[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La existencia de suficientes dosis de AstraZeneca permite no utilizar de momento el lote ABV5300, que algunos países han apartado. El jefe de Investigación de Vacunas de Fisabio, Javier Díez, explica que “no hay pruebas científicas que indiquen que estos casos de tromboembolismo están producidos por la vacuna.

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca segui­rá con su pro­gra­ma de vacu­na­ción, que inclu­ye la admi­nis­tra­ción de las tres vacu­nas actual­men­te exis­ten­tes en el mer­ca­do: Pfi­zer, Moder­na y Astra­Ze­ne­ca. Dado que la can­ti­dad de vacu­nas dis­po­ni­bles en este momen­to per­mi­te su admi­nis­tra­ción a los gru­pos a los que actual­men­te se está admi­nis­tran­do, las dosis del lote de Astra­Ze­ne­ca apar­ta­do en diver­sos paí­ses euro­peos, no será uti­li­za­do por el momen­to.

 

Des­de Salud Públi­ca, se ha expli­ca­do que hay sufi­cien­tes dosis de Astra­Ze­ne­ca para vacu­nar a los y las 116.032 pro­fe­sio­na­les de la Edu­ca­ción sin nece­si­dad de uti­li­zar las vacu­nas de este lote, por lo que que­dan en reser­va.

No obs­tan­te, el Comi­té para la Eva­lua­ción de Ries­gos de Far­ma­co­vi­gi­lan­cia de la Agen­cia Euro­pea del Medi­ca­men­to ha expli­ca­do que no hay evi­den­cias de que la admi­nis­tra­ción de la vacu­na fren­te a la Covid-19 de Astra­Ze­ne­ca haya sido la cau­sa de los acon­te­ci­mien­tos trom­boem­bó­li­cos que han moti­va­do medi­das cau­te­la­res en algu­nos paí­ses de la Unión Euro­pea de for­ma pre­ven­ti­va.

Las alte­ra­cio­nes de coa­gu­la­ción, y, entre ellos, los acon­te­ci­mien­tos trom­boem­bó­li­cos, no se han esta­ble­ci­do como una posi­ble reac­ción adver­sa de esta vacu­na y no figu­ran como tal en la ficha téc­ni­ca del medi­ca­men­to.

 

Los beneficios de la vacuna continúan superando a los riesgos

El Comi­té, del que for­ma par­te la Agen­cia Espa­ño­la de Medi­ca­men­tos y Pro­duc­tos Sani­ta­rios (AEMPS), con­si­de­ra, por tan­to, que los bene­fi­cios de la vacu­na con­ti­núan superan­do los ries­gos y pue­de seguir admi­nis­trán­do­se mien­tras se fina­li­za la eva­lua­ción deta­lla­da de lo ocu­rri­do.

 

Este lote se ha dis­tri­bui­do en 17 paí­ses de la UE, inclui­da Espa­ña. La AEMPS, por tan­to, y tal y como ha indi­ca­do en su comu­ni­ca­ción pre­via y en línea con lo infor­ma­do recien­te­men­te por la Agen­cia Euro­pea del Medi­ca­men­to, con­si­de­ra que no exis­ten moti­vos que jus­ti­fi­quen la adop­ción de medi­das cau­te­la­res sobre el lote ABV5300 de la vacu­na de Astra­Ze­ne­ca, por lo que podrá seguir­se con el plan de vacu­na­ción pre­vis­to para estas uni­da­des.

En este sen­ti­do, el jefe del Área de Inves­ti­ga­ción en Vacu­nas de Fisa­bio, Javier Díez, ha expli­ca­do que, en la reu­nión de este jue­ves del Comi­té de Segu­ri­dad de las Vacu­nas de la Agen­cia Euro­pea del Medi­ca­men­to, “se lle­gó a la con­clu­sión de que no había prue­bas cien­tí­fi­cas que indi­quen que estos casos de trom­boem­bo­lis­mo están pro­du­ci­dos por la vacu­na”. De este modo, Díez, ha seña­la­do que se acon­se­ja man­te­ner los pro­gra­mas de vacu­na­ción con esta vacu­na. “Es mucho peor la enfer­me­dad que un posi­ble efec­to adver­so”, y ade­más “no está cla­ro que lo sea”, ha indi­ca­do.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia