La Con­se­lle­ria de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, ha apro­ba­do este lunes, en la reu­nión del con­se­jo de admi­nis­tra­ción de la Auto­ri­tat de Trans­port Metro­po­li­tà de Valen­cia (ATMV), la amplia­ción por un perío­do de 6 meses del Abono Sani­tat, para dar acce­so gra­tui­to al trans­por­te públi­co al per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Un momen­to de la reu­nión en que se ha apro­ba­do la amplia­ción del abono gra­tui­to para per­so­nal sani­ta­rio.

“Así, ‑ha afir­ma­do el con­se­ller Arca­di Espa­ña -, se faci­li­ta la movi­li­dad de los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras que han esta­do en pri­me­ra línea en los momen­tos más duros de la pan­de­mia de COVID-19 y que, en la actua­li­dad, siguen hacien­do fren­te al coro­na­vi­rus. En defi­ni­ti­va, se tra­ta de un ges­to de gra­ti­tud por su tra­ba­jo sin des­can­so”.

El lla­ma­do Abono Sani­tat va diri­gi­do al per­so­nal de aten­ción socio­sa­ni­ta­ria, inclui­dos far­ma­céu­ti­cos, far­ma­céu­ti­cas y auxi­lia­res de far­ma­cia, así como los y las pro­fe­sio­na­les de cen­tros de Trans­fu­sión de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y los Ser­vi­cios de Emer­gen­cias Sani­ta­rios.

Des­de su implan­ta­ción en el mes de abril este abono ha sido uti­li­za­do cer­ca de 560.000 veces para des­pla­za­mien­tos en Metro­va­len­cia, Metro­Bus, Tram de Cas­te­lló y Tram d’A­la­cant. Terri­to­rial­men­te, se han regis­tra­do más de 28.140 vali­da­cio­nes en el área de Ali­can­te, cer­ca de 494.000 en la de Valen­cia, y alre­de­dor de 35.500 en la de Cas­te­llón.

Actualizar el Abono Sanitat

Para actua­li­zar el abono y pro­lon­gar su uti­li­za­ción seis meses más, el per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio debe­rá acu­dir a los pun­tos de ven­ta habi­tua­les. En el área metro­po­li­ta­na de Valèn­cia, se podrá pro­rro­gar en las máqui­nas vali­da­do­ras de FGV y en las taqui­llas de Metro­va­len­cia, así como en el Pun­to de Aten­ción al Clien­te de ATMV ubi­ca­do en la esta­ción de Metro­va­len­cia de la calle Colón de Valèn­cia y en los estan­cos habi­tua­les de ven­ta de bonos trans­por­te.

En el área metro­po­li­ta­na de Cas­te­lló se pue­de ampliar la vali­dez del Abono Sani­tat en los pun­tos de ven­ta habi­tua­les, como kios­cos y estan­cos; y en el área metro­po­li­ta­na de Ali­can­te en las taqui­llas de la red de FGV.

Apuesta por la movilidad sostenible con autobuses lanzadera

En la reu­nión de esta maña­na tam­bién se ha apro­ba­do la pues­ta en mar­cha, a par­tir del pró­xi­mo 7 de enero, del ser­vi­cio de 4 líneas de auto­bu­ses lan­za­de­ra entre la ciu­dad de Valen­cia y los prin­ci­pa­les polí­go­nos indus­tria­les de su área metro­po­li­ta­na, de modo que se lle­va­rán a cabo dia­ria­men­te 46 expe­di­cio­nes a luga­res en los que tra­ba­jan más de 76.000 per­so­nas.

Uno de los buses de Metro­Bus de Valen­cia.

Las per­so­nas que uti­li­cen este nue­vo ser­vi­cio podrán efec­tuar el pago de los tra­yec­tos bien con cual­quie­ra de los bonos de la ATMV exis­ten­tes en la actua­li­dad bien con el nue­vo bono 10, que tam­bién entra­rá en fun­cio­na­mien­to en enero.

Se tra­ta de una ini­cia­ti­va con la que apos­ta­mos por un mode­lo de movi­li­dad sos­te­nible”, ha expli­ca­do Espa­ña, quien ha recor­da­do la adap­ta­ción de las líneas a los hora­rios de entra­da y sali­da de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras de estos encla­ves “con el fin de que pue­dan des­pla­zar­se en trans­por­te públi­co y no ten­gan que uti­li­zar el vehícu­lo pri­va­do”.

Ade­más, “con esta actua­ción, ‑ha recor­da­do el titu­lar de Movilidad‑, las empre­sas, como tie­nen un sis­te­ma de trans­por­te publi­co pró­xi­mo, ganan en com­pe­ti­ti­vi­dad y tam­bién se impul­sa la igual­dad de opor­tu­ni­da­des entre todas las per­so­nas, pues se eli­mi­nan las difi­cul­ta­des para acu­dir a un pues­to de tra­ba­jo de quie­nes no dis­po­nen de un vehícu­lo pri­va­do”.

Los polí­go­nos que que­da­rán conec­ta­dos con la ciu­dad de Valen­cia a par­tir de enero son los siguien­tes: la Reva y l’O­li­ve­ral en Riba-roja de Túria, jun­to a la base de la ONU en Quart de Poblet; Par­que Tec­no­ló­gi­co‑l’An­da­na, y Fuen­te del Jarro-Tác­­ti­­ca, en Pater­na, y Juan Car­los I, l’ Ermi­ta y Nor­te, en Almus­sa­fes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia