Esta ini­cia­ti­va, fru­to de la cola­bo­ra­ción entre la Con­se­lle­ria de Sani­dad y la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, esta­rá dis­po­ni­ble para todos los cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos y con­cer­ta­dos que lo soli­ci­ten, abar­can­do todas las eta­pas de la ense­ñan­za obli­ga­to­ria.

 

La Comu­ni­tat Valen­cia­na se pre­pa­ra para lide­rar la pro­mo­ción del bien­es­tar emo­cio­nal y la pre­ven­ción de adic­cio­nes en el ámbi­to esco­lar con la implan­ta­ción, a par­tir del cur­so 2025–2026, del «Pro­gra­ma Esco­lar para la Pro­mo­ción del Bien­es­tar Emo­cio­nal y la Pre­ven­ción de Adic­cio­nes«.

Según ha des­ta­ca­do Bar­to­lo­mé Pérez, direc­tor gene­ral de Salud Men­tal y Adic­cio­nes, duran­te la pre­sen­ta­ción del pro­gra­ma jun­to a Xaro Escrig, direc­to­ra gene­ral de Inno­va­ción e Inclu­sión Edu­ca­ti­va, se tra­ta de «la pro­pues­ta más ambi­cio­sa y con mayor res­pal­do cien­tí­fi­co desa­rro­lla­da has­ta la fecha en Espa­ña para fomen­tar el bien­es­tar emo­cio­nal y pre­ve­nir tan­to enfer­me­da­des men­ta­les como adic­cio­nes des­de la infan­cia».

El pro­gra­ma está diri­gi­do a los 550.000 estu­dian­tes de entre 6 y 16 años de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, tan­to en Pri­ma­ria como en Secun­da­ria, y se fun­da­men­ta en el mode­lo de Habi­li­da­des para la Vida de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS). Este enfo­que ha demos­tra­do su efi­ca­cia a nivel inter­na­cio­nal en la reduc­ción de pro­ble­mas como la ansie­dad, la depre­sión, la idea­ción sui­ci­da, la vio­len­cia esco­lar y el con­su­mo de sus­tan­cias, y cuen­ta con el aval de orga­nis­mos como UNICEF, UNODC y UNESCO.

Bar­to­lo­mé Pérez ha sub­ra­ya­do que «es el pro­gra­ma de pre­ven­ción esco­lar más exten­so imple­men­ta­do en Espa­ña y el úni­co que exi­ge evi­den­cia cien­tí­fi­ca pre­via sobre su efec­ti­vi­dad». La ini­cia­ti­va se apo­ya en estu­dios publi­ca­dos en revis­tas cien­tí­fi­cas y está reco­no­ci­da en regis­tros euro­peos de pro­gra­mas de pre­ven­ción de alta evi­den­cia, como el Xchan­ge Pre­ven­tion Registry de la Unión Euro­pea y la Grü­ne Lis­te Prä­ven­tion ale­ma­na.

Uno de los pila­res del pro­gra­ma es la inte­gra­ción de la edu­ca­ción socio­emo­cio­nal y cog­ni­ti­va en el currícu­lo esco­lar de mane­ra con­ti­nua­da, no como una acción pun­tual ni como talle­res espo­rá­di­cos. «Para lograr los mejo­res resul­ta­dos, es fun­da­men­tal que esta for­ma­ción se inte­gre en el currícu­lo y se apli­que de for­ma anual a lo lar­go de toda la edu­ca­ción obli­ga­to­ria», ha seña­la­do Pérez, quien insis­te en que la efi­ca­cia se mul­ti­pli­ca con su apli­ca­ción con­ti­nua­da cada cur­so.

La inver­sión anual pre­vis­ta ron­da los ocho millo­nes de euros, des­ti­na­dos a mate­ria­les, equi­pos de apo­yo, for­ma­ción docen­te y accio­nes de eva­lua­ción y segui­mien­to. El pro­gra­ma se impar­ti­rá en hora­rio lec­ti­vo, prin­ci­pal­men­te en las sesio­nes de tuto­ría, sin alte­rar la pro­gra­ma­ción aca­dé­mi­ca, y con­ta­rá con el res­pal­do téc­ni­co de más de 80 Uni­da­des de Pre­ven­ción Comu­ni­ta­ria de Con­duc­tas Adic­ti­vas (UPCCA), encar­ga­das de for­mar y ase­so­rar al pro­fe­so­ra­do.

La direc­to­ra gene­ral de Inno­va­ción e Inclu­sión Edu­ca­ti­va ha pues­to de relie­ve la impor­tan­cia de la pre­ven­ción, recor­dan­do que duran­te el cur­so 2023–2024 se regis­tra­ron más de 11.000 inci­den­cias de con­vi­ven­cia en los cen­tros edu­ca­ti­vos valen­cia­nos. «La pre­ven­ción será una de las líneas estra­té­gi­cas de la nue­va orden que desa­rro­lla­rá el decre­to de Con­vi­ven­cia en el que ya tra­ba­ja la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción», ha afir­ma­do Escrig.

Los cen­tros edu­ca­ti­vos intere­sa­dos pue­den con­sul­tar los deta­lles del pro­ce­di­mien­to de par­ti­ci­pa­ción y los pro­gra­mas dis­po­ni­bles en el por­tal del Ser­vi­cio de Inclu­sión Edu­ca­ti­va y en la web www.bienestaremocional.san.gva.es.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia