El Cor­te Inglés donó ali­men­tos a diver­sas enti­da­des bené­fi­cas que per­mi­tie­ron ayu­dar a más de 11.000 fami­lias el pasa­do año. Se tra­ta de más de 1.038.000 kg de ali­men­tos que, sien­do segu­ros para su con­su­mo, no lle­ga­ron a comer­cia­li­zar­se y que fue­ron repar­ti­dos entre nume­ro­sos hoga­res. Una ini­cia­ti­va soli­da­ria que per­si­gue un mejor apro­ve­cha­mien­to de los ali­men­tos, su redis­tri­bu­ción y con­cien­cia­ción. 

Asi­mis­mo, y coin­ci­dien­do con el pri­mer Día Inter­na­cio­nal de Con­cien­cia­ción sobre la Pér­di­da y el Des­per­di­cio de Ali­men­tos, que se tuvo lugar el pasa­do 26 de sep­tiem­bre, la empre­sa se sumó un año más a la III Sema­na con­tra el Des­per­di­cio Ali­men­ta­rio, que impul­sa AECOC, la Aso­cia­ción de Fabri­can­tes y Dis­tri­bui­do­res. Des­de el 28 de sep­tiem­bre y has­ta el 4 de octu­bre, la com­pa­ñía rea­li­za accio­nes espe­cia­les de sen­si­bi­li­za­ción e infor­ma­ción con clien­tes y emplea­dos, a tra­vés de la car­te­le­ría, la mega­fo­nía, intra­net, web comer­cial y redes socia­les.

Plan contra el desperdicio alimentario

Estas accio­nes sur­gen como par­te del Plan que la com­pa­ñía tie­nen sobre des­per­di­cio ali­men­ta­rio, cuyos obje­ti­vos están cen­tra­dos en tres líneas prin­ci­pa­les: pre­ven­ción, redis­tri­bu­ción y con­cien­cia­ción.

A ello hay que aña­dir otras accio­nes com­ple­men­ta­rias enfo­ca­das a la redis­tri­bu­ción de ali­men­tos, espe­cial­men­te a tra­vés de dona­cio­nes, así como a las solu­cio­nes para su valo­ri­za­ción, sobre todo ali­men­ta­ción ani­mal o gene­ra­ción de bio­com­bus­ti­bles. Todo ello va acom­pa­ña­do de accio­nes de con­cien­cia­ción y sen­si­bi­li­za­ción sobre la nece­si­dad de redu­cir el des­per­di­cio ali­men­ta­rio, fun­da­men­tal­men­te en el ámbi­to domés­ti­co. 

Todas estas ini­cia­ti­vas res­pon­den “al com­pro­mi­so de El Cor­te Inglés con las nece­si­da­des de la socie­dad, espe­cial­men­te de su entorno más cer­cano, así como a su voca­ción por par­ti­ci­par en aque­llas accio­nes enca­mi­na­das a ayu­dar a los más des­fa­vo­re­ci­dos, espe­cial­men­te en las actua­les cir­cuns­tan­cias”. Pre­ci­sa­men­te, recuer­dan, una de las con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas de la cri­sis sani­ta­ria ori­gi­na­da por la pan­de­mia del Covid-19 ha sido el aumen­to del núme­ro de per­so­nas que nece­si­tan ayu­da ali­men­ta­ria. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia