[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los teléfonos 900 300 555 y el 112 están preparados para atender a la ciudadanía que ha recibido la vacuna y presente síntomas adversos. Barceló: “Todas estas medidas se toman de forma preventiva, aunque en la Comunitat Valenciana no ha habido ninguna reacción adversa preocupante”.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, a tra­vés de la Direc­ción Gene­ral de Asis­ten­cia Sani­ta­ria, ha remi­ti­do a los y las pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios de la Comu­ni­tat un pro­to­co­lo de actua­ción en el que se des­cri­ben deta­lla­da­men­te los posi­bles sín­to­mas adver­sos que pue­da pro­vo­car la vacu­na de Astra­Ze­ne­ca y las prue­bas diag­nós­ti­cas a rea­li­zar en cada caso.

 

vacuna coronavirus, vacunas, hospital la fe

Cabe recor­dar que, este lunes, tras haber anun­cia­do la vacu­na­ción a pro­fe­sio­na­les edu­ca­ti­vos con esta vacu­na, el pro­ce­so se tuvo que sus­pen­der, con mucha gen­te ya hacien­do cola, por­que des­de el Gobierno de Espa­ña se pidió para­li­zar la vacu­na­ción con Astra­Ze­ne­ca en todo el país, ante los casos de reac­cio­nes adver­sas que se habían detec­ta­do.

Has­ta la fecha, se ha vacu­na­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na a un total de 67.118 per­so­nas con la vacu­na de Astra­Ze­ne­ca des­de el ini­cio del pro­ce­so de vacu­na­ción.

 

Suspensión de la vacunación con AstraZeneca

La Comu­ni­tat Valen­cia­na ha infor­ma­do este lunes de la sus­pen­sión del pro­ce­so de vacu­na­ción con esta vacu­na tras la deci­sión del Con­se­jo Inter­te­rri­to­rial del Sis­te­ma Nacio­nal de Salud de para­li­zar cau­te­lar­men­te la admi­nis­tra­ción de la vacu­na Astra­Ze­ne­ca en todos los colec­ti­vos pen­dien­tes de reci­bir­la.

 

vacuna, covid, coronavirus

Al mis­mo tiem­po, están pre­pa­ra­dos los telé­fo­nos 900 300 555 y el 112 para que todos aque­llos ciu­da­da­nos que hayan reci­bi­do la dosis de Astra­Ze­ne­ca pue­dan comu­ni­car sus con­sul­tas, sus dudas y cual­quier sín­to­ma adver­so que pudie­ra sur­gir en los 14 días pos­te­rio­res a su admi­nis­tra­ción.

La con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló, ha insis­ti­do en que “todas estas medi­das se toman de for­ma pre­ven­ti­va, aun­que en la Comu­ni­tat Valen­cia­na no ha habi­do nin­gu­na reac­ción adver­sa preo­cu­pan­te”. De hecho, todos los orga­nis­mos cien­tí­fi­cos inter­na­cio­na­les coin­ci­den en que, por el momen­to, no exis­te rela­ción demos­tra­da cau­­sa-efe­c­­to entre la vacu­na y los 11 casos de trom­bo­sis de senos veno­sos cere­bra­les detec­ta­dos has­ta el momen­to en Euro­pa, por lo que la para­li­za­ción de la vacu­na de esta far­ma­céu­ti­ca se ha rea­li­za­do por pre­cau­ción.

 

Comisión técnica de vacunación

Para­le­la­men­te, la comi­sión téc­ni­ca de vacu­na­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na está reha­cien­do el plan de vacu­na­ción para que con­ti­núe el pro­ce­so con toda nor­ma­li­dad con las vacu­nas de Pfi­zer y Moder­na y pue­da ini­ciar­se la vacu­na­ción masi­va en el momen­to en que se dis­pon­ga de dosis sufi­cien­tes.

La Comu­ni­tat Valen­cia­na dis­po­ne en estos momen­tos de casi 114.000 dosis de Astra­Ze­ne­ca que se encuen­tran alma­ce­na­das a la espe­ra de que se adop­te una deci­sión defi­ni­ti­va por par­te de la Agen­cia Euro­pea del Medi­ca­men­to.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia