Este inno­va­dor espa­cio, de cer­ca de 300 metros cua­dra­dos, ha sido dise­ña­do para maxi­mi­zar el con­fort y la recu­pe­ra­ción de los pacien­tes crí­ti­cos, inte­gran­do tec­no­lo­gía avan­za­da y un enfo­que cen­tra­do en la per­so­na.

 

 

El Hos­pi­tal Vithas Valen­cia Turia, recien­te­men­te inau­gu­ra­do, ha dado un paso deci­si­vo hacia la huma­ni­za­ción de la medi­ci­na con la pues­ta en mar­cha de una Uni­dad de Cui­da­dos Inten­si­vos (UCI) que apues­ta por la luz natu­ral como ele­men­to cla­ve para el bien­es­tar del pacien­te.

«La entra­da direc­ta de luz exte­rior en los boxes supo­ne un cam­bio radi­cal res­pec­to a las UCIs tra­di­cio­na­les», seña­la el Dr. Javier Palau, direc­tor geren­te del hos­pi­tal. «Este dise­ño arqui­tec­tó­ni­co favo­re­ce tan­to el bien­es­tar físi­co como el emo­cio­nal de los pacien­tes, ya que la expo­si­ción a la luz natu­ral ayu­da a man­te­ner el rit­mo cir­ca­diano, mejo­ra el esta­do de áni­mo y con­tri­bu­ye a redu­cir el deli­rium, un tras­torno fre­cuen­te en entor­nos cerra­dos que pue­de agra­var el esta­do de salud y gene­ra inquie­tud en las fami­lias», aña­de el Dr. Palau.

La UCI del Hos­pi­tal Vithas Valen­cia Turia no solo des­ta­ca por su lumi­no­si­dad, sino tam­bién por su aper­tu­ra a las fami­lias. Los acom­pa­ñan­tes pue­den estar jun­to al pacien­te bajo una super­vi­sión regu­la­da, lo que poten­cia el apo­yo emo­cio­nal y faci­li­ta la comu­ni­ca­ción con el equi­po sani­ta­rio. «Está demos­tra­do que la impli­ca­ción de la fami­lia influ­ye posi­ti­va­men­te en la evo­lu­ción clí­ni­ca del pacien­te crí­ti­co. Hemos que­ri­do crear un mode­lo más cáli­do, don­de la fami­lia for­me par­te acti­va del pro­ce­so de recu­pe­ra­ción, sin com­pro­me­ter la segu­ri­dad ni la cali­dad asis­ten­cial», expli­ca el Dr. Palau.

Ade­más, la UCI está equi­pa­da con sie­te boxes de alta pre­ci­sión, uno de ellos pre­pa­ra­do para ais­la­mien­to, y dis­po­ne de moni­to­ri­za­ción con­ti­nua y un equi­po mul­ti­dis­ci­pli­nar alta­men­te cua­li­fi­ca­do. Esta dota­ción per­mi­te aten­der con efi­ca­cia situa­cio­nes clí­ni­cas com­ple­jas, garan­ti­zan­do una aten­ción per­so­na­li­za­da y segu­ra.

El hos­pi­tal ha imple­men­ta­do tam­bién un sis­te­ma de UCI exten­di­da, que ase­gu­ra el segui­mien­to espe­cia­li­za­do de los pacien­tes inclu­so des­pués de supe­rar la fase crí­ti­ca, y un sis­te­ma de res­pues­ta rápi­da que per­mi­te detec­tar pre­coz­men­te cual­quier dete­rio­ro clí­ni­co en plan­ta, faci­li­tan­do la inter­ven­ción inme­dia­ta del equi­po de cui­da­dos inten­si­vos.

La apues­ta de Vithas Valen­cia Turia por la luz natu­ral y la huma­ni­za­ción de los cui­da­dos inten­si­vos se enmar­ca en una filo­so­fía de «espa­cios que curan», don­de la tec­no­lo­gía y el dise­ño se ponen al ser­vi­cio de la salud y el bien­es­tar inte­gral de los pacien­tes. Esta visión, suma­da a la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y el uso de mate­ria­les sos­te­ni­bles en la cons­truc­ción del hos­pi­tal, sitúa al cen­tro como refe­ren­te de la sani­dad pri­va­da en la ciu­dad de Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia