[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La segun­da sema­na de 2022 lle­ga a sus últi­mos días y nos deja nove­da­des impor­tan­tes en lo que a la pan­de­mia de la Covid-19 y a la lucha con­tra ella se refie­re. Una de las más impor­tan­tes, y que afec­ta direc­ta­men­te a los bol­si­llos de los con­su­mi­do­res y tam­bién, tal vez, al hecho de que muchos de ellos no dejen de hacer­se los per­ti­nen­tes con­tro­les, es la regu­la­ción del pre­cio de los test de antí­ge­nos en far­ma­cias que el Gobierno de Espa­ña ha fija­do en un pre­cio máxi­mo de 2.94 euros, lo que supo­ne un pre­cio de la mitad o más de lo que se esta­ban ven­dien­do en las últi­mas sema­nas.

Aún así, des­de orga­ni­za­cio­nes como Facua ven la reba­ja insu­fi­cien­te. Es más, la tild­dan de “una toma­du­ra de pelo” por­que ase­gu­ran que “se sigue per­mi­tien­do un mar­gen de bene­fi­cio des­co­mu­nal”. “Es abso­lu­ta­men­te des­pro­por­cio­na­do”. En estos casos no hay nada mejor que bus­car com­pa­ra­ti­vas con otros paí­ses de nues­tro entorno. Así, vemos que los hay que los ven­den más bara­tos: En Ale­ma­nia a 1,75 euros; en Por­tu­gal, a 2,1 y en Gre­cia, a 2,7. Pero tam­bién los hay más caros: en Fran­cia cues­tan 6,01 euros (aun­que es gra­tis para los vacu­na­dos); en Ita­lia, entre 5 y 10 euros o en en Paí­ses Bajos, 10.

 

Altas y bajas automáticas

 

Si la regu­la­ción de los test de antí­ge­nos era una medi­da muy espe­ra­da, no lo era menos algu­na deci­sión que reba­ja­ra la gran­dí­si­ma pre­sión a la que está some­ti­da la aten­ción pri­ma­ria de la sani­dad públi­ca.

 

Para tra­tar de reba­jar­la se ha apro­ba­do una medi­da que entra en vigor este mis­mo vier­nes, día 14 de enero, y que con­sis­te en las per­so­nas que den posi­ti­vo pue­den acce­der a la web que ha acti­va­do la Con­se­lle­ria de Sani­dad para pedir de for­ma auto­má­ti­ca la baja (jun­to a un alta auto­má­ti­ca a los 7 días siem­pre que los sín­to­mas sean leves) evi­tan­do así lla­mar al cen­tro de salud o acu­dir a él de for­ma pre­sen­cial.

Por otra par­te, los far­ma­céu­ti­cos valen­cia­nos, des­de este vier­nes, pue­den noti­fi­car direc­ta­men­te a la Con­se­lle­ria de Sani­dad tam­bién los posi­ti­vos que se detec­ten en prue­bas rea­li­za­das ante ellos, pues Sani­dad Sani­dad ha acep­ta­do com­pen­sar a las boti­cas por el gas­to que supo­ne este trá­mi­te para ellos.

 

Reinicio de la vacunación infantil y tercera dosis para mayores de 18 años

 

Otra gran nove­dad es que se ha apro­ba­do la ter­ce­ra dosis en Espa­ña para toda la pobla­ción mayor de 18 años.

los pri­me­ros de este gru­po en vacu­nar­se serán aque­llos que ten­gan entre 35 y 39 años. Las vacu­nas que se admi­nis­tra­rán serán de ARN men­sa­je­ro (Pfi­zer o Moder­na), inde­pen­dien­te­men­te de las que reci­bie­ran en la pri­mo­va­cu­na­ción.

Los vacu­na­dos conAs­tra­Ze­ne­ca debe­rán espe­rar tres meses des­de la últi­ma inyec­ción. Por otro lado, los que fue­ron vacu­na­dos con Pfi­zer o Moder­na ten­drán que espe­rar cin­co meses. Pero hay excep­cio­nes con las per­so­nas que han sido infec­ta­das en la sex­ta ola, que debe­rán espe­rar unas 4 sema­nas des­de el resul­ta­do posi­ti­vo de infec­ción.

Ade­más, se ha reto­ma­do la vacu­na­ción pediá­tri­ca en los cole­gios valen­cia­nos. Esta segun­da eta­pa se diri­ge a 186.088 niños y niñas de entre 8 y 5 años. Por pro­vin­cias: 22.085 alum­nos en Cas­te­llón, 68.332 en Ali­can­te y 95.671 en Valen­cia.

 

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia