[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El president confía en que se autorice una medida “proporcional, necesaria y de urgencia” cuyo objetivo es “proteger la salud de la población y garantizar el derecho más fundamental de todos: el derecho a la vida”.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do la deci­sión de soli­ci­tar al Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (TSJCV) la implan­ta­ción del pasa­por­te COVID obli­ga­to­rio para entrar en el inte­rior de esta­ble­ci­mien­tos de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción con afo­ro supe­rior a 50 per­so­nas y tam­bién en loca­les de ocio y entre­te­ni­mien­to y espa­cios des­ti­na­dos a acti­vi­da­des recrea­ti­vas y de azar con ser­vi­cio de res­tau­ra­ción con el mis­mo tipo de afo­ro, así como para visi­tar cen­tros hos­pi­ta­la­rios y resi­den­cias públi­cas y pri­va­das.

 

Ximo Puig jun­to con Ana Bar­ce­ló en rue­da de pren­sa.

Ade­más, tal y como ha expli­ca­do, tam­bién se exi­gi­rá este pasa­por­te para acon­te­ci­mien­tos, cele­bra­cio­nes y fes­ti­va­les de músi­ca, en espa­cios cerra­dos y al aire libre, cuan­do no sea fac­ti­ble el uso de la mas­ca­ri­lla en todo momen­to.

Ximo Puig ha com­pa­re­ci­do, jun­to a la con­se­lle­ra de Sani­dad y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, tras la reu­nión de la Mesa Inter­de­par­ta­men­tal para la Pre­ven­ción y Actua­ción ante la COVID-19, en la que se ha acor­da­do esta medi­da, y ha expre­sa­do su con­fian­za en que reci­ba la vali­da­ción del TSJCV, por­que, como ha argu­men­ta­do, es “pro­por­cio­nal, nece­sa­ria y de urgen­cia” y tie­ne como obje­ti­vo “pro­te­ger la salud de la pobla­ción y garan­ti­zar el dere­cho más fun­da­men­tal de todos: el dere­cho a la vida”.

 

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ense­ña el pasa­por­te COVID.

Puig ha agre­ga­do que, con la implan­ta­ción del pasa­por­te COVID, se bus­ca “gene­rar espa­cios más segu­ros” y “con­ven­cer y ani­mar” a las per­so­nas no vacu­na­das “a que den el paso res­pon­sa­ble y sen­sa­to que ya han dado 9 de cada 10 valen­cia­nos”. “La liber­tad tie­ne unos lími­tes. No exis­te el dere­cho a con­ta­giar a los demás. No exis­te la liber­tad de satu­rar los hos­pi­ta­les”, ha enfa­ti­za­do.

El pasa­por­te podrá acre­di­tar­se con la vacu­na­ción com­ple­ta, una PCR nega­ti­va en las últi­mas 72 horas, un test de antí­ge­nos en las últi­mas 48 horas o la supera­ción de la enfer­me­dad en los últi­mos 6 meses Y, si el TSJ auto­ri­za esta soli­ci­tud, entra­rá en vigor al día siguien­te de su publi­ca­ción en el Dia­rio Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y esta­rá vigen­te duran­te un perio­do de 30 días natu­ra­les, con la inten­ción que abar­que las fies­tas navi­de­ñas y de Año Nue­vo.

Car­tel iden­ti­fi­ca­ti­vo y régi­men san­cio­na­dor

 

En la entra­da de los loca­les refe­ri­dos habrá un car­tel iden­ti­fi­ca­ti­vo sobre la nece­si­dad del pasa­por­te COVID y las per­so­nas que deseen acce­der a ellos ten­drán que pre­sen­tar el cer­ti­fi­ca­do ‑en papel o en el móvil‑, jun­to a su DNI o docu­men­to acre­di­ta­ti­vo de su iden­ti­dad. No se con­ser­va­rán los datos ni se gene­ra­rán fiche­ros con ellos.

El incum­pli­mien­to de esta obli­ga­to­rie­dad esta­rá suje­to al régi­men san­cio­na­dor espe­cí­fi­co de medi­das de pro­tec­ción con­tra la COVID-19 que se apro­ba­rá pró­xi­ma­men­te a tra­vés de un decre­­to-ley, tal y como ha expli­ca­do el pre­si­dent, que ha pedi­do la cola­bo­ra­ción de los cuer­pos poli­cia­les esta­ta­les y loca­les para el con­trol de estas medi­das y ha avan­za­do que se con­vo­ca­rá a tal efec­to una reu­nión de la Jun­ta de Segu­ri­dad en cuan­to se obten­ga la rati­fi­ca­ción por par­te del TSJCV.

Vacu­na­ción con ter­ce­ra dosis

 

El pre­si­dent ha sub­ra­ya­do, por otro lado, que ya se han admi­nis­tra­do has­ta aho­ra más de medio millón de dosis extra para la pro­tec­ción de las per­so­nas más vul­ne­ra­bles fren­te a la COVID-19, y ha avan­za­do que bre­ve se comen­za­rá a vacu­nar con la ter­ce­ra dosis a los nue­vos gru­pos de pobla­ción que ha apro­ba­do esta sema­na el Minis­te­rio de Sani­dad: per­so­nal sani­ta­rio, per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio y mayo­res de 60 años.

Como ha expli­ca­do el res­pon­sa­ble del Con­sell, la evo­lu­ción de los con­ta­gios se ha dis­pa­ra­do en Euro­pa, con paí­ses en los que se asis­te de nue­vo a con­fi­na­mien­tos, medi­das res­tric­ti­vas y satu­ra­ción hos­pi­ta­la­ria, un esce­na­rio que no es el de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, gra­cias a la res­pues­ta “ejem­plar” dada por la ciu­da­da­nía, res­pe­tan­do las res­tric­cio­nes y con la acep­ta­ción de la vacu­na­ción, un aspec­to este últi­mo que ha con­ver­ti­do a la valen­cia­na en una de las regio­nes con mayor tasa de inmu­ni­za­ción, con el 92,6 % de la pobla­ción ya pro­te­gi­da, 20 pun­tos por enci­ma de Aus­tria y 15 pun­tos más que Ale­ma­nia.

En este sen­ti­do, el pre­si­dent ha recor­da­do que, si en los peo­res momen­tos de la pan­de­mia, se lle­gó a tener 4.800 per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, aho­ra la cifra es 13 veces infe­rior, del mis­mo modo que es 11 veces infe­rior la cifra de per­so­nas ingre­sa­das en UCI, al pasar de 670 a 57.

Aun con ello, el esce­na­rio actual per­mi­te cons­ta­tar que la pan­de­mia no ha fina­li­za­do y que se acer­can unas fechas que favo­re­cen la trans­mi­sión del virus, lo que obli­ga a “reac­cio­nar”, tenien­do en cuen­ta que “la vacu­na es muy efec­ti­va fren­te a la hos­pi­ta­li­za­ción y la mor­ta­li­dad”. A este res­pec­to, ha recor­da­do que, según los datos de la Comu­ni­tat, una per­so­na no vacu­na­da tie­ne 20 veces más ries­go de entrar en UCI que una per­so­na vacu­na­da, y ha inci­di­do en que los estu­dios demues­tran que la trans­mi­sión de la COVID “es mucho mayor entre las per­so­nas no vacu­na­das”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia