“La edu­ca­ción en la diver­si­dad ayu­da a los niños y niñas a abrir su men­te a la exis­ten­cia de otras reali­da­des para enri­que­cer su cono­ci­mien­to y su visión del mun­do, así como para valo­rar los pri­vi­le­gios de los que dis­fru­ta­mos en este rin­cón del pla­ne­ta”.

Esto es lo que defien­de Esther Arie­te, una cono­ci­da veci­na de Llí­ria. A par­tir del via­je de un fami­liar a Etio­pía, y vien­do el impac­to de esta his­to­ria en sus pro­pias hijas, sur­gió la idea de un cuen­to infan­til lla­ma­do El sue­ño de Nala con el que bus­ca expli­car la diver­si­dad cul­tu­ral y el valor de la edu­ca­ción.

Una de las illus­tra­cio­nes de Susa­na Rico del cuen­to infan­til “El Sue­ño de Nala”, de Esther Arie­te.

Así, Esther, que ya con­ta­ba con una amplia for­ma­ción lite­ra­ria, escri­bió una pre­cio­sa his­to­ria, que pos­te­rior­men­te ha cobra­do vida gra­cias a la reco­no­ci­da ilus­tra­do­ra Susa­na Rico, que ha sabi­do plas­mar como nadie la esen­cia de Áfri­ca.

“Nues­tros peques tien­den a pen­sar que todos los niños y niñas del mun­do viven bajo un techo con su fami­lia, que todos usan más o menos las mis­mas ropas, comen lo mis­mo, jue­gan con los mis­mos jugue­tes o van a la escue­la con sus ami­gui­tos. Con este libro he que­ri­do mos­trar­les la reali­dad a tra­vés de una his­to­ria fan­tás­ti­ca adap­ta­da a su enten­di­mien­to”.

Una exitosa campaña de crowdfunding

Para con­se­guir publi­car El sue­ño de Nala, Esther ha abier­to una cam­pa­ña de crowd­fun­ding jun­to a la edi­to­rial Cua­tro Hojas, para con­se­guir cier­to núme­ro de reser­vas pre­vias que hagan via­ble su publi­ca­ción. Una ini­cia­ti­va que en menos de 24 horas ya había supe­ra­do el obje­ti­vo míni­mo de recau­da­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia