[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Este año se destinan 1.285.000 dosis de vacunas frente a la gripe, 8.900 más que en la campaña anterior. Barceló: “El eslogan Volvamos a arrimar el hombro es una llamada a seguir aportando, a continuar luchando después de la vacuna contra el COVID”.

 

La Con­se­lle­ria de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca comen­za­rá este miér­co­les a vacu­nar con­tra la gri­pe a las per­so­nas mayo­res de 70 años para hacer coin­ci­dir el arran­que de la cam­pa­ña anti­gri­pal con la admi­nis­tra­ción a esta fran­ja eta­ria de la ter­ce­ra dosis de vacu­na con­tra la COVID-19. Este año hay pre­vis­to des­ti­nar a la cam­pa­ña de la gri­pe un total de 1.285.000 dosis, 8.900 más que en la tem­po­ra­da ante­rior.

 

La vacu­na­ción se rea­li­za­rá en los cen­tros de salud, con cita pre­via para evi­tar aglo­me­ra­cio­nes que com­pro­me­tan la segu­ri­dad de per­so­nas usua­rias y pro­fe­sio­na­les, y prio­ri­zan­do a los gru­pos más vul­ne­ra­bles.

Según ha mani­fes­ta­do la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló “este año nos enfren­ta­mos a una cam­pa­ña espe­cial que simul­ta­nea­rá la vacu­na de la gri­pe con las dosis de refuer­zo de la vacu­na anti­co­vid, pero la expe­rien­cia adqui­ri­da duran­te estos meses de vacu­na­ción con­tra el coro­na­vi­rus nos ser­vi­rá para afron­tar esta cam­pa­ña con el obje­ti­vo de seguir pro­te­gien­do y cui­dan­do a las per­so­nas con mayor ries­go”.

Los colec­ti­vos para las que está indi­ca­da la vacu­na de la gri­pe son cua­tro: mayo­res de 65 años, per­so­nas de ries­go de com­pli­ca­cio­nes deri­va­das de la gri­pe (como es el caso de muje­res emba­ra­za­das o que aca­ban de dar a luz), per­so­nal socio­sa­ni­ta­rio y de ser­vi­cios públi­cos esen­cia­les.

 

Una inyección en cada brazo

 

vacuna, vacunación

Así, Bar­ce­ló ha indi­ca­do que “está pre­vis­to que las pri­me­ras en inmu­ni­zar­se sean las per­so­nas de 70 años, unas 700.000 en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que reci­bi­rán la vacu­na de la gri­pe jun­to a una dosis de refuer­zo fren­te a la COVID-19”. Esta dosis de recuer­do será de ARN‑m (vacu­nas de Pfi­zer y Moder­na) y se pin­cha­rá jun­to con la vacu­na de la gri­pe (pre­fe­ren­te­men­te, una inyec­ción en cada bra­zo) en los cen­tros de Aten­ción Pri­ma­ria. Para poder reci­bir­la, ten­drán que haber pasa­do al menos seis meses des­de la segun­da dosis.

Al mis­mo tiem­po, en esta pri­me­ra fase, se vacu­na­rá a las muje­res emba­ra­za­das; a los resi­den­tes y tra­ba­ja­do­res de cen­tros de mayo­res o con diver­si­dad fun­cio­nal, y a los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios. El obje­ti­vo es que estos colec­ti­vos estén vacu­na­dos en las dos pri­me­ras sema­nas de la cam­pa­ña.

 

Citas para las vacunas

 

De esta mane­ra, una vez fina­li­za­dos estos gru­pos se ini­cia­rá la vacu­na­ción del res­to de gru­pos de ries­go: per­so­nas entre 65 y 69 años, per­so­nas de 64 años y menos con pato­lo­gía de ries­go y per­so­nal de ser­vi­cios esen­cia­les.

Todos ellos podrán pedir hora para vacu­nar­se lla­man­do al cen­tro de salud o a tra­vés de la APP GVA+Salut (sólo se acti­va­rá la posi­bi­li­dad de cita para la vacu­na de la gri­pe a aque­llas per­so­nas que per­te­nez­can a un gru­po de ries­go).

 

 

Importancia de la vacuna para hacer frente al coronavirus

Por otro lado, Bar­ce­ló ha recal­ca­do duran­te su inter­ven­ción que “la pan­de­mia no ha ter­mi­na­do” y ha ape­la­do a la res­pon­sa­bi­li­dad social para seguir luchan­do con­tra el coro­na­vi­rus.

Asi­mis­mo, ha recor­da­do que “toda­vía que­da un 10% de pobla­ción sin vacu­nar”, a quie­nes ha indi­ca­do la impor­tan­cia de pro­te­ger­se con­tra el virus. De hecho, des­de Sani­dad segui­mos ponien­do todas las faci­li­da­des con pun­tos de vacu­na­ción móvi­les en uni­ver­si­da­des, con­cier­tos y otros even­tos” ha mani­fes­ta­do.

 

Vacuna de la gripe y coronavirus

 

La admi­nis­tra­ción de las vacu­nas fren­te a la gri­pe, de acuer­do con las últi­mas evi­den­cias cien­tí­fi­cas, es segu­ra en per­so­nas que han supe­ra­do o que pade­cen la COVID-19. Quie­nes ya la han pasa­do o la sufren de for­ma leve o asin­to­má­ti­ca, se pue­den vacu­nar con­tra la gri­pe cuan­do ter­mi­nen los días de ais­la­mien­to reco­men­da­dos.

En pacien­tes hos­pi­ta­li­za­dos por COVID-19, el per­so­nal sani­ta­rio esta­ble­ce­rá el momen­to ade­cua­do para admi­nis­trar la vacu­na­ción anti­gri­pal tenien­do en cuen­ta su con­di­ción clí­ni­ca.

De otro lado, los con­tac­tos estre­chos de un caso con­fir­ma­do que per­te­nez­can a los gru­pos en que se reco­mien­da la vacu­na­ción fren­te a la gri­pe podrán vacu­nar­se una vez hayan supe­ra­do el perio­do de cua­ren­te­na sin haber desa­rro­lla­do sín­to­mas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia