El objetivo del proyecto, que sitúa a INCLIVA a la vanguardia de la investigación oncológica en España, es el abordaje personalizado de pacientes con cáncer.

La Fun­da­ción Ban­ca­ja par­ti­ci­pa­rá en la finan­cia­ción del pro­yec­to Medi­ci­na de Pre­ci­sión en Onco­lo­gía del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria INCLIVA, del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia, median­te una apor­ta­ción de 22.000 euros.

Rafael Alcón Traver, en calidad de presidente y en nombre y representación de la Fundación Bancaja, y Andrés Cervantes, director general y científico de INCLIVA

Rafael Alcón Tra­ver, en cali­dad de pre­si­den­te y en nom­bre y repre­sen­ta­ción de la Fun­da­ción Ban­ca­ja, y Andrés Cer­van­tes, direc­tor gene­ral y cien­tí­fi­co de INCLIVA, han fir­ma­do un con­ve­nio de cola­bo­ra­ción bajo la deno­mi­na­ción “Ayu­da a la Inves­ti­ga­ción Fun­da­ción Ban­ca­ja”, para impul­sar la Uni­dad de Medi­ci­na de Pre­ci­sión, que sitúa a INCLIVA a la van­guar­dia de la inves­ti­ga­ción con­tra el cán­cer en Espa­ña, al tras­la­dar este tipo de apro­xi­ma­cio­nes nove­do­sas a la prác­ti­ca clí­ni­ca en pacien­tes onco­ló­gi­cos que pro­ce­den del Hos­pi­tal Clí­ni­co de Valen­cia.

Cribado molecular de los pacientes con cáncer

Esta uni­dad se ocu­pa de la rea­li­za­ción del cri­ba­do mole­cu­lar de los pacien­tes con cán­cer para la secuen­cia­ción gené­ti­ca del tumor, lo que per­mi­te un abor­da­je per­so­na­li­za­do median­te la tera­pia más ade­cua­da en cada caso y ofre­cer alter­na­ti­vas tera­péu­ti­cas expe­ri­men­ta­les.

El con­ve­nio de cola­bo­ra­ción se enmar­ca en la línea de ayu­das a la inves­ti­ga­ción desa­rro­lla­da por la Fun­da­ción Ban­ca­ja con el obje­ti­vo de apo­yar y favo­re­cer la inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. “Todos somos más cons­cien­tes que nun­ca de la rele­van­cia que la inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca tie­ne en la supera­ción de los gran­des desa­fíos de la socie­dad, y des­de la Fun­da­ción Ban­ca­ja que­re­mos res­pal­dar la poten­cia y cali­dad inves­ti­ga­do­ra de cen­tros de pres­ti­gio como INCLIVA”, ha afir­ma­do Rafael Alcón.

El Dr. Cer­van­tes ha expre­sa­do su agra­de­ci­mien­to a la Fun­da­ción Ban­ca­ja –que for­ma par­te del Patro­na­to de la Fun­da­ción INCLIVA des­de su crea­ción, en el año 2000- “por esti­mu­lar la inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca y por su con­fian­za en INCLIVA y en la exce­len­cia de la acti­vi­dad cien­tí­fi­ca que desa­rro­llan sus inves­ti­ga­do­res”.

INCLIVA ges­tio­na la inves­ti­ga­ción bio­mé­di­ca del Hos­pi­tal Clí­ni­co Uni­ver­si­ta­rio de Valen­cia y su Depar­ta­men­to de Salud, así como deter­mi­na­dos gru­pos de exce­len­cia cien­tí­fi­ca de la Facul­tad de Medi­ci­na de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia y de la Fun­da­ción IGENOMIX. Tie­ne como misión “inves­ti­gar para solu­cio­nar nece­si­da­des médi­cas no resuel­tas de los ciu­da­da­nos” y como visión, “ser cen­tro de refe­ren­cia inter­na­cio­nal en inves­ti­ga­ción tras­la­cio­nal e inno­va­ción sani­ta­ria orien­ta­da a pres­tar y mejo­rar la salud de los ciu­da­da­nos”. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia