La investigación sugiere eliminar las benzodiacepinas como sedante y facilitar las visitas familiares, de forma presencial o virtual.

El Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria Incli­va, del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia, ha coor­di­na­do un estu­dio inter­na­cio­nal y mul­ti­cén­tri­co, lide­ra­do por el jefe de Sec­ción de Anes­te­sia del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia y pro­fe­sor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Rafael Bade­nes ‑del Gru­po de Inves­ti­ga­ción en Anes­te­sia de Incli­va, sobre la pre­va­len­cia del coma y el deli­rium, así como sobre los fac­to­res de ries­go aso­cia­dos al desa­rro­llo del deli­rium en pacien­tes con Covid-19 ingre­sa­dos en Uni­da­des de Cui­da­dos Crí­ti­cos (UCI).


El jefe de Sec­ción de Anes­te­sia del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valèn­cia y pro­fe­sor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Rafael Bade­nes.

En la inves­ti­ga­ción, cuyos resul­ta­dos se refle­jan en el artícu­lo que aca­ba de publi­car­se en la pres­ti­gio­sa revis­ta Lan­cet Res­pi­ra­tory Medi­ci­ne con el títu­lo “Pre­va­len­ce and risk fac­tors for deli­rium in cri­ti­cally ill patients with COVID-19 (COVID‑D): a mul­ti­cen­tre cohort study”, han par­ti­ci­pa­do el Val­der­bilt Uni­ver­sity Medi­cal Cen­ter –bajo la coor­di­na­ción de E. Wes­ley Ely, Pra­tik P. Pandha­ri­pan­de y Bren­da T. Pun- y el pro­yec­to HUCI, para la huma­ni­za­ción de las Uni­da­des de Cui­da­dos Inten­si­vos, impul­sa­do y diri­gi­do por el Dr. Gabriel Heras.

Has­ta la fecha, alre­de­dor de 750.000 pacien­tes en el mun­do con Covid-19 han reque­ri­do de ven­ti­la­ción mecá­ni­ca, lo que supo­ne un ele­va­do ries­go de dis­fun­ción cere­bral agu­da (coma y deli­rium).

Desarrollar estrategias que mitiguen el delirium y las secuelas asociadas

La inves­ti­ga­ción a la que se hace refe­ren­cia en el artícu­lo ha teni­do como obje­ti­vos prin­ci­pa­les des­cri­bir la pre­va­len­cia de este tipo de dis­fun­ción cere­bral en los pacien­tes ingre­sa­dos en una uni­dad de cui­da­dos inten­si­vos con Covid-19 y ana­li­zar, ade­más, los fac­to­res de ries­go aso­cia­dos al deli­rium, con el fin de desa­rro­llar estra­te­gias que miti­guen el deli­rium y las secue­las aso­cia­das.

Bade­nes detec­tó que pacien­tes ingre­sa­dos en UCI por COVID-19, por dife­ren­tes moti­vos, per­ma­ne­cían más tiem­po seda­dos que otro tipo de pacien­tes y que, en ellos, la pre­va­len­cia de deli­rium esta­ba sien­do muy ele­va­da. Esta cons­ta­ta­ción le lle­vó a poner­se en con­tac­to con el Val­der­bilt Uni­ver­sity Medi­cal Cen­ter –líder en el estu­dio del deli­­rium- e impul­sar una inves­ti­ga­ción sobre este aspec­to con­tan­do, ade­más, con la cola­bo­ra­ción del pro­yec­to HUCI.

Se reali­zó un estu­dio de cohor­tes retros­pec­ti­vo, tenien­do en cuen­ta los datos de 2.088 pacien­tes ingre­sa­dos en 69 UCI – el 50% de ellos, reclu­ta­dos en cen­tros espa­­ño­­les- de 14 paí­ses de todo el mun­do, entre el 20 de enero y el 28 de abril de 2020, fecha que se mar­có como de fina­li­za­ción ya que el 26 de mayo era la fecha tope para enviar los datos, que pre­via­men­te se debían ana­li­zar.

Han participado diferentes departamentos y profesionales de Incliva

La meto­do­lo­gía de inves­ti­ga­ción par­tió de un pro­to­co­lo de estu­dio, dise­ña­do por Bade­nes, que fue envia­do y tra­ba­ja­do con­jun­ta­men­te con los inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras de la Van­der­bilt Uni­ver­sity Medi­cal Cen­ter y del pro­yec­to HUCI.

En la inves­ti­ga­ción han inter­ve­ni­do pro­fe­sio­na­les de los gru­pos de Anes­te­sia y de Cui­da­dos Inten­si­vos del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia y han par­ti­ci­pa­do muy acti­va­men­te dife­ren­tes depar­ta­men­tos y pro­fe­sio­na­les de Incli­va.

la fe hospital, coronavirus, covid
Han par­ti­ci­pa­do hos­pi­ta­les valen­cia­nos como el Clí­ni­co, el Hos­pi­tal Gene­ral, el Dr. Peset y el Hos­pi­tal La Fe.

Entre los cen­tros hos­pi­ta­la­rios espa­ño­les cabe citar, ade­más del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia, otros de los que más pacien­tes han aten­di­do con Covid-19 duran­te el perio­do de estu­dio, como, por ejem­plo, el Hos­pi­tal Gene­ral, el Dr. Peset y el Hos­pi­tal La Fe, de Valen­cia; y Ramón y Cajal, 12 de octu­bre, Gre­go­rio Mara­ñón y La Paz, de Madrid.

El Dr. Bade­nes, tras el estu­dio rea­li­za­do, sugie­re la posi­bi­li­dad de inter­ven­ción ante dos fac­to­res de ries­go de desa­rro­llo de deli­rium que son modi­fi­ca­bles: “el sobre­uso de ben­zo­dia­ce­pi­nas como sedan­tes”, que pro­po­ne reti­rar, y “la ausen­cia de visi­tas de fami­lia­res y ami­gos, tan­to en per­so­na como vir­tua­les, por­que está aso­cia­da con mucho más deli­rium, y estas estra­te­gias podrían miti­gar el deli­rium y sus secue­las aso­cia­das”.

En este sen­ti­do, el espe­cia­lis­ta pro­po­ne dejar de uti­li­zar este tipo de sedan­tes, que se han admi­nis­tra­do al 70% de pacien­tes con Covid-19, e insis­te en la impor­tan­cia de favo­re­cer un con­tac­to más humano entre los fami­lia­res y sus ami­gos y los pacien­tes ingre­sa­dos, si pue­de ser de un modo per­so­nal con todas las medi­das de segu­ri­dad y, si no, de modo vir­tual.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia