[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Comu­ni­tat Valen­cia­na no ha iden­ti­fi­ca­do nin­gu­na reac­ción adver­sa a las vacu­nas con­tra la Covid-19 has­ta aho­ra des­co­no­ci­da o que pue­da ser moti­vo de preo­cu­pa­ción. Los acon­te­ci­mien­tos más fre­cuen­te­men­te noti­fi­ca­dos son fie­bre, dolor en la zona de inyec­ción, cefa­lea, mareos, náu­seas o dia­rrea.

En tér­mi­nos gene­ra­les, la tasa de acon­te­ci­mien­tos adver­sos noti­fi­ca­dos para las tres vacu­nas que se están ino­cu­lan­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se sitúa en 10 inci­den­tes por cada 1.000 dosis.

 

El sis­te­ma de far­ma­co­vi­gi­lan­cia valen­ciano moni­to­ri­za de for­ma per­ma­nen­te el pro­ce­so de vacu­na­ción y, por el momen­to, no ha iden­ti­fi­ca­do reac­cio­nes adver­sas dis­tin­tas a las indi­ca­das por los labo­ra­to­rios en los pros­pec­tos de las vacu­nas.

Has­ta la fecha, sin dife­ren­ciar entre las tres vacu­nas que se están admi­nis­tran­do, se han noti­fi­ca­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na 8 acon­te­ci­mien­tos adver­sos por cada 1.000 pri­me­ras dosis admi­nis­tra­das (12 noti­fi­ca­cio­nes adver­sas por cada 1.000 segun­das dosis).

Las vacu­nas que se están uti­li­zan­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na son las de Pfi­­zer-Bio­n­­tech, Moder­na y Astra­ze­ne­ca. Las tres son igual­men­te váli­das para pro­te­ger con­tra la infec­ción y, por si sobre­vi­nie­ra alguno de los efec­tos adver­sos refe­ri­dos en el pros­pec­to, el pro­ce­so de vacu­na­ción no con­clu­ye con el pin­cha­zo.

 

En observación durante 15 minutos tras la vacunación

 

La per­so­na recién vacu­na­da siem­pre per­ma­ne­ce en obser­va­ción al menos 15 minu­tos. El tiem­po es varia­ble por­que antes de la admi­nis­tra­ción de la vacu­na, el per­so­nal facul­ta­ti­vo se entre­vis­ta con ella y le pre­gun­ta sobre pato­lo­gías pre­vias, reac­cio­nes alér­gi­cas cono­ci­das, con­tac­tos o con­ta­gios Covid. En fun­ción de las res­pues­tas, se deter­mi­na si el can­di­da­to o la can­di­da­ta es apta para reci­bir la vacu­na y qué ries­go exis­te de que pue­da desa­rro­llar reac­cio­nes adver­sas. A más peli­gro, más tiem­po de obser­va­ción post-vacu­­na­­ción.

Antes de reci­bir la vacu­na, tam­bién se comu­ni­ca al can­di­da­to o can­di­da­ta que todas las vacu­nas pro­te­gen de la infec­ción, pero que no pue­den cau­sar­la por­que care­cen de capa­ci­dad infec­ti­va, así como que la vacu­na­ción redu­ci­rá la pro­ba­bi­li­dad de enfer­mar gra­ve­men­te y de morir, pero que él o ella debe­rá con­ti­nuar con las medi­das pre­ven­ti­vas para redu­cir la trans­mi­sión.

 

Los posibles efectos adversos suelen ser leves y de duración breve

El equi­po médi­co tam­bién infor­ma de posi­bles incon­ve­nien­tes por­que la vacu­na, como todos los medi­ca­men­tos, pue­de pro­du­cir efec­tos adver­sos, que sue­len ser más fre­cuen­tes tras la segun­da dosis. No siem­pre apa­re­cen y cuan­do se dan, la mayo­ría son leves y de dura­ción bre­ve.

Los más habi­tua­les son dolor en el lugar de la inyec­ción, sen­sa­ción de can­san­cio, dolor de cabe­za, fie­bre, esca­lo­fríos o dolor arti­cu­lar. Excep­cio­nal­men­te se han regis­tra­do casos de ana­fi­la­xia (reac­ción alér­gi­ca gra­ve) en per­so­nas con ante­ce­den­tes y todas se recu­pe­ra­ron con la admi­nis­tra­ción de adre­na­li­na.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia