En la Comunitat Valenciana, la acción beneficiará a 2.100 niños y se organiza en colaboración con las entidades sociales Save the Children, Secretariado Gitano, Cáritas Castellón, INPAVI  y Cáritas Alicante. 

El Cor­te Inglés se une por pri­me­ra vez a la cuar­ta edi­ción de la ini­cia­ti­va soli­da­ria “El Árbol de los Sue­ños” orga­ni­za­da por Cai­xa­Bank para con­se­guir que 25.000 niños y niñas en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad pue­dan tener estas Navi­da­des el rega­lo que desean.

el corte inglés, el árbol de los sueños

Todos los cen­tros de El Cor­te Inglés de Valen­cia (Pin­tor Soro­lla, Colón, Ave­ni­da de Fran­cia, C. C. Ade­muz, ofi­ci­nas de Pin­tor Soro­lla y alma­cén “La Reva”) par­ti­ci­pa­rán en esta acción orga­ni­za­da por la enti­dad ban­ca­ria en cola­bo­ra­ción con el pro­gra­ma Cai­xa­ProIn­fan­cia de la Fun­da­ción “la Cai­xa” y más de 400 enti­da­des socia­les de todas las comu­ni­da­des autó­no­mas. Los emplea­dos de El Cor­te Inglés Valen­cia debe­rán soli­ci­tar una de las car­tas remi­ti­das por las enti­da­des cola­bo­ra­do­ras, hacer el rega­lo corres­pon­dien­te y, una vez esté pre­pa­ra­do el paque­te, El Cor­te Inglés lo hará lle­gar a su des­ti­na­ta­rio pro­te­gien­do siem­pre la iden­ti­dad del menor.

Miles de personas movilizadas

Se esti­ma que la edi­ción 2020 movi­li­za­rá a miles de per­so­nas, entre enti­da­des cola­bo­ra­do­ras, tra­ba­ja­do­res socia­les, volun­ta­rios, emplea­dos y clien­tes de la enti­dad finan­cie­ra, y emplea­dos de El Cor­te Inglés, para hacer reali­dad los deseos expre­sa­dos en las 25.000 car­tas reci­bi­das. Entre las orga­ni­za­cio­nes cola­bo­ra­do­ras, figu­ran Cruz Roja, Cári­tas, Secre­ta­ria­do Gitano o Save the Chil­dren, así como los ser­vi­cios socia­les de nume­ro­sos muni­ci­pios y peque­ñas enti­da­des de ámbi­to local, muchas de ellas adhe­ri­das al pro­gra­ma Cai­xa­Proin­fan­cia de la Fun­da­ción “la Cai­xa”.  

El alcan­ce récord de la nue­va edi­ción de “El Árbol de los Sue­ños” se enmar­ca en el con­tex­to de la cri­sis actual pro­vo­ca­da por la pan­de­mia de la covid-19. La pobre­za de fami­lias y niños y niñas en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad se ha agra­va­do y, ade­más, se está exten­dien­do a otras fami­lias que, has­ta la fecha, no sufrían pri­va­cio­nes.

Actual­men­te, hay 2,1 millo­nes de niños y niñas espa­ño­les en situa­ción de pobre­za, la ter­ce­ra mayor tasa de toda la Unión Euro­pea, des­pués de Ruma­nía y Bul­ga­ria. Según datos de Save the Chil­dren, el por­cen­ta­je de meno­res afec­ta­dos ha cre­ci­do en Espa­ña un 15% des­de mar­zo y, a cie­rre de 2020, uno de cada tres podría ver­se en esta situa­ción.  

El Cor­te Inglés se une así a Cai­xa­Bank, refe­ren­te en ban­ca social­men­te res­pon­sa­ble, como  reco­no­cen los prin­ci­pa­les orga­nis­mos inter­na­cio­na­les en esta mate­ria, para cola­bo­rar en el pro­yec­to soli­da­rio “El Árbol de los Sue­ños”.  

Este tipo de accio­nes se enmar­can den­tro de la polí­ti­ca de com­pro­mi­so con la socie­dad que desa­rro­lla la com­pa­ñía y que le lle­va a par­ti­ci­par de mane­ra res­pon­sa­ble en dife­ren­tes acti­vi­da­des socia­les, cul­tu­ra­les, edu­ca­ti­vas y depor­ti­vas. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia