La reso­nan­cia mag­né­ti­ca per­mi­te la obten­ción de imá­ge­nes médi­cas con alto valor diag­nós­ti­co, sien­do una herra­mien­ta clí­ni­ca esen­cial des­de hace déca­das. Se tra­ta de la úni­ca téc­ni­ca de ima­gen médi­ca cono­ci­da que per­mi­te visua­li­zar, con alto con­tras­te, teji­dos pro­fun­dos del pacien­te de for­ma abso­lu­ta­men­te ino­cua, al con­tra­rio que otras téc­ni­cas basa­das en rayos X.

La úni­ca con­tra­par­ti­da de la reso­nan­cia mag­né­ti­ca es su ele­va­do cos­te, debi­do par­ti­cu­lar­men­te a los inten­sos cam­pos mag­né­ti­cos emplea­dos en los escá­ne­res con­ven­cio­na­les. Este ha sido el prin­ci­pal moti­vo por el que un equi­po de inves­ti­ga­ción lide­ra­do por el reco­no­ci­do Pro­fe­sor José María Ben­lloch, actual direc­tor del I3M, ha desa­rro­lla­do a tra­vés de la star­tup valen­cia­na Phy­sioM­RI, una máqui­na de bajo cam­po, con un cos­te entre 20 y 30 veces infe­rior a los dis­po­si­ti­vos actua­les. Esto cons­ti­tu­ye un gran avan­ce médi­co que demo­cra­ti­za­rá el uso de este indis­pen­sa­ble equi­po de diag­nós­ti­co y redun­da­rá en una mejor salud de las per­so­nas.

Objetivo, romper la barrera del precio de las resonancias magnéticas

Des­de 2015, el equi­po del Pro­fe­sor Ben­lloch, des­de el Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, tie­ne como afán la ela­bo­ra­ción de un dise­ño que rom­pa con la barre­ra del pre­cio. El obje­ti­vo es que el diag­nós­ti­co por reso­nan­cia mag­né­ti­ca pue­da lle­gar a todas par­tes del mun­do. Con la maqui­na Phy­sioM­RI se esti­ma que se podría bajar el cos­te de cada prue­ba a una cifra cer­ca­na a los 75 euros (la media actual es de unos 300 euros). Este ali­vio eco­nó­mi­co, uni­do a la drás­ti­ca reduc­ción del pre­cio del apa­ra­to, reper­cu­ti­rá direc­ta­men­te en una mejo­ra de la salud de nues­tra socie­dad.

“La ima­gen por reso­nan­cia mag­né­ti­ca es impres­cin­di­ble en la medi­ci­na moder­na. Lamen­ta­ble­men­te, tam­bién es un lujo al que toda­vía tie­ne acce­so un núme­ro redu­ci­do de per­so­nas, en un núme­ro insu­fi­cien­te de oca­sio­nes. Phy­sioM­RI supo­ne una revo­lu­ción en la for­ma de con­ce­bir esta téc­ni­ca de ima­gen médi­ca, y un deci­di­do pri­mer paso hacia su demo­cra­ti­za­ción”, expli­ca Ben­lloch.

Máquinas ya probadas con éxito en humanos

La pri­me­ra de las máqui­nas de Phy­sioM­RI ha sido fabri­ca­da y pro­ba­da con éxi­to en el pres­ti­gio­so Cen­tro Médi­co de la Uni­ver­si­dad de Lei­den (LUMC), en Paí­ses Bajos. Esto es fru­to del tra­ba­jo de un equi­po lide­ra­do por el Pro­fe­sor Andrew Webb, con el que el I3M man­tie­ne una estre­cha cola­bo­ra­ción.

Las pros­pec­cio­nes de mer­ca­do que hemos rea­li­za­do has­ta la fecha nos demues­tran que la máqui­na cuen­ta con una gran acep­ta­ción. A estas altu­ras ya ha des­per­ta­do el inte­rés de diver­sos fon­dos de inver­sión nacio­na­les e inter­na­cio­na­les que han mos­tra­do su dis­po­si­ción a par­ti­ci­par para ayu­dar al desa­rro­llo del pro­yec­to”, expli­ca Jona­tan Fate­le­vich, cofun­da­dor de Phy­sioM­RI. Fate­le­vich cuen­ta con gran expe­rien­cia en el lan­za­mien­to de pro­duc­tos, mar­ke­ting y expan­sión inter­na­cio­nal.

Inversores de gran nivel en el deporte y la empresa

En esta fase de lan­za­mien­to se han incor­po­ra­do inver­so­res de refe­ren­cia en el mun­do del depor­te y de la empre­sa, como es el caso de Luis Sco­la, cam­peón olím­pi­co en balon­ces­to con amplia tra­yec­to­ria en la NBA, o Jor­ge Alon­so Senent, actual CEO de Eva­lue Inno­va­ción y ex direc­ti­vo en Mor­gan Stan­ley.

Por últi­mo, es intere­san­te remar­car que el impac­to de un apa­ra­to de este cali­bre pue­de ser com­pa­ra­ble a lo que en su momen­to supu­so la sim­pli­fi­ca­ción de los rayos X, mejo­ran­do la cali­dad del tra­ba­jo médi­co y reper­cu­tien­do en la vida de las per­so­nas.

En defi­ni­ti­va, la máqui­na de Phy­sioM­RI hará que la ima­gen por reso­nan­cia mag­né­ti­ca pase de estar rele­ga­da a los casos de abso­lu­ta nece­si­dad, a for­mar par­te de la ruti­na dia­ria en cual­quier cen­tro médi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia