en Haití están expuestas a daños como consecuencia del terremoto.

 

El sába­do 14 de agos­to Hai­tí sufrió un terre­mo­to de 7.2 gra­dos de mag­ni­tud en la esca­la Rich­ter con epi­cen­tro en la loca­li­dad de Petit Trou de Nip­pes, en el Depar­ta­men­to de Nip­pes, al sur­oes­te del país.

 

El poten­te seis­mo ha cau­sa­do ya más de 2.200 muer­tos y más de 12.000 heri­dos, y más de 300 des­apa­re­ci­dos, según el últi­mo balan­ce ofi­cial. Tam­bién ha des­trui­do cer­ca de 37.300 vivien­das y cau­sa­do daños estruc­tu­ra­les en otras 46.000, así como en 25 cen­tros médi­cos, según las auto­ri­da­des loca­les. Hay que recor­dar que Hai­tí ya fue azo­ta­da en 2010 por uno de los terre­mo­tos más devas­ta­do­res de la his­to­ria y que el país toda­vía se encon­tra­ba en pro­ce­so de recons­truc­ción.

 

Llamamiento internacional urgente

 

El lla­ma­mien­to de emer­gen­cia de la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Socie­da­des Nacio­na­les de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) ha seña­la­do que las pri­me­ras eva­lua­cio­nes de daños indi­can que al menos 800.000 per­so­nas podrían estar direc­ta­men­te expues­tas a daños de diver­sa gra­ve­dad, situa­ción que ade­más se ha vis­to agra­va­da por el impac­to en la zona de la tor­men­ta tro­pi­cal Gra­ce, que ha difi­cul­ta­do las tareas de bús­que­da y res­ca­te de super­vi­vien­tes.

Como res­pues­ta a esta situa­ción de emer­gen­cia, la Gene­ra­li­tat ha acti­va­do ya un fon­do de 50.000 euros, a tra­vés del con­ve­nio que la Con­se­lle­ria de Par­ti­ci­pa­ción man­tie­ne con Cruz Roja en mate­ria de ayu­da huma­ni­ta­ria, que se des­ti­na­rá a refor­zar los Equi­pos de Res­pues­ta Urgen­te (ERU) de logís­ti­ca, salud, tele­co­mu­ni­ca­cio­nes y dis­tri­bu­ción de artícu­los de pri­me­ra nece­si­dad.

 

La dis­tri­bu­ción de mate­rial médi­co y la pro­vi­sión de asis­ten­cia sani­ta­ria son en estos momen­to esen­cia­les, por lo que la Gene­ra­li­tat está tra­ba­jan­do con la ONGD valen­cia­na Far­ma­mun­di, con quien tem­bién man­tie­ne un con­ve­nio de cola­bo­ra­ción en mate­ria de ayu­da huma­ni­ta­ria, para acti­var una línea de finan­cia­ción que faci­li­te la pro­vi­sión urgen­te de ser­vi­cios de asis­ten­cia médi­ca y psi­co­ló­gi­ca en la zona.

 

Con la fina­li­dad de coor­di­nar las medi­das de ayu­da huma­ni­ta­ria con otras comu­ni­da­des autó­no­mas, el per­so­nal de la Direc­ción Gene­ral de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal al Desa­rro­llo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na par­ti­ci­pó, el pasa­do jue­ves, en una reu­nión de tra­ba­jo con­vo­ca­da por la Ofi­ci­na de Acción Huma­ni­ta­ria de la Agen­cia Espa­ño­la de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal al Desa­rro­llo (AECID), en la que se des­ta­có la nece­si­dad de pre­ve­nir y con­tro­lar la trans­mi­sión de la COVID-19 en la región afec­ta­da, por lo que será fun­da­men­tal garan­ti­zar el acce­so de la pobla­ción al agua, la higie­ne y el sanea­mien­to.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia