[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El proyecto de cooperación de la ONG valenciana Farmamundi con el apoyo del área de Cooperación Internacional de la Diputació de València, trabaja con la juventud para frenar las agresiones sexuales y empoderar a las mujeres en el ejercicio libre de sus derechos.

La ONG valen­cia­na Far­ma­mun­di, jun­to a la Aso­cia­ción de Pro­mo­to­res Comu­na­les Sal­va­do­re­ños (APROCSAL) y el apo­yo de la Dipu­tació de Valèn­cia, aca­ba de fina­li­zar un pro­yec­to de más de un año de dura­ción, que ha mejo­ra­do las con­di­cio­nes de vida de las muje­res del muni­ci­pio de San Sal­va­dor, pro­mo­vien­do la equi­dad de géne­ro y el ejer­ci­cio libre de sus dere­chos.

 

La dipu­tada de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal, Mentxu Bala­guer, ha des­ta­ca­do “el tra­ba­jo de Far­ma­mun­di para fre­nar la vio­len­cia con­tra las muje­res en El Sal­va­dor, con un pro­yec­to don­de se invo­lu­cra a la juven­tud crean­do una red para tra­ba­jar en la sen­si­bi­li­za­ción de la pobla­ción”. El pro­yec­to inclu­ye ade­más faci­li­tar la aten­ción sani­ta­ria a las víc­ti­mas e invo­lu­crar a las auto­ri­da­des loca­les para hacer fren­te a esta lacra de mane­ra uni­da.

En El Sal­va­dor cada año las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas regis­tran miles de denun­cias por deli­tos a la liber­tad sexual. Solo en 2020, la Fis­ca­lía Gene­ral de la Repú­bli­ca repor­tó 2.858 casos, ocho deli­tos al día.

 

Detección precoz, vigilancia y atención

Este es el caso del Dis­tri­to I de San Sal­va­dor, don­de el Minis­te­rio de Salud ha infor­ma­do de una inten­si­fi­ca­ción en cuan­to a la can­ti­dad de refe­ren­cias por abu­so sexual. Para poner­le freno, las orga­ni­za­cio­nes han desa­rro­lla­do “una red local para la detec­ción pre­coz, vigi­lan­cia y aten­ción a las muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia, a tra­vés de una estra­te­gia con­cer­ta­da de par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na, inclu­yen­do a la juven­tud”, des­cri­be la res­pon­sa­ble de Far­ma­mun­di en El Sal­va­dor, Lidia Jimé­nez.

 

Pequeños cambios liderados por jóvenes

Uno de los aspec­tos prin­ci­pa­les de este pro­yec­to de coope­ra­ción, que cuen­ta con la finan­cia­ción de la Dipu­tació de Valèn­cia, es el pro­ta­go­nis­mo de las y los jóve­nes en la ges­tión de la red local de aten­ción a muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia en el Dis­tri­to I de San Sal­va­dor. El desa­rro­llo de las acti­vi­da­des rea­li­za­das ha per­mi­ti­do brin­dar herra­mien­tas e insu­mos a las muje­res y jóve­nes par­ti­ci­pan­tes en las dife­ren­tes inter­ven­cio­nes (pro­ce­sos for­ma­ti­vos, cam­pa­ñas de divul­ga­ción de dere­chos), que han con­tri­bui­do a la pro­mo­ción de una vida libre de vio­len­cia y el dis­fru­te de sus dere­chos sexua­les y repro­duc­ti­vos.

En un país don­de la mayo­ría de su pobla­ción son jóve­nes, y que por dis­tin­tos fac­to­res de ries­go como el poco acce­so a una edu­ca­ción de cali­dad, pobre­za, des­em­pleo, vio­len­cia juve­nil y estig­mas nega­ti­vos, se vuel­ven vul­ne­ra­bles a repro­du­cir estos patro­nes machis­tas de con­duc­ta sobre la vio­len­cia sexual hacia las muje­res, es prio­ri­ta­rio incor­po­rar a la juven­tud en estos pro­ce­sos de cam­bio.

Esta es la razón por la que se han crea­do espa­cios que pro­por­cio­nan a estos jóve­nes los meca­nis­mos y herra­mien­tas para mos­trar­les que son par­te de una lucha colec­ti­va en don­de des­de las accio­nes coti­dia­nas se pue­den lle­var a cabo peque­ños cam­bios des­de sus espa­cios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia