“La educación en la diversidad ayuda a los niños y niñas a abrir su mente a la existencia de otras realidades para enriquecer su conocimiento y su visión del mundo, así como para valorar los privilegios de los que disfrutamos en este rincón del planeta”.
Esto es lo que defiende Esther Ariete, una conocida vecina de Llíria. A partir del viaje de un familiar a Etiopía, y viendo el impacto de esta historia en sus propias hijas, surgió la idea de un cuento infantil llamado El sueño de Nala con el que busca explicar la diversidad cultural y el valor de la educación.
Así, Esther, que ya contaba con una amplia formación literaria, escribió una preciosa historia, que posteriormente ha cobrado vida gracias a la reconocida ilustradora Susana Rico, que ha sabido plasmar como nadie la esencia de África.
“Nuestros peques tienden a pensar que todos los niños y niñas del mundo viven bajo un techo con su familia, que todos usan más o menos las mismas ropas, comen lo mismo, juegan con los mismos juguetes o van a la escuela con sus amiguitos. Con este libro he querido mostrarles la realidad a través de una historia fantástica adaptada a su entendimiento”.
Una exitosa campaña de crowdfunding
Para conseguir publicar El sueño de Nala, Esther ha abierto una campaña de crowdfunding junto a la editorial Cuatro Hojas, para conseguir cierto número de reservas previas que hagan viable su publicación. Una iniciativa que en menos de 24 horas ya había superado el objetivo mínimo de recaudación.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia