La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca va a man­te­ner tras la pan­de­mia el ser­vi­cio de entre­ga de medi­ca­men­tos a domi­ci­lio que se pres­ta a tra­vés de las Uni­da­des de Far­ma­cia de Pacien­tes Exter­nos (UFPE), y se va a con­tem­plar que dicha entre­ga de medi­ca­men­tos se pue­da rea­li­zar tam­bién en las ofi­ci­nas de far­ma­cia, de acuer­do con las pre­fe­ren­cias del pacien­te.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En este sen­ti­do, según ha des­ta­ca­do la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló, “entre abril y junio de este año, cer­ca de 26.000 pacien­tes han reci­bi­do sus medi­ca­men­tos en el domi­ci­lio gra­cias a la ges­tión que se ha lle­va­do a cabo des­de las Uni­da­des de Far­ma­cia Hos­pi­ta­la­ria. El obje­ti­vo de esta medi­da es acer­car la pres­ta­ción far­ma­céu­ti­ca a los ciu­da­da­nos”.

Esta medi­da se ha lle­va­do a cabo des­de las UFPE gra­cias a la implan­ta­ción de medios tele­má­ti­cos, com­ple­ta­dos con un ser­vi­cio de envío ges­tio­na­do por la pro­pia far­ma­cia del hos­pi­tal.

Mantener este servicio

La Con­se­lle­ria de Sani­dad ha mos­tra­do su inte­rés y nece­si­dad de man­te­ner este ser­vi­cio, de for­ma que el pasa­do mes de octu­bre, noti­fi­có a dife­ren­tes agen­tes las con­di­cio­nes reque­ri­das para garan­ti­zar la cali­dad en el ser­vi­cio, el ade­cua­do con­trol y segui­mien­to y la auto­no­mía del pacien­te.

Final­men­te, esta medi­da se va a lle­var a cabo gra­cias a un acuer­do de cola­bo­ra­ción de Sani­dad con los tres Cole­gios Ofi­cia­les de Far­ma­céu­ti­cos de la Comu­ni­tat Vale­cia­na y las prin­ci­pa­les enti­da­des de dis­tri­bu­ción far­ma­céu­ti­ca, que pre­sen­ta­ron una pro­pues­ta con­jun­ta para desa­rro­llar este ser­vi­cio y que ha sido apro­ba­da por el Comi­té de segui­mien­to del con­cier­to con las ofi­ci­nas de far­ma­cia.

Duran­te este año, con moti­vo de la pan­de­mia pro­vo­ca­da por la Covid-19 se poten­ció la aten­ción tele­má­ti­ca y se han esta­ble­ci­do meca­nis­mos y pro­ce­di­mien­tos para evi­tar el des­pla­za­mien­to de los pacien­tes a los cen­tros sani­ta­rios con el obje­ti­vo de evi­tar con­ta­gios.

Gran acogida de la “telefarmacia”

Esta nue­va moda­li­dad, ínti­ma­men­te rela­cio­na­da con el con­cep­to de “Tele­far­ma­cia” y poten­cia­da duran­te estos meses a cau­sa del coro­no­va­ris, ha teni­do muy bue­na aco­gi­da entre pacien­tes y usua­rios del sis­te­ma sani­ta­rio públi­co valen­ciano, por lo que la Con­se­lle­ria de Sani­dad lle­va tiem­po tra­ba­jan­do des­de la direc­ción gene­ral de Far­ma­cia para que este sis­te­ma se con­so­li­de en la prác­ti­ca asis­ten­cial habi­tual en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

De esta mane­ra, Bar­ce­ló ha indi­ca­do que “des­de la Con­se­lle­ria de Sani­dad se va a desa­rro­llar un Pro­gra­ma Tele­má­ti­co de Aten­ción Far­ma­céu­ti­ca al Pacien­te Externo, en el que se inclu­ye, ade­más de la pro­pia aten­ción far­ma­céu­ti­ca por medios tele­má­ti­cos, la amplia­ción de la car­te­ra de ser­vi­cios de los hos­pi­ta­les al incluir la dis­pen­sa­ción de medi­ca­men­tos en luga­res dife­ren­tes al pro­pio hos­pi­tal, como son el domi­ci­lio o las ofi­ci­nas de far­ma­cia pró­xi­mas al domi­ci­lio del pacien­te”.

El acuer­do cum­ple con los requi­si­tos de equi­dad, es decir el acce­so de cual­quier pacien­te. Ade­más, va a supo­ner una mejo­ra de la aten­ción far­ma­céu­ti­ca espe­cia­li­za­da y se amplían los pun­tos de entre­ga para el pacien­te.

De esta for­ma, a par­tir de aho­ra los pacien­tes que requie­ren de tra­ta­mien­tos dis­pen­sa­dos en los ser­vi­cio de far­ma­cia hos­pi­ta­la­ria podrán reco­ger­los en la UFPE de su hos­pi­tal, en otra UFPE de un hos­pi­tal cer­cano, en el cen­tro de salud, en una ofi­ci­na de far­ma­cia o reci­bir­lo en su pro­pio domi­ci­lio. Este pro­ce­so esta­rá coor­di­na­do des­de las UFPE que, a su vez, man­ten­drá la acti­vi­dad pre­sen­cial y dis­pen­sa­ción tra­di­cio­nal en los hos­pi­ta­les.

90.000 personas atendidas al año en las UFPE

Actual­men­te, se cal­cu­la que unas 90.000 per­so­nas son aten­di­das cada año por las 23 Uni­da­des de Far­ma­cia de Pacien­tes Exter­nos (UFPE) hos­pi­ta­la­rias exis­ten­tes en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. La mayo­ría de los pacien­tes, apro­xi­ma­da­men­te un 70%, son pacien­tes cró­ni­cos, afec­ta­dos de enfer­me­da­des como el cán­cer, infec­ción por VIH, hepa­ti­tis B y C, escle­ro­sis múl­ti­ple, ELA, enfer­me­da­des inmu­no­me­dia­das, etc.

Se tra­ta en su mayo­ría de enfer­me­da­des cró­ni­cas, raras o dege­ne­ra­ti­vas que requie­ren de medi­ca­men­tos dis­pen­sa­dos por las uni­da­des de far­ma­cias hos­pi­ta­la­rias, en repe­ti­das vis­tas al hos­pi­tal, y cuyos tra­ta­mien­tos han expe­ri­men­ta­do un impor­tan­te cre­ci­mien­to y tie­nen gran impac­to sani­ta­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia