El president de la Generalitat traslada su afecto a las 2.700 familias valencianas que este año celebrarán la Navidad sin un ser querido por culpa de la pandemia y afirma que olvidar que el virus sigue matando sería un “error imperdonable”.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha pedi­do a la ciu­da­da­nía en un men­sa­je ins­ti­tu­cio­nal “máxi­ma pru­den­cia” en estas fies­tas navi­de­ñas para no asu­mir ries­gos inne­ce­sa­rios en las cele­bra­cio­nes fami­lia­res o con per­so­nas alle­ga­das, y ha sub­ra­ya­do en este sen­ti­do que “es pre­fe­ri­ble dejar la silla vacía un año a dejar la silla vacía para siem­pre”.

Ximo Puig ha tras­la­da­do tam­bién su afec­to a las 2.700 fami­lias valen­cia­nas que este año y los siguien­tes ten­drán esa silla vacía en la mesa, la “del ser que­ri­do que ha per­di­do la vida en la pan­de­mia”. “Sé que en estos días que se acer­can, tan fami­lia­res y entra­ña­bles, nada será igual para voso­tros, pero tenéis que saber que no estáis solos, que toda la socie­dad valen­cia­na os acom­pa­ña en ese gran dolor que supo­ne per­der a alguien. Su ausen­cia será su pre­sen­cia, aho­ra y siem­pre, des­de el recuer­do”, ha seña­la­do el pre­si­dent.

Alerta de los peligros que todavía comporta el coronavirus

“Pre­ci­sa­men­te las víc­ti­mas y sus fami­lias nos dan la medi­da del dolor que está supo­nien­do la pan­de­mia, y tam­bién nos aler­tan de los peli­gros que toda­vía com­por­ta”, ha agre­ga­do. Y ha alu­di­do a las más de 1.100 per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das en la Comu­ni­tat Valen­cia­na por coro­na­vi­rus y a las más de 200 que están ingre­sa­das en las UCI aque­ja­das de esta enfer­me­dad, unas cifras que, tal y como ha argu­men­ta­do, tie­nen que ser­vir de recor­da­to­rio ante la pro­xi­mi­dad de la Navi­dad.

“El virus está matan­do. El virus está cau­san­do gra­ves pro­ble­mas de salud. El virus está repun­tan­do de una mane­ra preo­cu­pan­te en los últi­mos días”, y “olvi­dar­lo sería un error imper­do­na­ble”, ha mani­fes­ta­do el pre­si­dent.

“Una Navidad diferente”

Por ello, ha indi­ca­do que, “por dolo­ro­so que sea”, resul­ta nece­sa­rio acep­tar que esta “será una Navi­dad dife­ren­te”. “¿Cómo no va a ser­lo?”, se ha pre­gun­ta­do el pre­si­dent, que ha recor­da­do: “A nadie le gus­ta renun­ciar a las comi­das fami­lia­res y a los encuen­tros de ami­gos en torno a la mesa, como siem­pre hemos hecho y segui­re­mos hacien­do, pero menos toda­vía nos gus­ta­ría llo­rar la muer­te de un ser que­ri­do; menos toda­vía nos gus­ta­ría ingre­sar en la UCI den­tro de 10 días por asu­mir aho­ra unos ries­gos inne­ce­sa­rios”.

Actuar de otro modo “sería suma­men­te irres­pon­sa­ble” ha seña­la­do Puig, quien ha recor­da­do que en EEUU, des­pués de la cele­bra­ción fami­liar del Día de Acción de Gra­cias, el núme­ro de per­so­nas infec­ta­das regis­tró un máxi­mo his­tó­ri­co, con más de 100.000 per­so­nas hos­pi­ta­li­za­das en un día, 20.000 pacien­tes ingre­sa­dos en UCI y muchas vidas per­di­das.

El pre­si­dent ha argu­men­ta­do que, “en esta pan­de­mia, un día no es un día”, y sal­tar­se las res­tric­cio­nes pue­de tener gra­ves con­se­cuen­cias. “Por ello, aun­que sea den­tro de casa y sea Navi­dad, tene­mos que lle­var pues­ta la mas­ca­ri­lla, ven­ti­lar las vivien­das y man­te­ner la dis­tan­cia social”, ha dicho.

La solidaridad en esta Navidad

Tal y como ha defen­di­do, “la soli­da­ri­dad, en esta Navi­dad, pue­de ejer­cer­se de una mane­ra muy sen­ci­lla: limi­tán­do­nos a hacer aque­llo que mar­ca la nor­ma­ti­va, por el bien de toda la socie­dad”.

“Aho­ra, todos tene­mos que hacer este esfuer­zo, por res­pe­to a ellos, por res­pe­to a las víc­ti­mas y a sus fami­lias y por res­pe­to a los 120.000 valen­cia­nos que han supe­ra­do la dolen­cia y a quie­nes aho­ra se encuen­tran en el hos­pi­tal luchan­do para supe­rar­la”, ha con­ti­nua­do.

Y ha aña­di­do: “se tra­ta de un esfuer­zo, sí, pero es un esfuer­zo menor que el con­fi­na­mien­to domi­ci­lia­rio que cum­pli­mos en pri­ma­ve­ra; es un esfuer­zo menor que los 100 días que estu­vi­mos sin pasar de pro­vin­cia y mucho menor que el enor­me y admi­ra­ble esfuer­zo que lle­van hacien­do cen­te­na­res de miles de tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras en los hos­pi­ta­les o a las resi­den­cias des­de mar­zo”.

El pre­si­dent ha fina­li­za­do su dis­cur­so recor­dan­do que la Comu­ni­tat está pre­pa­ra­da para reci­bir y admi­nis­trar has­ta 600.000 dosis “tan pron­to lle­guen las vacu­nas en los pró­xi­mos días”. “Ya esta­mos al final del túnel; que ese hori­zon­te de espe­ran­za nos dé fuer­za”, ha con­clui­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia