[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El objetivo es resolver preguntas frecuentes sobre la vacunación en mujeres embarazadas, enfermos crónicos, inmunodeprimidos o menores.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud ha ela­bo­ra­do una serie de bre­ves vídeos con el obje­ti­vo de inten­tar resol­ver, en la medi­da de lo posi­ble, las dudas más fre­cuen­tes que se plan­tea la ciu­da­da­nía acer­ca de la vacu­na­ción fren­te a la Covid.

 

Un sani­ta­rio de la con­se­lle­ría de Sani­dad de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, mues­tra el pri­mer lote de vacu­nas a su lle­ga­da a la resi­den­cia Casa Retino El Sal­va­dor, en Torrent (Valen­cia).

De la mano de un exper­to, en cada vídeo se abor­dan dife­ren­tes cues­tio­nes como de qué mane­ra afec­ta la vacu­na­ción a per­so­nas inmu­no­de­pri­mi­das, muje­res emba­ra­za­das, enfer­mos cró­ni­cos, meno­res o per­so­nas que ya han supe­ra­do la enfer­me­dad. Los videos están dis­po­ni­bles en You­Tu­be y en la cuen­ta de twit­ter de @GVAsanitat.

Sal­va­dor Pei­ró, inves­ti­ga­dor de la Fun­da­ción para el Fomen­to de la Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria i Bio­mé­di­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Fisa­bio), tra­ta de resol­ver, de mane­ra didác­ti­ca, las dudas más comu­nes acer­ca de la inmu­ni­za­ción fren­te al coro­na­vi­rus SARS-CoV‑2.

Así, ade­más de expli­car bre­ve­men­te las carac­te­rís­ti­cas de cada una de las vacu­nas auto­ri­za­das y dis­po­ni­bles en estos momen­tos en nues­tro país ‑Pfi­zer, Moder­na y Astra­­Ze­­ne­­ca- y su efi­ca­cia, Pei­ró acla­ra cues­tio­nes como qué pasa­ría si la segun­da dosis no se admi­nis­tra cuan­do corres­pon­de y se retra­sa­ra varios días o inclu­so sema­nas: “No pasa­ría nada, solo que esa per­so­na segui­ría en una pro­tec­ción par­cial has­ta que reci­bie­ra la segun­da dosis, como lo esta­ba antes”.

 

¿Qué pasa si se suministra una segunda dosis de una vacuna diferente a la primera?

 

El inves­ti­ga­dor del Fisa­bio, Sal­va­dor Pei­ró, es el pro­ta­go­nis­ta de los videos.

Tam­po­co pasa­ría nada si, por error, se admi­nis­tra­ra una segun­da dosis de una vacu­na dife­ren­te a la de la pri­me­ra dosis, “inclu­so hay estu­dios, toda­vía en dise­ño, que pien­san com­bi­nar adre­de las vacu­nas por­que qui­zá podría mejo­rar la res­pues­ta inmu­ni­ta­ria o abar­car más posi­bles varian­tes o muta­cio­nes”.

Pei­ró expli­ca que no hay incom­pa­ti­bi­li­dad entre la Covid19 y cual­quier medi­ca­men­to para la ten­sión, la dia­be­tes o cual­quier otra enfer­me­dad cró­ni­ca.  Apun­ta tam­bién que es con­ve­nien­te que la per­so­na que sepa que es alér­gi­ca a alguno de los com­po­nen­tes de la vacu­na ‑que son muy pocas- lo diga en su cen­tro para que pue­dan tomar­se pre­cau­cio­nes espe­cia­les.

 

¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna del Covid-19?

 

vacuna coronavirus, vacunas, hospital la fe

En rela­ción a la dura­ción de la inmu­ni­dad, todo apun­ta a que será supe­rior al año, si bien no es des­car­ta­ble que haya que reva­cu­nar más ade­lan­te, es pron­to para saber­lo en pala­bras del exper­to, quien recuer­da que duran­te un tiem­po, las per­so­nas vacu­na­das ten­drán que seguir toman­do pre­cau­cio­nes, no tan­to por ellas, sino para evi­tar con­ta­giar a otros.

El virus va mutan­do e inten­ta “esca­par­se del efec­to de los anti­cuer­pos que vamos gene­ran­do”, seña­la Pei­ró, que no des­car­ta esce­na­rios de con­vi­ven­cia entre nues­tra inmu­ni­dad y las posi­bi­li­da­des de esca­pe del coro­na­vi­rus.

 

¿De qué protege exactamente la vacuna de la Covid-19?

Un deta­lle impor­tan­te, en pala­bras del inves­ti­ga­dor, es que todas las vacu­nas pro­te­gen prác­ti­ca­men­te al 100% del ries­go de ser hos­pi­ta­li­za­do por Covid y de falle­cer por Covid por­que todas son segu­ras y efi­ca­ces. Sobre las vacu­nas que están por venir, seña­la a la más cer­ca­na, la de Jan­sen ‑de una sola dosis‑, que tie­ne detrás a una empre­sa muy poten­te, lo que garan­ti­za­rá su sumi­nis­tro, Se irá incor­po­ran­do al res­to de vacu­nas, jun­to a la de Nova­vax o la de Cure­Vac que están en camino, y con­tri­bui­rá como todas las demás a aca­bar con la pan­de­mia.

 

Embarazadas y niños

 

Sobre la vacu­na­ción en gru­pos espe­cia­les, Pei­ró recuer­da que cuan­do haya que vacu­nar a los niños, “que hacen cua­dros más leves por lo gene­ral”, ten­dre­mos mucha más infor­ma­ción sobre la dosis ade­cua­da y qué pau­ta vacu­nal les corres­pon­de.

En per­so­nas inmu­no­de­pri­mi­das, seña­la a los ensa­yos con la vacu­na de Astra­Ze­ne­ca en Sudá­fri­ca en per­so­nas con sida y cuyos resul­ta­dos han sido muy bue­nos. “La vacu­na los ha pro­te­gi­do per­fec­ta­men­te y la reco­men­da­ción en este momen­to es vacu­nar a los inmu­no­de­pri­mi­dos con cual­quie­ra de las vacu­nas dis­po­ni­bles por­que esta­rán mucho más pro­te­gi­dos si están vacu­na­dos”.

Por lo que res­pec­ta a las muje­res que están emba­ra­za­das, Pei­ró es par­ti­da­rio de expli­car­les los ries­gos para ellas y para el bebé, “pero cuan­do tie­nen una alta expo­si­ción a la Covid, todo el mun­do reco­mien­da la vacu­na­ción”, con­clu­ye

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia