La rela­ción entre ali­men­ta­ción y espe­ran­za de vida cen­tró la con­fe­ren­cia inau­gu­ral, pro­ta­go­ni­za­da por el Dr. Vicen­te Mera, jefe de Medi­ci­na Inter­na en SHA Well­ness Cli­nic y refe­ren­te en medi­ci­na anti­edad.

 

 

Mera des­ta­có que la nutri­ción avan­za­da ya per­mi­te adap­tar la die­ta a la con­di­ción gené­ti­ca y el esti­lo de vida de cada per­so­na gra­cias a estu­dios acce­si­bles. «Los nue­vos ali­men­tos, como los crea­dos a par­tir de fer­men­ta­ción de pre­ci­sión, están demos­tran­do su capa­ci­dad para mejo­rar la lon­ge­vi­dad y la cali­dad de vida», expli­có el doc­tor, quien reco­men­dó prio­ri­zar la cali­dad sobre la can­ti­dad y apos­tar por super­ali­men­tos como el acei­te de oli­va, el miso o la qui­noa, al tiem­po que acon­se­jó mode­rar el con­su­mo de azú­car, glu­ten y sal.

La ciu­dad de Valen­cia se ha con­ver­ti­do en el epi­cen­tro de la inno­va­ción ali­men­ta­ria con la cele­bra­ción de la sép­ti­ma edi­ción de ftalks Food Sum­mit, un encuen­tro cla­ve para el sec­tor agro­ali­men­ta­rio que ha reu­ni­do a inves­ti­ga­do­res, exper­tos, empren­de­do­res e inver­so­res de refe­ren­cia en Euro­pa.

El even­to, orga­ni­za­do por KM ZERO Food Inno­va­tion Hub, ha ana­li­za­do los gran­des retos y opor­tu­ni­da­des que afron­ta la indus­tria en un con­tex­to mar­ca­do por la geo­po­lí­ti­ca, el cam­bio cli­má­ti­co y la irrup­ción de tec­no­lo­gías como la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial.

Bea­triz Jacos­te, CEO de KM ZERO, inau­gu­ró la jor­na­da sub­ra­yan­do la vul­ne­ra­bi­li­dad del sis­te­ma ali­men­ta­rio glo­bal y la nece­si­dad de diver­si­fi­car las cade­nas de sumi­nis­tro y acer­car la pro­duc­ción al con­su­mo para garan­ti­zar la segu­ri­dad ali­men­ta­ria. «Jun­tos, somos más fuer­tes. Y ese es el poder de la inte­li­gen­cia colec­ti­va de una comu­ni­dad glo­bal como la de KM ZERO para afron­tar los desa­fíos de la cade­na ali­men­ta­ria», afir­mó Jacos­te duran­te su inter­ven­ción1.

Uno de los momen­tos des­ta­ca­dos del sum­mit fue la pre­sen­ta­ción de la Estra­te­gia Nacio­nal de Ali­men­ta­ción de Espa­ña (ENA) a car­go de José Miguel Herre­ro, direc­tor gene­ral de Ali­men­ta­ción del Minis­te­rio de Agri­cul­tu­ra, Pes­ca y Ali­men­ta­ción. Herre­ro recal­có el lide­raz­go inter­na­cio­nal de Espa­ña en el sec­tor y la apues­ta por un sis­te­ma ali­men­ta­rio «sos­te­ni­ble, inno­va­dor y resi­lien­te» que garan­ti­ce el acce­so a ali­men­tos salu­da­bles y de cali­dad para toda la ciu­da­da­nía.

El desa­fío de abas­te­cer a una pobla­ción urba­na en cons­tan­te cre­ci­mien­to fue otro de los ejes del pro­gra­ma, con la par­ti­ci­pa­ción de exper­tos como José María Sum­psi, ex-sub­­di­­re­c­­tor gene­ral de la FAO, y Raúl Mar­tín, CEO de Fami­lia Mar­tí­nez. Sum­psi advir­tió que «los mayo­res pro­ble­mas de ham­bre y malnu­tri­ción ya se dan en zonas urba­nas», mien­tras que Mar­tín sub­ra­yó la impor­tan­cia de con­ju­gar inno­va­ción y tra­di­ción sin per­der de vis­ta la sos­te­ni­bi­li­dad: «Tra­ba­ja­mos para anti­ci­par­nos a las nece­si­da­des del con­su­mi­dor urbano, impul­san­do una ali­men­ta­ción más res­pon­sa­ble y cons­cien­te»1.

La inno­va­ción en ali­men­tos tra­di­cio­na­les tam­bién tuvo pro­ta­go­nis­mo, con ponen­cias sobre el futu­ro del café y la pre­sen­ta­ción de alter­na­ti­vas ela­bo­ra­das sin gra­nos, desa­rro­lla­das por la bio­tec­no­ló­gi­ca esta­dou­ni­den­se Com­pound Foods. Su CEO, Mari­cel Sáenz, des­ta­có que «la bio­tec­no­lo­gía per­mi­te crear pro­duc­tos más sos­te­ni­bles que igua­lan el sabor y la fun­cio­na­li­dad del café tra­di­cio­nal, pero con ven­ta­jas en cos­te, esta­bi­li­dad y ver­sa­ti­li­dad».

En para­le­lo a las con­fe­ren­cias, el área de exhi­bi­ción Futu­re Mar­ket, orga­ni­za­da jun­to al ICEX, mos­tró las últi­mas nove­da­des en ali­men­ta­ción, salud y tec­no­lo­gía. Entre las pro­pues­tas des­ta­ca­ron cer­ve­zas fun­cio­na­les sin alcohol, comi­da com­ple­ta en pol­vo, ali­men­tos natu­ra­les para mas­co­tas, pla­ta­for­mas de aná­li­sis de ries­gos agrí­co­las median­te IA y apli­ca­cio­nes que reco­mien­dan pla­nes nutri­cio­na­les per­so­na­li­za­dos según datos meta­bó­li­cos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia