Con la lle­ga­da del verano y el aumen­to del uso de enva­ses reuti­li­za­bles de plás­ti­co para lle­var y calen­tar ali­men­tos fue­ra de casa, AIMPLAS, el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Plás­ti­co, ha pre­sen­ta­do una nue­va guía que ofre­ce reco­men­da­cio­nes prác­ti­cas para uti­li­zar estos enva­ses de for­ma segu­ra y salu­da­ble.

 

 

El manual se orien­ta espe­cial­men­te a aque­llos con­su­mi­do­res que recu­rren a micro­on­das y lava­va­ji­llas para lim­piar o calen­tar sus reci­pien­tes, inci­dien­do en las bue­nas prác­ti­cas para mini­mi­zar ries­gos para la salud.

La guía for­ma par­te del pro­yec­to SAFEREUSE, una ini­cia­ti­va finan­cia­da por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Com­pe­ti­ti­vi­dad e Inno­va­ción (IVACE+i) y los fon­dos euro­peos FEDER, cen­tra­da en iden­ti­fi­car los posi­bles ries­gos de los enva­ses plás­ti­cos reuti­li­za­bles en con­tac­to con ali­men­tos y desa­rro­llar solu­cio­nes segu­ras y sos­te­ni­bles.

Entre las prin­ci­pa­les reco­men­da­cio­nes se encuen­tra la impor­tan­cia de ele­gir mate­ria­les aptos para altas tem­pe­ra­tu­ras, como el poli­pro­pi­leno o el Tri­tán™, y la correc­ta iden­ti­fi­ca­ción de sím­bo­los en los enva­ses. Para el uso en micro­on­das, la guía acon­se­ja bus­car el icono de líneas ondu­la­das hori­zon­ta­les, indi­ca­dor de que el enva­se es ade­cua­do para este tipo de uso. Ade­más, se reco­mien­da calen­tar siem­pre a poten­cias bajas o medias, abrir lige­ra­men­te la tapa para per­mi­tir la sali­da del vapor y evi­tar calen­tar enva­ses vacíos, daña­dos o ali­men­tos espe­cial­men­te gra­sos o azu­ca­ra­dos.

Res­pec­to al lava­va­ji­llas, sugie­re fijar­se en el sím­bo­lo de un vaso o pla­to con gotas o rayas dia­go­na­les, aun­que aún no exis­te una estan­da­ri­za­ción legal. Los exper­tos acon­se­jan colo­car los enva­ses en la ban­de­ja supe­rior, usar ciclos sua­ves a un máxi­mo de 70 °C y eli­mi­nar los res­tos de comi­da antes del lava­do. Es vital tam­bién evi­tar deter­gen­tes agre­si­vos y, si que­dan resi­duos tras el lava­do, acla­rar el enva­se con agua lim­pia antes de reuti­li­zar­lo.

La con­ser­va­ción de estos reci­pien­tes tam­bién reci­be espe­cial aten­ción en la guía: es cla­ve ase­gu­rar­se de que el enva­se lle­ve el sím­bo­lo de la copa y el tene­dor, que cer­ti­fi­ca su ido­nei­dad para el con­tac­to ali­men­ta­rio. AIMPLAS insis­te en no reuti­li­zar enva­ses idea­dos para un solo uso ni man­te­ner aque­llos que pre­sen­ten grie­tas, man­chas o raya­du­ras. Alma­ce­nar­los lim­pios y secos, lejos del calor y la luz solar, ayu­da a pro­lon­gar su vida útil.

El pro­yec­to SAFEREUSE ha per­mi­ti­do avan­zar en la detec­ción inte­gral de ries­gos en enva­ses plás­ti­cos reuti­li­za­bles, como la pre­sen­cia de micro­plás­ti­cos o sus­tan­cias no aña­di­das inten­cio­na­da­men­te (NIAS), que pue­den migrar duran­te el uso inten­si­vo. AIMPLAS ha desa­rro­lla­do ade­más nove­do­sos bio­en­sa­yos que detec­tan posi­bles efec­tos tóxi­cos a cor­to pla­zo, pro­por­cio­nan­do infor­ma­ción con­fia­ble tan­to para la indus­tria como para las auto­ri­da­des sani­ta­rias.

Esta ini­cia­ti­va repre­sen­ta un sig­ni­fi­ca­ti­vo pro­gre­so hacia la reuti­li­za­ción segu­ra y sos­te­ni­ble de enva­ses plás­ti­cos, en línea con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble rela­cio­na­dos con la salud, la inno­va­ción y la pro­duc­ción res­pon­sa­ble. El pro­yec­to SAFEREUSE, en el que cola­bo­ran empre­sas valen­cia­nas como Pohuer Crea­ti­ve Injec­tion, S.L. y Great Plas­tic, S.L.U., ofre­ce a la indus­tria local una impor­tan­te ven­ta­ja en mate­ria de segu­ri­dad ali­men­ta­ria, cada vez más valo­ra­da por los con­su­mi­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia