vacuna, vacunación

[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El 95% de las personas encuestadas considera que su riesgo de desarrollar Covid-19 grave tras la vacunación es bajo

La Gene­ra­li­tat, en cola­bo­ra­ción con gru­pos de inves­ti­ga­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha impul­sa­do un Pro­gra­ma Valen­ciano de Inves­ti­ga­ción sobre la vacu­na con­tra Covid-19 que ha reve­la­do un aumen­to de la con­fian­za de la pobla­ción valen­cia­na tras la vacu­na­ción.

 

Ana Beren­ger se mues­tra satis­fe­cha con los resul­ta­dos obte­ni­dos pues­to que “la inmen­sa mayo­ría somos más opti­mis­tas que antes res­pec­to al futu­ro inme­dia­to y con­si­de­ra­mos que el ries­go de desa­rro­llar la enfer­me­dad gra­ve­men­te tras la vacu­na­ción es muy bajo”.

Este pro­gra­ma, que se desa­rro­lla en varias fases, ha rea­li­za­do has­ta el momen­to más de 13.000 encues­tas a valen­cia­nos y valen­cia­nas, según ha anun­cia­do la direc­to­ra direc­to­ra gene­ral de Aná­li­sis y Polí­ti­cas Públi­cas, Ana Beren­guer.

 

En la últi­ma fase del pro­gra­ma, lle­va­da a cabo entre la segun­da quin­ce­na de mayo y la segun­da de julio, se han efec­tua­do un total de 6.023 encues­tas a la pobla­ción valen­cia­na a los 42 días de haber reci­bi­do la pri­me­ra dosis de cual­quie­ra de las vacu­nas fren­te a la COVID-19.

Los datos del estu­dio con­clu­yen que el 95% de per­so­nas encues­ta­das con­si­de­ra que su ries­go de desa­rro­llar COVID-19 gra­ve tras la vacu­na­ción es bajo, mien­tras que 74,1% cree que tras la vacu­na­ción su “ries­go de enfer­mar gra­ve­men­te por COVID-19 es muy peque­ño o inexis­ten­te” y un 16,1% pien­sa que el ries­go “ha baja­do, pero aún exis­te”.

Tan solo el 4,8% res­tan­te de las per­so­nas encues­ta­das con­si­de­ra que el ries­go de con­traer la enfer­me­dad es bajo pero les “preo­cu­pa con­ta­giar a otras per­so­nas no vacu­na­das”.

El estu­dio tam­bién arro­ja a la luz que la pobla­ción está más opti­mis­ta fren­te a su futu­ro inme­dia­to que antes de la vacu­na­ción. Con­cre­ta­men­te, el 83,5% de las per­so­nas encues­ta­das es más opti­mis­tas que antes de haber reci­bi­do la vacu­na.

 

Expectativas post-vacunación

 

Mas de la mitad de las per­so­nas vacu­na­das, un 56,2%, apues­tan por los via­jes como prin­ci­pal acti­vi­dad a rea­li­zar tras la reci­bir la vacu­na, segui­do por las visi­tas a res­tau­ran­tes, con un 45,7%, y al tea­tro o al cine (35,8%).

Otra de las pre­fe­ren­cias del 24,9% de las per­so­nas encues­ta­das es hos­pe­dar­se en un hotel, mien­tras que el 18,9% se deci­di­ría a usar el trans­por­te públi­co.

Asi­mis­mo, un 16,3% seña­la que iría a un even­to mul­ti­tu­di­na­rio de cual­quier tipo (cul­tu­ral, reli­gio­so, polí­ti­co, etc.) en un espa­cio cerra­do, pero solo el 3,2% iría a una dis­co­te­ca.

En las 2 sema­nas pre­vias a la cum­pli­men­ta­ción de la encues­ta, la mayor par­te de las per­so­nas encues­ta­das, un 95,2%, estu­vie­ron, al menos una vez, más de 15 minu­tos en espa­cios inte­rio­res con no con­vi­vien­tes. Estos encuen­tros se pro­du­je­ron en su mayor par­te en comer­cios y mer­ca­dos (52,6%); bares o res­tau­ran­tes (40,9%); lugar de tra­ba­jo (39,3%); domi­ci­lio (24,3%); cen­tros sani­ta­rios (23,3%) y vehícu­los pri­va­dos (22,0%).

Tam­bién, el 89,7% de la pobla­ción encues­ta­da repor­ta encuen­tros con no con­vi­vien­tes en su tiem­po libre. Estos encuen­tros se pro­du­je­ron con ami­gos fami­lia­res con pre­sen­cia de meno­res o sin pre­sen­cia de meno­res y com­pa­ñe­ros de tra­ba­jo o estu­dios.

Por todo ello, Ana Beren­guer hace un lla­ma­mien­to a la cau­te­la, pues­to que “no pode­mos olvi­dar que el virus sigue ahí”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia