la fe hospital, coronavirus, covid

Las medidas del Plan de Igualdad están permitiendo una reducción de la brecha salarial y un mayor acceso de las mujeres a puestos directivos

El 73,6% del per­so­nal de Sani­dad es mujer de una media de edad de 48 años

La implan­ta­ción del Plan de Igual­dad en la sani­dad públi­ca valen­cia­na ha per­mi­ti­do desa­rro­llar e imple­men­tar, de mane­ra pro­gre­si­va, una serie de medi­das orien­ta­das a defen­der la igual­dad de opor­tu­ni­da­des de la mujer des­de diver­sos pun­tos de vis­ta en el ámbi­to sani­ta­rio.

En este sen­ti­do, la Con­se­lle­ria de Sani­dad se suma a la con­me­mo­ra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, que se cele­bra el día 8 de mar­zo, con el fin de par­ti­ci­par en la lucha por la igual­dad de géne­ro en todos los ámbi­tos de la socie­dad.

Hay que tener en cuen­ta que la sani­dad valen­cia­na está muy femi­ni­za­da. De hecho, el 73,6% de la plan­ti­lla sani­ta­ria son muje­res. La media de edad se sitúa en los 48 años, y en los hom­bres en los 49 años. Por cate­go­rías, en per­so­nal facul­ta­ti­vo las muje­res repre­sen­tan el 53%, en per­so­nal de enfer­me­ría el 82,3% y en auxi­lia­res de enfer­me­ría ascien­de a un 95,8%. En cuan­to a per­so­nal no sani­ta­rio, en per­so­nal admi­nis­tra­ti­vo las muje­res ocu­pan el 83,3% y más equi­li­bra­do está en cela­do­res y cela­do­ras con un 57,6% de muje­res.

Ade­más, en cuan­to a la repre­sen­ta­ción de la mujer en los pues­tos direc­ti­vos de Sani­dad ha habi­do una evo­lu­ción favo­ra­ble en los últi­mos años. Así, la mujer está pre­sen­te en el 72,7% de los altos car­gos direc­ti­vos de la Con­se­lle­ria de Sani­dad (con­se­lle­ra, secre­ta­rías auto­nó­mi­cas, sub­se­cre­ta­ría y direc­cio­nes gene­ra­les), y en cuan­to a los Depar­ta­men­tos de Salud, más de la mitad de los pues­tos direc­ti­vos están ocu­pa­dos por muje­res (50,7%) según la media glo­bal entre geren­cias, direc­cio­nes y sub­di­rec­cio­nes.

Disminuir la brecha salarial en Sanidad

ana barceló, consellera sanidad

La con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló.

Las medi­das implan­ta­das por el Plan de Igual­dad están per­mi­tien­do que vaya dis­mi­nu­yen­do la bre­cha sala­rial y un mayor acce­so de las muje­res a pues­tos direc­ti­vos.

Para ello, anual­men­te se des­ti­nan cer­ca de 4,5 millo­nes de euros para dar cober­tu­ra a medi­das tales como la amplia­ción del per­mi­so de pater­ni­dad, el ade­lan­to del per­mi­so de mater­ni­dad de la sema­na 37 a la sema­na 35 de emba­ra­zo, apli­ca­ción del per­mi­so por par­to de fami­liar de pri­mer gra­do, reduc­ción de la jor­na­da en situa­ción de vio­len­cia de géne­ro, man­te­ni­mien­to de retri­bu­cio­nes en supues­tos de exen­ción de guar­dias o aten­ción con­ti­nua­da duran­te el emba­ra­zo, entre otros.

En este sen­ti­do, una de las medi­das adop­ta­das por Sani­dad que ha teni­do un impac­to alta­men­te posi­ti­vo ha sido la adap­ta­ción o cam­bio de pues­to de tra­ba­jo por ries­go duran­te el emba­ra­zo o lac­tan­cia natu­ral, o la exen­ción de guar­dias o aten­ción con­ti­nua­da duran­te el emba­ra­zo y el per­mi­so de lac­tan­cia, sin que ello supon­ga una mer­ma eco­nó­mi­ca para la tra­ba­ja­do­ra.

Protocolo específico frente al acoso sexual

Por otro lado, des­de Sani­dad se pres­ta espe­cial aten­ción a la detec­ción del aco­so sexual, por razón de sexo, orien­ta­ción sexual o iden­ti­dad de géne­ro. De hecho, cuen­ta con un pro­to­co­lo espe­cí­fi­co ‘Pro­to­co­lo de actua­ción fren­te al aco­so sexual o por razón de sexo en el ámbi­to labo­ral sani­ta­rio de la Con­se­lle­ria de Sani­dad’, que per­mi­te la reso­lu­ción de situa­cio­nes de aco­so con la mayor agi­li­dad posi­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia