OCU insta además a las autoridades sanitarias a que asuman el liderazgo que les corresponde y promuevan de forma decidida una política de información y transparencia que despeje dudas e incertidumbres.

Ante el inmi­nen­te ini­cio de la cam­pa­ña de vacu­na­ción, anun­cia­da para el 27 de diciem­bre por la Comi­sión Euro­pea, la Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) tra­ta de acla­rar algu­nas de las prin­ci­pa­les cues­tio­nes que se plan­tean sobre su efec­ti­vi­dad y segu­ri­dad median­te diez cues­tio­nes cla­ve:

1. ¿Qué se sabe sobre su efi­ca­cia? Pare­ce muy ele­va­da en la dis­mi­nu­ción de casos sin­to­má­ti­cos de Covid-19, tan­to para la vacu­na de Pfi­zer como para la de Moder­na, a pun­to de ser apro­ba­das.

2. Con las pri­sas, ¿se han sal­ta­do pasos para desa­rro­llar­las más rápi­do? No. Es ver­dad que has­ta aho­ra se tar­da­ban unos 10 años, pero los ingen­tes recur­sos eco­nó­mi­cos y huma­nos movi­li­za­dos han per­mi­ti­do avan­zar muy rápi­do. Ade­más, se han abre­via­do los pro­ce­di­mien­tos para la auto­ri­za­ción, al tiem­po que se ha per­mi­ti­do rea­li­zar algu­nas fases de la inves­ti­ga­ción clí­ni­ca en para­le­lo.

3. ¿Sir­ven los ensa­yos clí­ni­cos para detec­tar pro­ble­mas de segu­ri­dad? Así es, per­mi­ten demos­trar la efi­ca­cia y la segu­ri­dad de una inter­ven­ción sani­ta­ria, ya sea una vacu­na o cual­quier otro medi­ca­men­to.

4. ¿Y qué pasa­rá si apa­re­cen pro­ble­mas des­pués, una vez vacu­na­dos? La Agen­cia Espa­ño­la de Medi­ca­men­tos y Pro­duc­tos Sani­ta­rios es la encar­ga­da de rea­li­zar un segui­mien­to pos­te­rior en nues­tro país. Si se detec­ta­ra algún efec­to adver­so gra­ve, la Agen­cia Euro­pea de Medi­ca­men­tos sus­pen­de­ría su comer­cia­li­za­ción en toda Euro­pa.

5. ¿Quién reci­bi­rá las pri­me­ras dosis? En Espa­ña serán los pro­fe­sio­na­les de cen­tros socio­sa­ni­ta­rios, el per­so­nal sani­ta­rio de pri­me­ra línea, las per­so­nas mayo­res o dis­ca­pa­ci­ta­das que vivan en resi­den­cias y los gran­des depen­dien­tes.

6. ¿Habrá vacu­nas para todos? Se está hacien­do lo posi­ble para que así sea. La Unión Euro­pea ha pac­ta­do ya más de 1.300 millo­nes de dosis para todos los euro­peos con dife­ren­tes com­pa­ñías dis­pues­tas a fabri­car­las en terri­to­rio de la UE. En Espa­ña, en con­cre­to, la cifra por el momen­to es de unos 105 millo­nes (algu­nas vacu­nas pre­ci­san dos dosis por per­so­na).

7. ¿Pode­mos vol­ver a nues­tra vida ante­rior des­pués de vacu­nar­nos? No, al menos has­ta que se alcan­ce la inmu­ni­dad colec­ti­va (o de reba­ño). Mien­tras tan­to será nece­sa­rio usar mas­ca­ri­llas, seguir laván­do­se las manos, guar­dar la dis­tan­cia de segu­ri­dad, ven­ti­lar, etc.

OCU ani­ma a con­sul­tar fuen­tes ofi­cia­les como la Comi­sión Euro­pea, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud y, obvia­men­te, el Minis­te­rio de Sani­dad. Y en este sen­ti­do, pide a las auto­ri­da­des sani­ta­rias que asu­man el lide­raz­go que les corres­pon­de y pro­mue­van de for­ma deci­di­da una polí­ti­ca de infor­ma­ción y trans­pa­ren­cia que des­pe­je dudas e incer­ti­dum­bres.

Por últi­mo, con­si­de­ra que las infor­ma­cio­nes no con­tras­ta­das sobre la efi­ca­cia y los efec­tos adver­sos de las vacu­nas pue­den des­alen­tar su uso sin moti­vo. Por eso pide a los ciu­da­da­nos que evi­ten com­par­tir infor­ma­ción no veri­fi­ca­da que pro­ven­ga de fuen­tes dudo­sas.

Infor­ma­ción amplia­da en este enla­ce

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia