[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Son tratamientos crónicos planificados para periodos de 180 o más días cuya finalización se iba a producir antes del 28 de febrero de 2022. - Afecta a 571.667 pacientes con este tipo de tratamientos crónicos.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca pro­lon­ga duran­te un perio­do de dos meses la vigen­cia de los tra­ta­mien­tos cró­ni­cos cuya cadu­ci­dad se iba a pro­du­cir en los meses de enero y febre­ro.

 

ana barceló, consellera sanidad
La con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló.

De esta mane­ra, todos aque­llos pacien­tes con tra­ta­mien­tos cró­ni­cos pla­ni­fi­ca­dos para perio­dos de 180 o más días, cuya fina­li­za­ción se iba a pro­du­cir antes del 28 de febre­ro de 2022, van a con­tar con dos meses adi­cio­na­les más de vigen­cia y, por lo tan­to, podrán reti­rar sus medi­ca­men­tos en las ofi­ci­nas de far­ma­cia sin nece­si­dad de tener que ir a reno­var­los a su cen­tro asis­ten­cial.

 

Más de medio millón de personas afectadas

Actual­men­te, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na hay 571.667 pacien­tes con este tipo de tra­ta­mien­tos cró­ni­cos, que duran­te enero y febre­ro iba a fina­li­zar la vigen­cia de sus tra­ta­mien­tos. Con esta medi­da, con­ta­rán con dos meses más de vigen­cia, que se con­ta­rán des­de la fecha en la que iban a cadu­car.

Así, por ejem­plo, los tra­ta­mien­tos que duran­te el mes de enero debían ser reno­va­dos, no nece­si­ta­rán reno­var­se has­ta mar­zo, y los de febre­ro has­ta el mes de abril. En total, son 1.086.874 tra­ta­mien­tos cró­ni­cos pla­ni­fi­ca­dos para perio­dos de 180 o más días cuya vigen­cia fina­li­za­ba en los dos pró­xi­mos meses. Hay que tener en cuen­ta que un mis­mo pacien­te pue­de lle­var pres­cri­to varios tra­ta­mien­tos cró­ni­cos.

 

Proteger la salud y evitar desplazamientos al centro sanitario

Esta medi­da fue pues­ta en mar­cha por la Con­se­lle­ria de Sani­dad duran­te el ini­cio de la pan­de­mia por coro­na­vi­rus. Se tra­ta de una ini­cia­ti­va que tie­ne como obje­ti­vo pro­te­ger la salud del pacien­te, ya que evi­ta su des­pla­za­mien­to a un cen­tro sani­ta­rio, sobre todo en momen­tos en los que la inci­den­cia está en aumen­to por el incre­men­to del núme­ro de con­ta­gios, como es el caso actual en ple­na sex­ta ola pan­dé­mi­ca. Ade­más, favo­re­ce la con­ti­nui­dad de los tra­ta­mien­tos cró­ni­cos esta­ble­ci­dos, evi­tan­do que la salud de los pacien­tes se vea com­pro­me­ti­da por la fina­li­za­ción de las rece­tas de medi­ca­men­tos ya ins­tau­ra­dos.

Por otro lado, la medi­da tie­ne como fina­li­dad faci­li­tar la labor de revi­sión y rea­li­za­ción de trá­mi­tes admi­nis­tra­ti­vos por par­te del per­so­nal facul­ta­ti­vo de los cen­tros de Aten­ción Pri­ma­ria. Todo ello, sin menos­ca­bo del nece­sa­rio con­trol y res­pon­sa­bi­li­dad de los y las médi­cos para ini­ciar, con­ti­nuar o sus­pen­der tra­ta­mien­tos far­ma­co­ló­gi­cos y gene­rar sus res­pec­ti­vas rece­tas.

Asi­mis­mo, la pro­lon­ga­ción de la vigen­cia no será apli­ca­ble a los tra­ta­mien­tos tem­po­ra­les o limi­ta­dos de dura­ción infe­rior a 180 días ni a tra­ta­mien­tos agu­dos, fór­mu­las magis­tra­les, medi­ca­men­tos estu­pe­fa­cien­tes, o tra­ta­mien­tos de admi­nis­tra­ción úni­ca tri­mes­tral o semes­tral. Tam­po­co afec­ta a tra­ta­mien­tos que requie­ren visa­do de ins­pec­ción para su dis­pen­sa­ción finan­cia­da, ni a aque­llos medi­ca­men­tos cuya dura­ción máxi­ma per­mi­ti­da esté esta­ble­ci­da en su ficha téc­ni­ca.

Final­men­te, para hacer efec­ti­va esta medi­da, la Con­se­lle­ria de Sani­dad ha publi­ca­do una Reso­lu­ción, que ten­drá efec­tos des­de el día de su publi­ca­ción y man­ten­drá su efi­ca­cia duran­te un perio­do de tres meses.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia